Skip to main content

Párate a pensar: ¿somos realmente conscientes de la cantidad de desperdicios que generamos en la cocina? Desde comida (una aberración de tomo y lomo lo que se tira) a cosas de las que quizá no nos damos ni cuenta como los botes de especias (qué rabia de botes inútiles), las bolsas del autoservicio de fruta que a alguna gran superficie se le ocurrió la brillante y poco sostenible idea de hacer de papel pero con una ventana de plástico (¿cómo?), los estropajos, el jabón, el papel de aluminio… Cambiarlo es una cuestión realmente sencilla, vamos que no hacerlo es de ser vago y tener poco gusto, porque crear una cocina sostenible no implica grandes esfuerzos y encima es bonito porque los materiales son naturales y de un nórdico que tira de espaldas.

Solo hace falta una toma de conciencia que, gracias al cielo, parece que va a arraigar más pronto que tarde. Así lo confirma Fooduristic en su edición especial COVID-19: lo que vamos a sacar de esta pandemia es una conciencia más sostenible de consumo y de vida en general. “Es probable que con esta pandemia surja una era de consumo más sostenible y saludable en los próximos 10 años”, afirma Oliver Wright, managing director de Accenture’s global Consumer Goods practice, en dicha edición. Y poco a poco se está viendo. La primera muestra es que durante la cuarentena muchos hemos cogido el libro de cocina y los mil gadgets y nos hemos puesto a cocinar y no solo por placer o por ocupar el tiempo, quizá empezó así, pero hemos ido virando hacia una organización real y efectiva de las comidas para que sean equilibradas y saludables, y de las compras, escogiendo al pequeño productor para ayudarle y porque, hay que decirlo, el producto es mejor.

Que vayamos a escoger opciones más sostenibles y saludables, implica que vamos a ser más selectivos. Ahora no queremos solo que esté bueno sino que sea bueno. Y eso pasa no solo por la elección del producto sino por la confección física de una cocina sostenible con herramientas respetuosas con el medio ambiente, utensilios reutilizables, nuevos materiales biodegradables y objetos de almacenaje que conserven los alimentos mejor promoviendo así el desperdicio cero. Y son bonitos, conste, más que los habituales, mira…

ENVOLTORIOS DE CERA DE ABEJA

El rollo del papel de aluminio, que llamamos “papel de plata” o “papel Albal”, corre como la pólvora de la cocina hasta el río del portal de Belén casero. Es escandaloso, si nos diese menos pudor, envolvíamos a la vecina. Todo se envuelve en Albal, los congeladores rebosan de destellos de plata. Y menudo error. El papel de plata contamina una barbaridad durante su producción (contamina aguas, provoca tala de árboles, emite dióxido de carbono) y al fundirlo produce gases tóxicos. También hay quien afirma que no es bueno para al salud ingerir alimentos que hayan estado envueltos en este papel. Vamos, que no hay por dónde cogerlo.

La alternativa sostenible son los envoltorios de  cera de abeja natural 100%, unos papelitos con unas ilustraciones ideales que están hechos de algodón, cera pura de abejas y, normalmente, aceite de jojoba. Son muy manejables, sirven para envolver cualquier tipo de alimento y, después de cada uso, solo hay que lavarlos con agua fría. Además suelen venir con un pedazo de cera reparadora sólida para darles una cobertura cuando empiecen a perderla. Aquí mismo puedes comprarlos.

Utensilios-de-cocina-sostenible-envoltorio-cera-de-abeja

PAJITAS DE BAMBÚ

Lo de las pajitas es un drama televisado, y hoy pocos se libran de haber visto a esas pobres tortugas con las pajitas de plástico incrustadas en sus vías respiratorias. Esa imagen tan tremenda ha hecho que desterremos las pajitas habituales, incluso los restaurantes lo han hecho (aunque utilizan de papel, que apaña el tema de la tortuga pero no del residuo), y que las sustituyamos por otras con más vidas y más sostenibles.

