¿Cuántos litros de vino bebes al año? ¿Ni idea? Te lo decimos: los españoles bebemos 21 litros de vino por persona al año. Pueden parecer muchos… pero España, a pesar de ser un país productor de (muy buen) vino, está muy por debajo de la media de otra países como Francia, Croacia o Portugal (curioso que el país que más vino consume sea el Vaticano con 53, 83 litros por persona al año) Sea como sea, las bodegas han sabido aprovechar las bondades del buen diseño y han sabido atraer a los mejores arquitectos del mundo. Aquí va una vuelta al mundo visitando 10 increíbles bodegas que todo amante del vino debería conocer… Ojo, seguro que a más de uno le harán replantearse el destino de sus próximas vacaciones.
Odette Estate
Desde hace más de una década, Estados Unidos se ha puesto las pilas en cuestión de enología. Uno de los estados que destaca por encima de todos es California, en concreto en el condado de Napa Valley, una zona repleta de buenas y prestigiosas bodegas como Odette Estate. Sus tres dueños se propusieron elaborar vino ecológico -cuentan con el certificado CCOF- de primera calidad. Claro está, el diseño de la bodega tenía que estar a la altura y lo han conseguido gracias al proyecto de Signum Architecture, el estudio de arquitectura encargado de aprovechar el paisaje de valles y colinas, y las más de 2500 hectáreas de terreno. Además cuenta con un club privado que organiza eventos, catas y cenas para degustar botellas que oscilan entre los 66 y los 1.440 dólares.
Crusoe Treasure
Vino envejecido bajo el mar. Literalmente. Como si de un superviviente a un naufragio se tratara y las botellas de vino llegaran a la costa después del caos en el océano… una metáfora literaria que ahora se hace realidad gracias a BajoElAgua Factory, una empresa española que se dedica en a la investigación, divulgación y tecnología sobre el océano y sus especies. En 2008 llegaron a la conclusión de que se podía crear un arrecife bajo el agua y envejecer las botellas de vino. Es decir, convertir en realidad la historia de Robinson Crusoe. De esta forma, en 2010 nació Crusoe Treasure Beverage. En la costa de Bilbao “duermen” botellas de tinto envejecidos de 6 a 12 meses en barrica de roble y otro año más bajo el mar. Son series limitadas y su precio puede alcanzar los 500 dólares fuera de España.

Vía enoturis.com
La bodega de Michel Jack Chasseuil
Una bodega como patrimonio de la humanidad. Este es el sueño de Michel-Jack Chasseuil, un amante del vino que lleva años guardando con tremendo celo miles de botellas de vino. Su bodega, ubicada en el interior de la Chapelle-Bâton en la región Deubx-Sevres, es considera una auténtica joya enológica. Cuenta con una colección de 41.000 botellas, 3.000 magnum, vinos que datan desde 1811 hasta la actualidad. En definitiva, botellas procedentes de todas partes del mundo. Durante años ha defendido (literalmente, porque ha sufrido varios intentos de robo con pistola incluida), este patrimonio por y para el mundo. De hecho se niega a vender botellas a multimillonarios extranjeros con tal de mantener intacta esta colección.
Bodega Antinori
Chianti es una de las regiones del mundo que mejor vino produce y mejor fama tiene. Y porqué no decirlo, es una de las regiones más bonitas de Italia así que ¿cómo no iban a aprovechar el paisaje para construir una bodega tan espectacular como la bodega Antinori? El proyecto, que costó 67 millones de euros, fue realizado por el estudio de arquitectura Archea Associati, que aprovechó la orografía de Bargino para crear una espectacular bodega de 49.000 metros cuadrados y 7 edificios interconectados, desde el piso subterráneo, donde descansan las botellas en barrica, hasta los pisos superiores para las oficinas, el restaurante y la sala de prensa. Una de las características más interesantes es la forma ondulada de su fachada exterior, imitando las colinas del paisaje toscano. Este proyecto estuvo presente en la XIII Bienal de Arquitectura de Venecia, uno de los grande eventos de arte a nivel internacional.
Bodega del Castillo de Moratinos
Desde hace más de dos siglos, esta bodega ha permanecido subterránea bajo la montaña de Moratinos. En la ciudad de Palencia, se ubica esta bodega cuyos dueños, Esteban y Jose María Velasco, optaron por remodelar gran parte de esta joya arquitectónica. Esta renovación corrió a cargo del estudio Fernando Arquitectura, muy consciente de la necesidad de respetar el ambiente original. Este diseño ha sido nominado y reconocido con varios premios.

