Es el plato de invierno por antonomasia. El cocido madrileño tiene muchos adeptos (tanto que existe el Club de los Amigos del Cocido) y no nos extraña para nada: una sopa calentita, unos garbanzos perfectamente cocidos, con patata asada, carne, tocino…. y paramos porque no es hora de cocido… ¿o si? Si andas buscando el mejor cocido de Madrid, esta es nuestra lista. Apuntando.
Llega el cocido a la mesa y lo primero es lo primero, antes incluso de relamerse y pensar en el maravilloso sabor de la sopa, ponte el babero. Después sírvete la sopa con un sabor maravilloso y a continuación, prueba los garbanzos «gabrieles» cosechados en Segovia con las viandas. Si hay algo distintivo en Casa Carola es que ofrecen “barra libre”, es decir, repite si quieres (y puedes) pero ve con hambre porque las raciones son muy generosas. El cocido se puede pedir para llevar (20€) Ofrecen un menú único con precio cerrado que además del cocido, incluye un aperitivo, postre, pan, café y chupito de licor. Por cierto, tiene cocido infantil.
C/Padilla, 54.
Algunos definen como “pintoresco” a este restaurante mítico de Madrid, pero en realidad es pura historia lo que contienen sus muros. Más de 120 años y cuatro generaciones dan para mucho. Su receta se ha ganado a pulso ser reconocido como, posiblemente, el mejor cocido de Madrid. Si tienes muchas ganas de probarlo pero no te atreves con uno solo para ti, ofrecen también una tapa degustación de cocido (5€) en barra. Ojo, que los callos y la pringá de tocino también son de lo mejorcito.
C/ Ruda, 5.

Vía Mahoudrid
Este es, sin duda, otro de los clásicos de la capital. Por sus mesas han pasado reyes, princesas, políticos, actores y toda la gente más vip desde que abriera sus puertas en 1839. El chef Ricardo Quintana ha sabido trasladar al plato el espíritu más madrileño con un cocido que es sello de la casa, y también considerado como uno de los mejores cocidos de la capital por la Guía Repsol. Junto a los callos y la perdiz, prueba este histórico cocido en Lhardy (35€) y nos cuentas.
C/ San Jerónimo, 8.
Son los expertos en este plato por antonomasia, y para muchos, el mejor cocido de Madrid. Desde hace 4 generaciones se han encargado de mantener en listón bien alto y siguen en la brecha con un cocido 100% de Madrid: cocinado a fuego lento (lleva 4 horas), con carbón de encina y en puchero de barro. Si está en tu lista de “tenemos que ir”, es muy importante que reserves. Tampoco desaproveches la oportunidad (si es que te quedas con hambre…) de probar la sopa castellana y de postre, los buñuelos de manzana y helado.
C/ Bola, 5.
Se ha hecho un nombre y un hueco en el barrio de El Retiro gracias a su pedazo de cocido. Este restaurante fundado en 1992, es un must para los que quieren probar el mejor cocido de Madrid. Tres vuelcos, con sopita calentita y garbanzos con puro sabor, un mix que provoca pasiones (échale un ojo al vídeo). Y si te quedas con ganas de más, prueba las manitas de cerdo, el grado de toro o los callos.
C/ Alberto Alcocer, 49.
Desde la decoración, totalmente castiza, a una carta especializada en comida chulapa, la Taberna Daniela es referente en gastronomía madrileña. Tienen 4 locales, la zona de Goya, (el primero de los que abrieron hace más de 15 años) en Chuchilleros (en pleno centro de Madrid), en la calle Medinacelli en una de las zonas más artísticas de Madrid y por último, cerca del Santiago Bernabeu. Elijas el que elijas, no te vayas de allí sin comerte un cocido de los de verdad, en tres vuelcos.
C/ General Pardiñas, 21.

Vía fronterad
Aquí, señores lectores, tenemos que hacer una pausa. Lean con atención: si buscan el mejor cocido de Madrid, muy probablemente, es este. El culpable es un asturiano llamado Antonio Cosmen que en 2005 abrió este restaurante elogiado por todo el que pasa por allí. Un cocido tradicional y casero (como el resto de su carta) con chorizo, morcilla, tocino, guindillas vascas, berza, gallina y cebolleta. ¿Ya se te hace la boca agua? Súmale que de entrante siempre te ponen una croqueta casera con tomate natural y salsa. ¿El precio? 19€. Ya están tardando en reservar mesa.
C/ Carlos Martín Álvarez, 58.

