Son una tendencia que cada vez se instala más entre los winelovers. Hay distintos tipos, procedencias y estilos, pero si buscas comprar vinos naturales online, estos once pueden ser un buen camino de partida para iniciarte.
Los vinos naturales gustan por su frescura, su conexión con el origen y la materia prima y porque son vinos sin complejos. Hace un tiempo ya te contamos los sitios donde encontrar vinos naturales y tomarlos por copas en Madrid, y ahora te proponemos una selección de 11 referencias para adentrarte en este curioso mundo que, avisamos, engancha.
Anne et Jean-François Ganevat, J’en Veux Encore 2019
Productor de culto que practica la biodinámica y la elaboración natural, sin añadir sulfitos al vino. No te puedes considerar winelover si no has probado un vino de Ganevat. Ligado a la zona de producción de Jura, famosa por sus vinos generosos con bastante conexión en cuanto a elaboración con nuestros jereces, Ganevat es un imprescindible.
Productor biodinámico, este “Quiero más” (así traduciríamos su nombre del francés) se elabora con gamay de la zona de Beoujolais, poulsard de Jura y otras variedades de la región. Y el resultado hace honor a su nombre: rico y saltarín, perfecto para descorchar y acabarse la botella. Aquí puedes comprarlo.
Domaine Gramenon, Poignée de Raisins 2019
Productor de referencia en el Ródano en cuanto a elaboraciones naturales, que fue uno de los primeros viticultores en reivindicar los vinos naturales cuando apenas nadie había oído hablar de ellos.
Gramenon es un productor de referencia mundial cuando hablamos de vinos mediterráneos, que practica una viticultura biodinámica y elaboraciones naturales para conseguir “vinos en libertad”, reduciendo también el añadido de sulfuroso antes del embotellado. Este asequible tinto lo es también en cuanto a su sabor, pleno de fruta. Garnacha joven, directa, sabrosa y madura que se bebe sin complicaciones. Delicioso. Aquí puedes comprarlo.
Celler de Les Aus Bruant Natural 2018
La bodega de Alella crea este espumoso ancestral al que no le añade licor de expedición para conservar su pureza.
En su búsqueda de una suerte de hilo rojo que mantenga unidos a los vinos con su tierra de origen, Celler de les Aus, división de vinos naturales de Alta Alella, crea este ancestral vino espumoso con una sola fermentación, que preserva la esencia de la variedad y, además, no incorpora ni licor de expedición ni sulfitos antes del embotellado.
Unas burbujas de pansa blanca, como se conoce en la zona a la xarel·lo, pensado para disfrutar, sincero, fresco y mediterráneo. Aquí puedes comprarlo.
MicroBio Wines, Microbio, 2016
Ismael Gozalo es uno de los grandes defensores de la elaboración natural en España.
Aunque su fama como viticultor le llegó de manos del proyecto Ossian, una bodega que revolucionó el concepto de verdejo por buscarle la grandeza que esta uva esconde (y que va más allá de los vinos de barra, muy dignos, pero sin vocación de grandes vinos), Gozalo se volvió “vigneron independant”, como a él mismo le gusta definirse, y se soltó el pelo (es un decir) haciendo vinos con verdejos de viñas viejas que conservó tras dejar Ossian y crear su proyecto personal, MicroBio Wines.
Se luce aquí con este verdejo de viñedos en pie franco, un blanco intenso, una expresión menos comercial de esta popular uva castellana. Aquí puedes comprarlo.
Pepe Raventós, Xarel·lo Natural, 2016
Trabajo manual en la viña y cultivo biodinámico, elaboración tradicional, ánforas, fudres… Raventós sigue aquí la filosofía de poca intervención en su línea de vinos naturales, que va paralela a su trabajo en la casa familiar, Raventós i Blanc, aunque sigue caminos diferentes.
Raventós procede de familia cavista y se nota en su finura elaborando espumosos, sean o no naturales. En este caso tira por la vía del ancestral y consigue un vino directo, fresco, vivaz, cosa seria, que se bebe, sin embargo, con mucha alegría. Aquí puedes comprarlo.
Drappier, Brut Nature Sin Sulfitos
Casa champenois con historia situada en el pueblo de Urville, en Aube, a la que se atribuye haber introducido la pinot noir en la región y que también ha sido pionera reduciendo los niveles de sulfuroso en Champagne.
