ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2022
Desde los años veinte la famosa guía Michelin ha premiado a los mejores restaurantes de mundo. Conseguir una estrella es un premio reservado a los dioses de los fogones: la vanguardia, la técnica, el sabor, la originalidad, el servicio… todo cuenta para estar entre los mejores. Atención a esta lista de restaurantes con estrella Michelin en Madrid. Actualizada con esta última edición de la Guía Michelin 2020.
DiverXO (***)
Sí, Dabiz Muñoz es diferente y su cocina es la abanderada de una gastronomía arriesgada, única. Su vanguardismo en DiverXO, le han valido tres estrellas Michelín, siendo el único restaurante de Madrid que tiene el reputado trío. En el restaurante, que siempre tiene una lista de espera, puedes probar dos menús: el XOW “hedonista y lujurioso” y el menú XEF una “loca bacanal gastronómica”. Cada plato es un lienzo en el que David Muñoz da rienda suelta a la creatividad: chuleta de raya a la mantequilla tostada, la salsa ibérica o aire de bergamota son prueba de ello. ¡Be different my friend!
C/ Padre Damian, 23.

Vía GuiaRepsol
Coque (**)
Esta es la joya de los hermanos Sandoval: Coque. Tras años en Humanes (ocupando el restaurante familiar), se trasladaron al centro de Madrid. El restaurante ya lleva dos estrellas Michelin y auguramos que vendrán muchos más premios. Una carta que evoca recuerdos, momentos, paisajes a través de platos tradicionales. Dos menús, Q17, la versión corta de la Experiencia Q, y Q17+, una versión extendida. Mario, Juan Diego y Rafael, lo bordan.
C/ Marques de Riscal, 11.
Paco Roncero es el chef encargado de mantener alto el listón de este restaurante de Madrid. Y no es sólo un restaurante premiado con 2 estrellas Michelín, sino que además se encuentra en uno de los edificios más icónicos de la capital: el Casino de Madrid. Para empezar, disfruta de las famosas tapas: nido de huevo carbonara o arroz de pichón. Sigue con un rodaballo o un bacalao al pil pil y termina con un postre de raíces de chocolate. Placer terrenal.
C/ Alcalá, 15.
Ramón Freixa (**)
Poco se puede añadir a lo dicho sobre Ramón Freixa y su talento en la cocina. A los restaurantes Arriba y Ático se le une el restaurante situado en el Hotel Único con doble estrella Michelin en Madrid, y ojo, también 3 soles Repsol. La máxima de la carta es el producto de temporada y menús que se adaptan al comensal: brunch de domingo, menús del medio día o para grupos. “Mi cocina es una cocina feliz, divertida y global” explica el chef. Impresionante su carta de vinos, con más de 450 referencias.
C/ Claudio Coello, 67.
Dstage (**)
Tras su paso por el Club Allard, Diego Guerrero se lanzó con el DstageConcept en Madrid. La idea fundamental de su cocina es la ruptura con los encorsetamientos de la alta cocina. Consta de dos menús, uno de 10 platos y otro de 14. En 2015 recibió su primera estrella Michelin gracias al concepto revolucionario de su restaurante: decoración industrial y cómoda, escuela y talleres de cocina y un laboratorio gastronómico para el equipo. En 2016 acaba de ganar la segunda, así que ya es portador de dos estrellas Michelin en Madrid, revalidando su posición como uno de los restaurantes más vanguardistas de la capital.
C/ Regueros, 8.
Smoked Room (**)
El joven chef Massimiliano Delle Vedove domina las técnicas de cocción sobre carbón vegetal, y se ha ganado, en la edición del 2022, las dos estrellas Michelin sin pasar por la primera. El humo como protagonista absoluto, en un fire omakase (ideado por el chef Dani García), donde solamente 14 personas pueden disfrutar de un menú único de 135 euros/persona, con la posibilidad de añadir el maridaje de vinos por 95 euros más.
Paseo de la Castellana, 57.
Deessa (**)
El chef Quique Dacosta se hace con la segunda estrella (en la Gala Michelin 2023) en el restaurante Deessa (dentro del Mandarin Oriental Ritz). Está ubicado en la sala Alfonso XII del hotel, con vistas al Ritz Garden, y podrás disfrutar con sus menú degustación «Quique Dacosta Histórico», o el «QDRITZ Contemporary», ambos de largo recorrido. También cuentan con un comedor privado para 10 personas, y una mesa oculta que ofrece a los huéspedes la opción de conocer al chef, y tener un sumiller disponible para sugerir posibles maridajes.
Plaza de la Lealtad, 5.
