El de esta semana es uno de esos que se nos había ido quedando atrás en nuestra estratosférica lista de visitas pendientes (lo teníamos apuntado desde que abrieron, en agosto 2021). Por fin hemos visitado el restaurante Bugao, y la verdad es que nos ha gustado mucho.
En este espectacular espacio, diseñado por Silvia Picar, el chef Hugo Ruiz y su equipo (con el chef Cristian Ponce como jefe de cocina) trasladan su “cocina entre mares” a la capital, apostando por la gastronomía ceutí que tan bien le ha funcionado en su tierra, con los pescados del estrecho y una personal cocina de mercado como hilos conductores de su original y sólida propuesta.
La carta de Bugao es bastante extensa, con un claro predominio de los productos del mar, y más concretamente el atún rojo, que tan bien conoce el chef.
En ella te vas a encontrar cuatro secciones diferentes: Nuestros clásicos, A Compartir, Piscoatún de Gadira, De Nuestra Parrilla de Encina (donde puedes elegir entre Pescados de anzuelo, Pescados de despiece, o Carnes a la parrilla) y El Momento más Goloso.
Para tocar todos los palos (y sobre todo tirarnos a la mar), nos dejamos aconsejar sobre los hits de la casa, y a estas sugerencias le añadimos algún que otro antojo, te lo contamos plato a plato.
Empezamos en Bugao con uno de sus clásicos, la Tosta de tarantelo de atún rojo, acompañado de trufa negra.
Después, un espectacular Tartar de ventresca de atún con erizo, con harissa y mayonesa de soja. Plato imprescindible en Bugao, y unas Alcachofas confitadas, con kokotxas de merluza, con guisantes y pil pil de plancton.
Le siguieron los Huevos fritos (de Cobardes y Gallinas) con gambas al ajillo y huevas de atún en salazón, acompañados de un croissant de mantequilla que elaboran allí mismo, para no dejar ni rastro del huevo. Si quieres ver cómo lo elaboran, haz click aquí.
Brioche de langostinos fritos, mayonesa de kimchi, pan de gamba, ajos fritos y hierbas frescas, y Taco de costilla ibérica de bellota, con tortilla de trigo, mayonesa de salsa yakiniku, kikos y manzana verde y salsa barbacoa que elaboran ellos mismos.
Después, un plato muy original (y nuevo en la carta de Bugao) que nos encantó, la Milhojas de atún rojo en escabeche, que elaboran triturando las verduras hasta que consiguen una pasta, y verduritas enteras escabechadas por encima.
Y el último salado, el Morrillo de atún rojo a la brasa, con salsa de alga codium, puré de apionabo, puntos de mayonesa de plancton, y salsa de tinta de calamar.
Finalmente dos postres, también con un nivel muy elevado. Mundo cítrico, con crema pastelera de yuzu, mermelada de limón, merengue de yuzu y caviar cítrico; y Torrija de pan brioche con crema inglesa y helado de de coco, pistachos y cabello de ángel.
Esta clara apuesta por la cocina del mar funciona pero que muy bien en el restaurante Bugao. No en vano llevan registrando llenos desde su apertura, y es que el tratamiento del producto, que ya de por si es de gran calidad, es perfecto, y tanto el local como la atención de la sala son de 10. Este es sin duda uno de esos restaurantes en los que sí tienes que pedir el Tartar de atún con erizo (maravilloso), pero también dejarte sorprender con elaboraciones como el Milhojas de atún en escabeche, alguno de su parrilla, como el gran Morrillo de atún, o un final dulce (Mundo cítrico forever). Con un ticket medio que rondará los 70 euros/persona, Bugao se afianza como uno de los mejores lugares para comer pescado (y también marisco) en Madrid.
Nota: Tienen aparcacoches.
Aquí puedes visitar su web, o aquí seguirles en Instagram.
C/ María de Molina, 4.