Ya te lo adelantamos hace algún tiempo en esta agenda gastronómica, un nuevo proyecto libanés acababa de llegar a Madrid. Se trata de auténtica street food del Líbano, elaborada a base de recetas de la madre de Alex Mtaini (el creador de este proyecto), llamada Caline Chaya, quien según nos cuenta, tiene un largo historial de éxitos gastronómicos en Beirut, con alguna que otra estrella Michelin incluida. Hoy te hablamos de Makan.
El entusiasmo con el que Alex te recibe según entras en este pequeño local, denota la pasión que tiene por su primer proyecto en Madrid, un espacio que automáticamente te transporta a las calles del Líbano (hasta las baldosas han sido hechas a mano allí), y donde sirven las recetas que él recuerda de su infancia en Beirut. Así es, aquí todo es casero, y lo mejor, muy auténtico.
Aunque también tienen ensaladas y algún interesante dip, los auténticos protagonistas de su carta son los Saj Wrap, es decir, wraps elaborados en Saj, que es una plancha redonda (y muy caliente) donde se pone la masa encima para que se cocine al momento. Una vez lo sacan, se rellena con los ingredientes de las recetas familiares, y te lo sirven bien calientes. En cuanto a la masa de estos wraps, nos llamó mucho la atención la textura, ya que aunque está elaborada con mezcla de harinas, levadura, aceite y agua, (sin leche, ni mantequilla, ni huevos, ni azucar), cosa que a priori suena familiar, no es para nada la típica masa a la que estamos acostumbrados cuando hablamos de wraps. Según nos cuentan, es la auténtica masa que hacen las abuelas en los pueblos libaneses. Si esto es cierto, me quiero ir a vivir allí.
Empezamos con el Saj Wrap de Tomillo (uno de los ingredientes más típicos de la gastronomía libanesa). Mezcla libanesa de tomillo, tomate, pepino y menta. Intentamos sacársela, pero no hubo forma… es una receta secreta.
Y como queríamos la experiencia libanesa completa, Alex nos sugirió tomar Jallab, un zumo de dátiles con piñones típico de la zona de la montaña en el Líbano. Aunque pudiera parecerlo por el tema dátiles, no está excesivamente dulce, y entra de maravilla con los Wraps.
Una vez refrescado el paladar, seguimos con el Saj Wrap Hummus, menudo Hummus amigos, viene acompañado (en el interior) de una mezcla de brotes y tomate.
Después, uno de sus hits, el Lahm Bi Ajin, otra auténtica receta libanesa, con carne picada picante (no mucho, no te asuste), y de nuevo con brotes.
Por último, el que a mi personalmente, me gustó más. El Saj Wrap Pollo Sumak, con pollo «tirado», y salsa de melaza de granada y cebolla.
Esa masa, la que envuelve cada uno de los Wraps, es LA MASA. Es una maravilla. Tanto es así, que incluso después de 4, nos animamos a probar el Nutella Saj… Mejor no te cuento como estaba. Creo que la foto habla por sí sola. Ojo, no los probamos, pero los Makan´s Cúrcuma Muffins tienen pintón.
Apenas llevan 4 meses abiertos, pero estos Saj Wraps de Makan lo están petando duro. Aquí te vas a encontrar una auténtica experiencia libanesa, donde todo es artesano (producen a diario hasta existencias), y está pero que muy rico. Ya te adelanto que no has probado una masa igual, y en cuanto a los rellenos, al menos los cuatro que hemos probado, nos han gustado y mucho. El de tomillo probablemente sea mi favorito, pero todos están a un gran nivel y todos representan algo que es muy difícil encontrar en Madrid, el sabor y las raíces de la street food libanesa. Con un ticket que rondará los 10-15 euros por persona (los Wraps van desde los 4.50 hasta los 8.50), tenía que estar entre nuestras recomendaciones. Eso sí, seguramente cuando vayas, te encontrarás el pequeño local hasta arriba de gente. Paciencia, la espera merece la pena.
Por si quieres seguir más de cerca a Alex y sus wraps de Makan, aquí os dejamos su cuenta de Instagram.
C/ Velázquez, 118.