A´Barra (*)
Un lugar para jugar: 4 espacios diferenciados en los que la decoración acompaña a la experiencia gastronómica. Primero en la barra Joselito para una copa de Jerez, después el restaurante donde la madera nos transporta a una cocina noble y sobre todo creativa. Tanto en su nuevo concepto, A´Nómalo (con el chef Toni Roselló), como en A´Barra, con el chef Sergio Manzano a la cabeza, la elegancia y la calidad gastronómica está garantizada. No lo dudes, déjate aconsejar con el tema
C/ Pinar, 15.
Clos (*)
Tras conseguir su primera estrella en Skina (Marbella), Marcos Granda apostó y con mucho criterio por su segundo proyecto, esta vez en Madrid. Hace pocos meses nos pasamos a conocer el restaurante Clos, y salimos flotando. Una apuesta por la gastronomía madrileña, pero con un formato gastronómico que realmente emociona, y acompañado de un maridaje arriesgado pero muy acertado, a cargo de su jefe de sala, Alberto Palomino.
C/ Raimundo Fernández Villaverde, 28.
Lua (*)
Al poco de pasarnos por allí para probar sus creaciones, por fin la crítica reconoció la calidad de Lúa. La estrella Michelin ha caído este mismo año en manos del chef Manuel Domínguez. La máxima del cocinero gallego es el respecto por el producto estacional y por supuesto, una carta que declara su amor incondicional a la gastronomía gallega. Tanto si quieres deleitarte con unas tapas en la zona de barra como si quieres relamerte con alguno de sus menús degustación, Manuel no falla nunca.
Paseo de Eduardo Dato, 5.
El chef Ricardo Sanz convierte en oro todo lo que toca, y su restaurante insignia, Kabuki, lleva ya años luciendo su estrella en el Hotel Wellington de Madrid. Su seña de identidad es la gastronomía japonesa fusionada con la mediterránea. En 2009 fue reconocido con una estrella Michelin, siendo el único restaurante en conseguir este reconocimiento por una gastronomía extranjera.
C/ Velázquez, 6.
Gaytán (*)
El chef Javier Aranda es el mejor representante de la nueva generación de cocineros top en España. El restaurante Gaytán nació en julio de 2016, y sus tres menús (ejecutivo, experiencia y gran experiencia) ya le han encumbrado. ¿Por qué una estrella? la magia empieza en la decoración -escogida por el propio Aranda- rústica, en maderas de roble, continúa con la exhibición de técnica y sabor de cada plato cocinado delante del propio comensal (no hay muros, ni paredes que tapen la cocina) y termina con platos tan espectaculares como gel de fruta con grasa de bacon o unos snacks muy especiales como plátano frito con chorizo. Nos da la sensación de que su carrera cosechará muchas estrellas Michelín en Madrid (o fuera, aunque esperemos que no se nos vaya muy lejos).
C/ Príncipe de Vergara, 205.
El Invernadero (*)
Cada día, Rodrigo de la Calle y su equipo elabora un sólo menú basándose en su filosofía gastronómica: la naturaleza es la que marca el ritmo. El Invernadero se lleva su primera estrella Michelin gracias a su carta esencialmente vegetariana (o cocina gastrobotánica), con un respecto total hacia el producto de temporada, y la búsqueda de la máxima calidad de setas y hongos. En la gala del 2020 se le concedió la primera Estrella Verde Michelin de Madrid.
C/ Ponzano, 85.
Chirón (*)
Poco a poco se han hecho un hueco en la alta cocina madrileña. Los hermanos Muñoz ya tienen su primera estrella Michelin en Madrid gracias a su visión renovada de la cocina manchega y castellana. Su última incorporación a la cocina es la llamada cocina Sotobosque, un concepto unido al paisaje local y la tradición culinaria. Imposible resistirse al pisto a la brasa tasajo de ciervo, al yogur de morcilla o al capuccino de gazpacho.
C/ Alarcón, 27 (Valdemoro).

Vía Alberto Granados
Corral de la Morería Gastronómico (*)
Se trata del primer tablao flamenco en conseguir una estrella Michelin. Este restaurante gastronómico, que con la llegada del chef ejecutivo David García, decidió apostar por el formato de alta gastronomía, es uno de los restaurante con estrella Michelin más pequeños de Europa, y también del mundo, con solo 8 plazas. ¿Por qué no vivir una experiencia flamenca, y a la vez disfrutar de un gran menú degustación? Merecidísimo premio conseguido en la gala del año 2019.
C/ Morería, 17.
La Tasquería (*)
Lo que viene haciendo desde hace unos años Javi Estevez con la casquería es un espectáculo. Y como tal ha sido reconocido, al obtener su primer estrella Michelin en Madrid en la gala 2019. Tradición madrileña a través de la reinvención de la casquería fina, apostando por elaboraciones que cuidan el producto, y emocionan en cada bocado… nosotros #somoscasqueros.
C/ Duque de Sesto, 48.