Hay dos opciones: las pajitas metálicas que son muy higiénicas, duran una barbaridad y ya las conoce todo el mundo. Y otras menos conocidas que son las pajitas de bambú, ligeras, reutilizables, lavables en lavavajillas y a mano con el cepillo que acompaña al set, orgánicas y no cogen olores, así que no modifican el sabor de las bebidas. Aquí puedes comprarlas.

Utensilios-de-cocina-sostenible-Pajitas-de-bambu

CAJONES EXTRA

En esta búsqueda de aliados del zero waste, hemos dado con un utensilio digno de teletienda: unas bandejas extraíbles para la nevera. No es ninguna chorrada, de hecho, son del todo prácticas: las enganchas a la propia bandeja de la nevera y tienes cajones extraíbles perfectos para guardar la fruta, la verdura, los huevos… Porque hay quien dice que las neveras no están del todo bien organizadas y los huevos no deberían ir en la puerta ni las verduras en el cajón inferior, por una cuestión de reparto del frío.

De hecho, por mucho que el cajón esté destinado a estos alimentos, muchas veces se hielan o les sale moho rápido por la cantidad de humedad que guardan los cajones. Estos cajones extra tienen rejillas para que se vaya la humedad y ayudan a conservar mejor y más tiempo los alimentos. Es el gadget rarito de la nueva cocina sostenible. Aquí mismo puedes comprarlos.

Utensilios-de-cocina-sostenible-Cajones-extra-para-la-nevera

LA TARTERA BIODEGRADABLE

Hace ya tiempo, con el drama de los plásticos en la cocina por esa porosidad que, decían, les hace retener partículas de los alimentos, se empezó a popularizar la tartera de cristal, que no es la mejor opción para transportar, pero sí para conservar los alimentos en casa.

A la hora de sacarlos, la alternativa a ese plástico (que encima, si comes algo con mucho color se tiñe y da bastante grima) son las fiambreras hechas con elementos biodegradables, como las de gluma de arroz o las de trigo, materiales novedosos que indican que la cocina sostenible es el nuevo modelo al que aspirar. Son libres de plásticos, BPA y melamina, son sostenibles, biodegradables, conservan exactamente igual los alimentos, son herméticas, aptas para microondas y lavavajillas y muchas vienen en formato bento box, el sistema de organización nipón por el que la fiambrera viene compartimentada para que separes tus platos. En este enlace puedes hacerte con ella.

Utensilios-de-cocina-sostenible-Tartera-biodegradable

LA TAZA ECO

Aunque cada vez más las cafeterías utilizan materiales reciclados y reciclables para sus vasos de café take away, siguen generando una cantidad de residuos perfectamente evitables si acudes con tu propia taza. Residuos que, además, pocas veces se reciclan porque esos vasos acaban en una papelera cualquiera de la calle.

Es una cuestión de convicción y de hábito: si acudes con tu taza, se acostumbrarán a que esa es la normalidad, aunque es cierto que la mayoría ya aceptan estas tazas porque, a decir verdad, ganamos todos: cabe en un bolso, ellos reducen gastos al no comprar esos vasos y el planeta respira un poco mientras tomamos el café. Elígela de materiales totalmente reciclables y libre de BPA. Aquí puedes conseguirla.

Utensilios-de-cocina-sostenible-La-taza-eco

BOLSAS DE ALGODÓN

Ahora que promovemos más que nunca la compra en comercio local, ir a tiendas de producto a granel va a convertirse en un acto cotidiano (si es que no lo era antes). En esas tiendas los rollos de bolsas de plástico giran y giran generando una cantidad ingente de residuos que, con suerte, acaban reciclándose, pero muchas veces no.

