Skip to main content

Si hay un chef que está copando la atención en cuanto a cocina nikkei (Japón+Perú) en Madrid se refiere, ese es el peruano Jhosef Arias. Desde que descubrimos (allá por el 2017) el restaurante Callao24, le hemos estado siguiendo la pista. Teníamos pendiente visitar su restaurante Hasaku, en el barrio de Las Tablas, y por fin hemos podido acercarnos.

Por si no conoces la cocina nikkei, cabe apuntar que este «romance culinario» comenzó a finales del S.XIX, cuando llegó la primera ola de inmigrantes japoneses a Perú, adaptándose rápidamente a la cultura/gastronomía peruana, sin dejar de lado sus raíces. Así, nacieron fusiones más que interesantes que vas a poder probar en cualquiera de las salas (o en la terraza acristalada) de este espacioso restaurante.

La carta de Hasaku es bastante extensa, y toca muy acertadamente todos los palos que deben tocar para ofrecer una consistente cocina nikkei. Tempuras, Gyozas, Baos, Ceviches, Makis, Nigiris, Wok… pero nuestra recomendación es que te lances a probar el menú degustación, un recorrido por toda la carta con 7 platos por 45 euros/persona. La verdad es que calidad-precio está pero que muy bien.

Empezamos con una Chicha morada (bebida de maíz morado que si aún no conoces, tienes que probar) mientras nos traen una Tempura Tigre Tigre de langostino, acompañada de salsa de rocoto y sésamo negro, y unas Gyozas americanas con langostino furai, cerdo y verduras cocidas, con salsa de langostino y aceite de cilantro.

Después, un esponjoso Bao de panceta cocida, con cebolla morada, hoja de cilantro y salsa de rocoto.

Luego, dos nigiris. Nigiri anticuchero, con pez mantequilla flambeado y salsa anticuchera (ají panca) con cebolla chalaquita, y salsa cítrica de ají amarillo.

Nigiri parmesana, también con pez mantequilla, salsa de rocoto, polvo de ají amarillo y queso parmesano sopleteado. Según nos cuentan, en Lima se suele usar el parmesano para este tipo de elaboraciones, no lo habíamos probado nunca sopleteado sobre un nigiri, y vaya si funciona.

Maki acevichado, relleno de langostino furai, atún rojo, aguacate, queso crema, salsa de leche de tigre y cebolla chalaquita.

Ceviche intruso, con corvina, camote glaseado, yuca frita y maíz tostado (cancha), con una leche de tigre de ají amarillo. Como mandan los cánones, muy bueno.

Y acabamos la parte salada con un gran Lomo saltado, un jugoso solomillo salteado con champiñones, ají amarillo, cebolla, tomate y patatas, acompañado de arroz blanco. A pesar de ya estar algo tocados, cayo enterito.

Finalmente dos postres, Cheesecake de te matcha con toques de vainilla, base de galleta crujiente y salsa de maracuy; y Amazonia, con yogur natural, una jalea de aguaymanto con zumo de yuzu, crujiente de cacao 70% y crack de hibiscus. Correctos, pero sin más, muy posiblemente lo más flojo en Hasaku.

Hemos disfrutado en Hasaku. Aquí te vas a encontrar una sabrosa cocina nikkei, donde todas las elaboraciones están muy bien ejecutadas, y cumplen (sin excesivas florituras, cosa que se agradece) las expectativas. El lomo saltado está espectacular, los nigiris y las gyozas también muy acertadas, y el ceviche de libro. Un buen recorrido para entender la cocina nikkei a un precio muy correcto (que incluye aperitivo, pisco y bebida extra), como te decíamos al comienzo, 45 euros/persona. Sin duda, para repetir.

Aquí puedes ver su web, o seguirles en Instagram.

C/ María Tubau, 17 (Las Tablas)

Suscríbete AQUÍ a nuestra newsletter para que te enviemos al mail, cada semana, todos nuestros planes y recomendaciones gastronómicas.

David

Buena dentadura, estómago de hierro, casi dos metros y un metabolismo maravilloso... una máquina de comer. Alguien tiene que hacerlo, así que como y bebo como loco para después contártelo y que vayas a tiro hecho.

Deja un comentario

Suscríbete a
nuestra newsletter

Déjanos aquí tu email y te mandaremos un correo a la semana con todos nuestros planes gastronómicos recomendados.

error: ¡Vaya! Nuestro contenido está protegido