Skip to main content

El de esta semana, es otro de esos fichajes que llevaban ya unas semanas en nuestra lista de pendientes. Se trata de una bonita taberna con alma atlántica, cuya filosofía de desperdicio cero de alimentos, y su excelente relación calidad-precio, hace que sea de visita obligada. Te hablamos de Agarimo.

Cuando le preguntamos a Guille Rivera (creador del proyecto) sobre el nombre, nos comenta que Agarimo en gallego significa «cariño», y trabaja para que este cariño esté presente en cada elaboración, pero también en cuanto al cuidado del medio ambiente, pues en su cocina de temporada y de producto (con bastante representación de Galicia, su tierra) usan todas las mermas de las elaboraciones en otros platos de la carta. Un ejemplo a seguir, sin duda.

En la carta de Agarimo te vas a encontrar una sencillez que se agradece, tanto en la forma como en el fondo. Está estructurada en Entradas, Platos para compartir, y Dulce Final, y aunque en todas las elaboraciones hay mucho trabajo, estamos hablando de platos ni con muchos ingredientes, ni fusiones extrañas, ni fuegos artificiales, sino en los que predomina el producto, la temporada y la sensatez (cada ingrediente se toca lo justo). Nosotros optamos por probar un poco de todo, con la mayoría de los platos en media ración, para llevarnos una idea lo más certera posible en esta primera visita. Te lo contamos aquí mismo.

Empezamos con muy bien pié, con unas Navajas en su jugo, con pil-pil y mojo verde, y una Ostra con jugo de pollo asado (que sacan del brioche de pollo asado), limón y eneldo. En Agarimo, desde el comienzo se notan los orígenes de Guille.

Seguimos con unas espectaculares Croquetas de guiso de pollo en escabeche (con crema de sofrito de escabeche), y un Brioche de calamar con mayonesa de ajo asado.

Después, el plato estrella en Agarimo, la Tortilla rellena de manitas de cerdo. La idea, para seguir después, era dejarnos algo y llevarlo a casa. Fue imposible, cayó entera, está realmente buena (además de ser muy original). La melosidad que le aportan las manitas, es el gol de este plato.

Después, la Merluza a la gallega 2.0. al vapor (clavada), con pilpil de ajada (infusión con aceite, pimentón) y tirabeques salteados con salsita dulce. Coge una pinchada con los tres elementos del plato, verás qué bien funcionan juntos.

Y acabamos con tres medias raciones carnívoras, complicado quedarse con una antes que otra. Albóndigas de pato, con crema de zanahoria y patatas fritas, extrajugosas; Croca de ternera gallega, con apionabo y anís (corte de espaldilla, en formato parecido al Roast Beef); y unas Mollejas a baja temperatura y después fritas, con crema de maíz asado y café, y mini mazorcas sopleteadas. Pide las tres cuando vayas a Agarimo.

De postre, solamente uno, porque ya íbamos bastante tocados. Optamos, por recomendación de Guille, por la Oreja de carnaval, con pannacotta y crema inglesa. Rompes la oreja crujiente, mezclas, y el resultado es realmente bueno en este postre tradicional gallego, versionado por ellos con buen gusto.

Hoy en día, que casi en cualquier restaurante te estás yendo a los 80-100 euros por persona, es muy de agradecer que nazcan proyectos tan interesantes y asequibles como Agarimo. En esta taberna gallega, vas a poder comer de maravilla, probando platos como su magnífica Tortilla rellena de manitas de cerdo (un auténtico «must»), sus Croquetas de pollo en escabeche, la Merluza con pilpil de ajada, o su Croca de ternera gallega, en un ambiente muy agradable, y con un ticket que rondará los 40 euros por persona (nosotros nos fuimos a los 60, pero salimos prácticamente rodando).

Además, su apuesta por el desperdicio cero de alimentos, aplicado prácticamente en todos los platos, es un plus que hay que tener muy en cuenta, porque le da consistencia a la propuesta. Después de esta primera visita, tenemos claro que tenía que estar entre nuestras recomendaciones. Ya nos contarás cuando vayas por aquí debajo en comentarios, ¡o en nuestro Instagram!

Aquí puedes ver la web de Agarimo, y aquí seguirles en Instagram

C/ Bretón de los Herreros, 27.

Suscríbete AQUÍ a nuestra newsletter para que te enviemos al mail, cada semana, todos nuestros planes y recomendaciones gastronómicas.

David

Buena dentadura, estómago de hierro, casi dos metros y un metabolismo maravilloso... una máquina de comer. Alguien tiene que hacerlo, así que como y bebo como loco para después contártelo y que vayas a tiro hecho.

Deja un comentario

Suscríbete a
nuestra newsletter

Déjanos aquí tu email y te mandaremos un correo a la semana con todos nuestros planes gastronómicos recomendados.

error: ¡Vaya! Nuestro contenido está protegido