Vía lopezconde.com
Chateau Mouton Rothschild
Es una de las bodegas más prestigiosas y conocidas del mundo. El Chateau Mouton Rothschild comenzó su vida en 1853 con la figura del Baron Nathaniel de Rothschild. A partir de entonces, se encargó de potenciar sus ventas y situarlo en el mapa. En 1926 el arquitecto Charles Siclis diseñó la gran sala de almacenamiento con capacidad para más de 1000 barriles, y con unas medidas de 100 metros de longitud y 25 metros de ancho. En 2006 Christie´s subastó una botella del año 1945 por 290.00 dólares y un pack de 6 magnums por 375.000 dólares, convirtiéndose así en el vino más caro del mundo. En su bodega original, almacena más de 120.000 botellas incluida la más antigua que data de 1859.
Bodega Portia
En octubre de 2010 se inauguró una de las bodegas más interesantes de nuestro país. Una obra de arquitectura realizada por el prestigioso Norman Foster, (Foster and Partners) uno de los mejores arquitectos de la historia. La bodega, ubicada en Ribera del Duero con 12.500 m cuadrados, se divide en 3 brazos, cada uno dedicado a una aspecto concreto de la producción del vino. Como en otras bodegas, la orografía es aprovechada al máximo para respetar factores como la temperatura o la humedad.

Vía elcavino.es
Palais Coburg
La palabra lujo es la que mejor define este palacete del siglo XIX ubicado en la barroca ciudad de Viena. Desde 2000, el Palais Coburg es un hotel de 5 estrellas que esconde una de las mejores bodegas de Europa con sus más de 60.000 botellas valoradas en más de 500 millones de euros. La bodega cuenta con 6 cámaras (una de ellas dedicada por entero a vinos franceses y otra, decorada como si de una bodega de barco se tratara) y entre sus joyas destaca un Premier Cru Superieur o una excelente colección de champagne Dom Pérignon.
Bodega Mont-Rass
A primera vista, nada indica que bajo la antigua masía, descansa una bodega pensada para conservar al máximo los beneficios de la humedad y temperatura bajo tierra. La obra es fruto del estudio Victor Rahola Arquitecte en la ciudad de Girona. El conjunto arquitectónico, de unos 575 metros cuadrados, está conectado a través de túneles con la sala de degustación, de barricas, de laboratorio y la sala maceración del mosto. Las bóvedas de hormigón, el ladrillo, la luz cenital son materiales que parecen fusionarse con la naturaleza de una manera elegante y sofisticada. ¿Te vienes?

Vía josehevia.es
Esta bodega tiene uno de los mayores reconocimientos que se pueden hacer: el premio Pritzker de arquitectura 2017. Los responsables de esta maravilla son Rafael Aranda, Carme Pigem, y Ramon Vilalta, fundadores de RCR Arquitectes. Una de las claves de su diseño, es la fusión con la naturaleza en pleno bosque de Palamós, Girona. Un diseño que aprovecha las ondulaciones del terreno, como si hubiera brotado del entorno. Por suerte para todos, sus dueños Carmen y Kurt, organizan catas degustación, visitas guiadas y alojamiento.
¿Has estado en alguna de estas bodegas? ¿Vas a cambiar tu destino de vacaciones? Cuéntanos tu experiencia con el enoturismo y claro está, cualquier aportación será bienvenida.