Vía Listae
Situado en San Lorenzo de El Escorial, este cocido hace honor a su ubicación monumental. Como su cocido, con más de 20 ingredientes y numerosos vuelcos le han convertido en un restaurante imprescindible para quienes buscan el mejor cocido de Madrid. Abierto desde 1977 y regentado por Manuel Míguez, el espacio interior está dividido en varias salas, dos de ellas muy exclusivas, 2 terrazas y con una bodega de más de 30.000 botellas. Atención: si quieres comer su cocido charolés, reserva porque solo se cocina 3 días en semana y para un número limitado de comensales.
C/ Floridablanca, 24. (El Escorial).

Vía ecestaticos
Menos conocidos que otros santuarios del cocido, La Gran Tasca, abierta desde 1942, ahí es nada, no se achica ante otros restaurantes. Su cocido madrileño (y el servicio) es sencillamente excelente: servido en dos vuelcos, primero llega la sopa con guindillas y después, la carne con las verduras, el repollo y las patatas. El precio: 25€ por persona. En serio, hay que probar este cocido (¡y las croquetas para calentar abrir boca!). No os va a decepcionar.
C/ Santa Engracia, 161.
En el antiguo local que ocupaba Carmen, Casa de Codidos, ahora es Juanjo López (La Tasquita de Enfrente) quien se encarga ahora de dar forma a una nueva propuesta, donde además de algunos clásicos de la cocina del gran chef, nos ofrece un cocido único en Madrid, donde el caldo es el protagonista y sirve como hilo conductor en todos los platos. «Vuelcos extraños, platos poco comunes…», como él mismo le llama, este es «el cocido de todos».
C/ Ibiza, 40.
Diferente, inimitable. Su comida y su dueño, el icónico Abraham García, lleva cuatro décadas haciendo lo que le da la gana en la cocina y haciéndolo pero que muy bien. Es uno de esos restaurantes de los que sales re-enamorado de la gastronomía. Y su cocido, sólo por encargo por cierto, es una pareja única: garbanzos al ras-al-hunt o sopa a la hierbabuena son algunas licencias que se salen de la tradicional y estricta receta, pero que lo sitúan como uno de los mejores cocidos madrileños (y también de los más caros, 60€).
C/ Juan de Mena, 14.
Y para acabar, otro de los más grandes (también solo por encargo), el cocido de Juanjo López en La Tasquita de Enfrente. Una obra de arte, como no podía ser menos si es Juanjo quien está a los mandos, con unos productazos espectaculares. Eso sí, también es de los más caros de Madrid, con un precio de 50 euros.
C/ Ballesta, 6.
Venga, que seguro que tienes ese as escondido en la manga, cuéntanos cuál es para ti el mejor cocido de Madrid… y por supuesto, si tienes algún truco o receta infalible para hacerlo en casa, compártela con nosotros.
Foto de portada: La Bola
el gran cocido del charoles en el escorial: garbanzos de frasco 15 ingredientes sin sabor a 40 € la racion
No puede haber nada más español que esa filosofia
Pelotazo
necesito saber de algún lugar para comer un buen cocido madrileño con mi familia a un precio asequible
Hola Juan José, prueba Casa Carola a ver…
No se te ocurra ir al Charoles de El escorial: carísimo y malísimo el gran cocido
Falta sin duda el mejor en relacion calidad – precio que es Puerta Bisagra, premio a la mejor sopa de cocido de la 6ª ruta del cocido madrileño, en vallecas cocido madrileño servido en tres vuelcos por solo 12,90€
Toma ya, pues mil gracias por el dato Ricardo.
Abrazo!
Interesante, yo tuve la fortuna de visitar en La Gran Tasca, en uno de mis viajes por trabjo, encontré un hotel próximo a través de un buscador de hoteles y restaurantes , y me quedé alucinado, es un lugar muy popular a la que acude gente famosa, sobre todo de la televisón a la que les va lo tradicional, el cocido, los callos, las chuletitas de Cordero, variedad en pescados, y agarrate con los postres, precios módicos, por eso me sorprende muchísimo lo de menos conocido.
Gracias por el chivatazo Ruiz, se nos acumulan… abrazo!