La solución es tan fácil como ir con tus propias bolsas de algodón. Igual que ya estamos acostumbrados a ir con la bolsa de tela grande para no comprar las de plástico del súper, ahora dentro de esa bolsa hay que llevar estas más pequeñas de malla de algodón para comprar frutas, verduras, legumbres, cereales… Tanto si es autoservicio como si no, seguro que a tu frutero no le importa llenar tu bolsa en lugar de la suya. Búscalas libres de poliéster, nylon y, a ser posible, biodegradables. Cuando se ensucien, y ahora que vamos a ser más escrupulosos con quién toca lo que comemos, solo tienes que echarlas a la lavadora y listo. Es un paso de gigante para tener una cocina sostenible, solo tienes que echar cuentas de la cantidad de bolsas de plástico que utilizas en una compra de autoservicio. Además, sirven para almacenar las frutas y verduras en tu nueva cocina sostenible. Aquí mismo puedes comprarla.

Utensilios-de-cocina-sostenible-Bolsas-de-algodon

UN HUERTO PROPIO

Las plantas aromáticas que venden en las grandes superficies provienen de invernaderos donde se riegan con el riego de las plantas frutales. ¿Qué quiere decir esto? Que no desarrollan suficientes aceites, que son los que dan sabor, porque van hasta arriba de agua. Para más inri, cuatro hojas van empaquetadas en una caja de plástico o, con suerte, en una pequeña maceta de plástico que dura una semana a lo sumo. La alternativa, como habrás deducido, es que las plantes tú mismo.

Compra un sobre de semillas y un recipiente bonito para tener todas tus aromáticas y listo. Y no compres un semillero, son de plástico, normalmente, háztelo tú con vasos de yogur o con vasitos de cristal. Es un gran paso para tener una cocina sostenible y bonita. Puedes conseguirlo en este enlace.

Utensilios-de-cocina-sostenible-huerto

ALTERNATIVA A LOS ESTROPAJOS

Los estropajos habituales están hechos con fibras plásticas y una serie de componentes de todo menos respetuosos con el medio ambiente. Pero existe una alternativa sostenible a base de bambú (cómo no) y cerdas de coco que, además de ser biodegradables, son flexibles y especialmente cuidadosas (no arañan) con la vajilla, la batería y todos los recipientes y utensilios de cocina. Además son muy resistentes y duraderos. Aquí puedes hacerte con tu kit.

Utensilios-de-cocina-sostenible-estropajo

NO MÁS ROLLOS 

Con el rollo de papel de cocina pasa como con el papel de aluminio: se tira de él para todo y genera una cantidad de desperdicio y un gasto de dinero… Fijaos si se sobreutiliza que las empresas que hacen este tipo de papel ya venden formatos extra grandes, esos rollos jumbo monstruosos para que no tengas que ir a comprar cada dos por tres. Es verdad que da coraje ensuciar un paño de cocina de tela, por eso la alternativa son las servilletas reutilizables de fibra de bambú. Se pueden utilizar y lavar decenas de veces y estima el fabricante que cada rollo da para 3.000 usos. Aquí mismo puedes comprarlo.

BOLSAS DE LA COMPRA

Damos por hecho que todos tenéis la vuestra y cuando dicen “quiere bolsa” decís que no, por favor, que mil gracias pero que eso contamina una barbaridad y no estoy dispuesto a contribuir a la destrucción del planeta. Pero por si acaso, os mostramos unas bolsas de compra de algodón 100% ideales para que si no pica el ecologismo, pique el capricho. Con estas bolsas parece que uno va en alpargatas por algún mercadillo de la costa comprando nectarinas y tomates para gazpacho. Aquí mismo puedes comprar tus bolsas.

Utensilios-de-cocina-sostenible-Bolsas-de-la-compra

TABLA DE BAMBÚ

Como irás viendo, el bambú está siendo el gran favorito en la cocina sostenible. Y es que es un material muy higiénico, fácil de mantener, respetuoso con el medio ambiente y con los alimentos. Por eso pasarse a la tabla de bambú y dejar la de plástico es un buen paso. Además duran mucho, no desafilan los cuchillos y, la verdad, son bastante más bonitas… Aquí puedes comprar esta tabla.

