Pocos restaurante mexicanos pueden presumir de llevar 9 años al pie del cañón, casi ninguno en Madrid, de hecho. Nosotros ya conocimos Tepic cuando estaba en Chueca, antes incluso de formalizar nuestra andadura gastronómica, y hace un tiempo te lo recomendábamos en este post como uno de los mejores restaurantes mexicanos en Madrid… ya era hora de volver para probar su renovada carta y sus cócteles (que gran sorpresa nos dieron).
Esta renovación tan bien entendida en Tepic tiene tres protagonistas, uno en la sala y en la barra, Javier Quiñones (ex profesor en el Basque Culinary Center y ex finalista del World Class), y dos en cocina, Sara Herrera (recién llegada de Casa Enrique, único mexicano con estrella Michelin en Nueva York), y el chef Ángel Rodriguez, quien lleva años cuidando cada detalle al milímetro. Como ejemplo, tienen un huerto propio en León, donde cultivan los chiles, y los trasladan del huerto al restaurante, y en este los van cuidando hasta que los usan cuando han alcanzado su punto exacto de maduración.
La carta de Tepic es extensa, tanto que hasta provoca esa sensación de… «y ahora yo que pido», los entrantes, los tacos, los tacos sin carne, los tacos con queso, los tequilas, los mezcales, los cócteles… pero déjame que te aconseje algo, que te vayan sacando cositas de comer y de beber, es lo mejor, y eso fue lo que hicimos nosotros. Te lo contamos.
Comenzamos el recital con un par de aguas, elaboradas por ellos, el Agua de Jamaica, una infusión en frió de flor de hibiscus, deliciosa.
Y un Agua de Tamarindo… ambas recomendación de Javier Quiñones, y acierto absoluto. Ya solo por estas aguas merece la pena una visita a Tepic, ahí lo dejo.
Mientras, su famoso Guacamole, hecho al momento con aguacate ecológico, con cebolla, tomate y ese toquecito a cilantro que me vuelve tan loco.
Y otro plato fresquito, un Aguachile de camarón, siempre que puedo pedirme este plato (de la familia del ceviche), lo hago, y aquí lo bordan. Detalle: viene servido sobre un recipiente de piedra volcánica traído de México.
Pasamos a una Michelada… perfecta.
Y a unas Minitostadas de Tinga de pollo, con crema de aguacate, chipotle, col morada y cilantro.
Tacos de Baja California, mero en tempura, con chipotle, mayonesa, cilantro, aguacate y lombarda, sobre una tortilla de trigo. Nuevos tacos en carta, y que se queden durante años, por favor, son de nuestros favoritos.
Quesadilla de flor de calabaza. Super delicada, marca un ante y un después en el malinterpretado mundo quesadilla.
Tostada de Tinga de pollo, sobre tostada crujiente de maíz, crema de frijoles, pollo con tomate, cebolla y diferentes chiles, crema agria, queso y aguacate.
Tacos al pastor, con carne de cerdo adodaba, cebolla, cilantro y piña. Otra liga queridos colegas, otra liga.
Panucho yucateco, sobre tortilla de maíz (cuya masa lleva frijoles, por eso es más oscura), crema de frijoles, cochinita pibil, aguacate, cebolla encurtida, lechuga y col morada, uno de los platos más típicos de México.
Sí, sé que lo estás pensando, comemos mucho, pero alguien tiene que hacerlo… seguimos con un Taco de chicharrón de queso, con solomillo, cebolla asada y cilantro. El queso se funde a la plancha para darle forma de taco, acompañado de una crema de aguacate con chipotle… Un must en tu próxima visita a Tepic, también recomendación by Javier, ¡boom!
Y antes de los postres, una gran sorpresa, un cóctel sin alcohol, Beso de coco, parecido a una piña colada, pero hecho con agua de horchata que elaboran ellos mismos, con pulpa natural de banana, coco, y con un top de ginger ale, lo terminan flameando canela. De los mejores cócteles sin alcohol que recuerdo.
Pastel de elote, típico postre mexicano, hecho al 100% con maíz, y viene acompañado de una reducción de café de olla (hecho con agua, panela, canela, corteza de lima y café). Brutal postre.
Pedazo de homenaje con saborazo al México más tradicional que nos pegamos en Tepic. Con un ticket medio de entre 30 y 40 euros por persona, comiendo como reyes, y con un menú degustación de 7 pasos por 30,50 euros, estamos ante una de las visitas obligadas para los amantes de la cocina mexicana en Madrid. Aquí todo está hecho con amor, y con delicadeza, desde el primer bocado, hasta la banda sonora amigos, y eso nos mola mucho. Buen fichaje el de Sara Herrera, y muy grande Javier Quiñones en la sala (impecable trabajo) y en la barra… a seguir así muchos años más.
Por si quieres seguirles la pista, aquí tienes la web de Tepic, su Twitter, Facebook e Instagram.
C/ Ayala, 14.
Horario:
Lunes a Sábado de 13:00 a 1:15 (2:15 Viernes y Sábados).
Domingos de 13:00 a 17:00
Fotos: Gregorio González