Además de sus cavas de crianza, unas de las más antiguas y grandes de la zona, Drappier es una casa de referencia, cuyos champagnes gustaban a personajes dispares como Charles De Gaulle o Philippe Starck.
Sigue sin ser habitual encontrar vinos que siguen la elaboración natural en Champagne, pero Drappier se lanza a la piscina “naturi” con este singular espumoso blanc de noirs (elaborado solo con pinot noir) sin dosage (sin añadir licor de expedición ni azúcar al final de la elaboración), sin sulfitos y sin filtrar. Puro terroir champenois que merece una visita, aunque sea desde la copa. Aquí puedes comprarlo.
La del Terreno 2019
Julia Casado es La del Terreno, elaboradora virtuosa con el violoncello y formada enológicamente en el Palatinado alemán, donde fue curtiéndose en la elaboración de vinos respetuosos con el origen y con una intervención humana limitada al máximo.
La del Terreno es también su proyecto de la Denominación de Origen Bullas orientado a la elaboración tradicional y natural y basado en la monastrell.
Este es su tinto de bandera, elaborado con monastrell y parte de uva blanca. Intenso, floral y muy auténtico, como la propia Julia. Aquí puedes comprarlo.
Vins Nus, Siuralta Rouge, 2016
Alfredo Arribas es un arquitecto metido a bodeguero que comenzó elaborando en Priorat y, con el transcurso de los años, ha dirigido sus pasos y su pasión hacia los “vinos desnudos”, como se llama su proyecto de vinos naturales en Montsant.
Bajo este paraguas elabora vinos libres, expresivos, procedentes de distintos paisajes que logran captar su belleza y mostrarla en la copa.
Este Siuralta Rouge procede de garnacha y trepat y para elaborarlo, Arribas utiliza acero y ánforas. La expresión frutal domina en este original vino lleno de matices silvestres, de pimienta y fresa, fresco y vivaz. Aquí puedes comprarlo.
Vinifícate, Mahara Espumoso Aguja 2018
José y Miguel Gómez son dos hermanos viticultores y elaboradores que se quedaron fascinados con la filosofía de la italiana Elisabetta Foradori, y tras aprender con ella, iniciaron en su Cádiz natal su proyecto personal, basado en variedades y territorios del marco jerezano pero pasados por su original tamiz.
Poco a poco se han ido embarcando en elaborar vinos naturales y radicales, como este espumoso a base de palomino del popular pago jerezano de Miraflores, que en sus manos se transforma en un vino lleno de vida, atlántico y salino, divertido, versátil y sorprendente, que no deja indiferente. Aquí puedes comprarlo.
Joan Ramón Escoda Sanahuja, Les Paradetes, 2017
Productor que lleva desde 2007 practicando elaboraciones basadas en la mínima intervención y sin añadir sulfitos en la región de Conca de Barberà, donde ya se ha hecho un nombre sólido entre los naturi lovers.
Sus elaboraciones utilizan siempre las levaduras nativas y sus vinos no se filtran, clarifican o estabilizan y en sus cultivos practican la agricultura biodinámica, que aplican también a su forma de vida, pues tienen un huerto y una pequeña granja con varios animales y que les permite elaborar sus compuestos para tratar el campo.
Cariñena y garnacha elaboradas en acero que arrojan un tinto de paso vertical, directo, con fruta exuberante. Aquí puedes comprarlo.
Menade, Nosso 2020
Menade es una bodega creada por los hermanos Sanz, Alejandra, Richard y Marco, procedentes de una casta vinícola reconocida en la región de Rueda que con ellos alcanza la sexta generación.
Su proyecto busca la expresión de la verdejo, o verdeja, sin maquillajes, y la vuelta a la naturaleza y las elaboraciones tradicionales.
Poco a poco, desde su fundación a principios de este siglo, fueron incorporando la filosofía biodinámica, aunque marcando sus criterios personales, y fue en 2005 cuando nació Nosso, juego de palabras que alude a la ausencia de sulfuroso (SO, en su nomenclatura química) durante la elaboración. Un verdejo original y sincero, con notas silvestres, de hinojo y ligera fruta blanca, para beber a litros. Aquí puedes comprarlo.
Te hemos abierto el apetito con los vinos naturales ¿verdad? Si quieres profundizar un poco más regístrate a nuestra newsletter, porque próximamente te contaremos más sobre estos vinos tan singulares, que están haciéndose un hueco cada vez más firme en las tiendas, las barras de los bares de vinos y las copas de los winelovers.