Utensilios-de-cocina-sostenible-tabla-de-bambu

BOTES DE VACÍO

Esto es un imprescindible, y no hay más. Los botes de vacío sirven para conservar cualquier legumbre y cereal a granel, para guardar alimentos cocinados y sin cocinar, y fermentos, y bebidas…

Porque evitan que entre oxígeno al recipiente y se oxide, y por tanto se pudra, su contenido. Son el mejor aliado zero waste, porque conservan mejor los alimentos para que nada acabe en la basura. Y si se rompen, el vidrio es cien por cien reciclable. Aquí mismo puedes conseguir un juego de botes. Si además los quieres customizar con pizzaras adhesivas, pincha aquí.

Utensilios-de-cocina-sostenible-Botes-de-vacio-1

BOTES DE ESPECIAS

Echamos en falta más tiendas de especias a granel para no tener que comprar esos minúsculos botecitos (carísimos, por otro lado) que acaban en la basura en cuanto se terminan y que, dicho sea de paso, carecen de todo el sabor y el olor que deben tener las especias y además facilitan que se vaya perdiendo por el formato mismo del bote.

Por eso recomendamos que, si has encontrado dónde comprar las especias a granel, te hagas con estos mini botes de vacío que las conservan en perfectas condiciones, menos desperdicio y más sabor. Aquí puedes comprarlos.

Utensilios-de-cocina-sostenible-Botes-para-especias

UTENSILIOS DE BAMBÚ

Ya hemos dicho que parece el material de moda, y lo es. Normalmente tenemos los típicos utensilios de cocina de madera, y no está mal, no es una opción para tener una cocina sostenible (los de plástico sí, poco sostenible y poco duradera si son de plástico y no de silicona). Pero es verdad que el bambú es más fácil de mantener y más duradero, mientras que la madera va perdiendo la protección y comienza a penetrar la comida en los poros y a teñirla. Escoge los que estén hechos de bambú 100% porque es mucho más fuerte, duradero, renovable y sostenible, y no contiene BPA, plásticos, metales… Así que es sostenible y biodegradableAquí mismo puedes comprarlos.

Utensilios-de-cocina-sostenible-cuchara-bambu

ACEITERA DE TODA LA VIDA

Mira qué tontería, que una aceitera de toda la vida es un pequeño gesto que haría que no tires cada poco una botella de plástico, porque comprando el aceite a granel, que cada vez hay más opciones online, puede pasar un año sin que generes ni un solo residuo plástico procedente de este alimento. Además que los aceites a granel suelen ser más sostenibles en su producción. Fíjate, la aceitera que tiene tu abuela es la que necesita tu cocina sostenible. Si no tiene tu abuela, hazte con una aquí.

Utensilios-de-cocina-sostenible-Aceitera

De todo este artículo se pueden sacar en claro tres cosas: comprar a granel a pequeños productores tiene que ser nuestra nueva opción de compra. Tener utensilios reutilizables y libres de plásticos es posible, hay un millón de opciones y materiales cada vez más novedosos. Y la tercera, el bambú lo peta, si no hay bambú en tu cocina, no estás para nada en el rollo de tener una cocina sostenible. Si conocéis más trucos, ya sabéis, vosotros comentáis y nosotros tomamos nota.

Imagen de portada: Unsplash

María

Parece un topicazo pero puedo comer pizza en cantidades industriales, eso sí, de masa finita, que tampoco hay que abusar, y sin piña. Me entusiasma el café de especialidad y la tortilla de patata con cebolla y sin cuajar (no es negociable). Ojalá tuviera el metabolismo fantástico de David, pero a mí me hace pagar eso de comer como un pozo sin fondo, aun así lo hago y solo por vosotros, queridos.

Un comentario

  • El almacenamiento y el orden son imprescindibles en el mundo de la cocina y este post lo refleja muy bien. Además de saber donde debes guardar tus alimentos, también debes tener recursos para guardar todos aquellos aparatos que te ayudan en el cocinado. Optar por muebles para guardar este tipo de objetos es una gran idea.

Deja un comentario

Suscríbete a
nuestra newsletter

Déjanos aquí tu email y te mandaremos un correo a la semana con todos nuestros planes gastronómicos recomendados.

error: ¡Vaya! Nuestro contenido está protegido