Yugo (*)
Este es sin duda uno de los máximos exponentes de la gastronomía japonesa en Madrid. Un proyecto del chef Julián Marmol, que apuesta por la máxima excelencia en cuanto al pescado se refiere, que experimenta en los procesos de elaboración de los mismos, buscando siempre el corte más preciso. La perfección hecha cocina, que le ha consagrado como un muy interesante estrella Michelin en Madrid en la gala del 2019.
C/ San Blas, 4.

Vía www.comerjapones.com
Gofio (*)
La arriesgada apuesta por la alta gastronomía canaria del chef Safe Cruz y su “crew“, por fin ha sido reconocida con su primera estrella Michelin. Tras cuatro años de trabajo incesante buscando la vanguardia (y la excelencia) basada exclusivamente en productos canarios, han obtenido en la gala de las estrellas Michelin 2020, el preciado galardón. Un vuelo en primera clase a las Islas, sin salir del Barrio de Las Letras. Aquí te vas a encontrar técnica, riesgo, y mucha diversión.
C/ Lope de Vega, 9.
Saddle (*)
Este restaurante, que abrió sus puertas en el espacio que ocupó el mítico Jockey en octubre del 2019, siempre ha estado en la búsqueda de la excelencia, tanto en el servicio, como en su bodega (más de 1400 referencias), su coctelería (Premio a Mejor Coctelería en restaurante en el Fibar 2020), y por supuesto, en su oferta gastronómica. Un espectacular espacio con dos plantas con tres ambientes diferentes (y varios reservados), y una carta que mezcla técnicas clásicas y actuales, con muchos de los platos acabados en la propia sala. Tradición, elegancia y temporalidad, todo un espectáculo digno de este preciado galardón.
C/ Amador de los Ríos, 6.
Quimbaya (*)
El chef Edwin Rodríguez ofrece, en su restaurante Quimbaya, una cocina muy personal que nos hace viajar a su Colombia natal. Cocina de autor, dentro de un menú degustación que toca diferentes regiones de Colombia, desde el mar a la montaña. Puedes optar por disfrutarlo en su barra, o en su pequeño e íntimo comedor con cocina abierta, donde podrás verles acabar muchas de sus elaboraciones.
C/ Zurbano, 63.
RavioXO (*)
El tercer proyecto del chef Dabiz Muñoz en Madrid, tras DiverXO y StreetXO, ha conseguido su primera estrella Michelin en la gala 2023, con menos de un año de rodaje. En RavioXO vas a encontrar toda la esencia de la cocina Muñoz, en un dumpling bar que realmente es «mucho más». Mucha creatividad con la pasta en todas sus formas y posibilidades como protagonista. Masas, rellenos y elaboraciones para perder la cabeza.
Gourmet Experience Paseo de la Castellana.
Zuara Sushi (*)
El chef David Arauz (tras su paso por algunos de los mejores restaurantes japoneses), consigue la primera estrella Michelin para Zuara Sushi en la Gala 2023. Entrar en este restaurante es como viajar a Japón sin salir de Madrid. Una experiencia auténticamente genuina, en la que vas a disfrutar de un festín para los sentidos, como si de un ritual se tratara. La máxima elegancia del sushi en un espectacular menú Omakase.
Ugo Chan (*)
Abierto a comienzos de noviembre del 2021, el personal proyecto del chef Hugo Muñoz ha sido galardonado con su primera estrella Michelin en la Gala 2023. En su restaurante ofrece su particular versión de la cocina japonesa (con toques del mundo), donde el producto y la temporada son los que mandan. Puedes pedir a la carta, o mejor aún, dejar que Hugo haga un Menú Omakase según tus gustos y preferencias.
C/ Felix Boix, 6.
Montia (*)
Tras sufrir un incendio en su anterior local (donde ya obtuvo la estrella), el chef Dani Ochoa lo ha vuelto a conseguir. Su «cocina salvaje» basada en los productos de la sierra donde está ubicado (San Lorenzo del Escorial), y que siempre vela por poner en valor a los pequeños productores, ha sido reconocida con el preciado galardón en la Gala Michelin 2023. Tienen dos menús degustación (L y XL).
C/ Juan de Austria, 7 (San Lorenzo de El Escorial)
Si eres de esos afortunados que ya han podido sentarse a la mesa de alguno de estos restaurantes con estrella Michelín en Madrid, cuéntanos cómo fue tu experiencia y qué plato de gustó más. Y de paso, por qué no, conviértete en un crítico gastronómico y dinos a qué restaurante le darías una estrella en la próxima gala.
Excelente compendio que nos ayuda a estar al día de todo lo acontecido en ese gran certamen que premia a los mejores restaurantes. Tu eres nuestro mejor guía y consejero para acertar siempre.
He estado en:
DiveXo. Se leva la palma con mucha distancia de los demás por sabores, sorpresas y lo lúdico que es todo el menú.
Coque: En su antigua ubicación en Humanes probamos el menú Max Madera tras visitar la cocina de la mano de Mario Sandoval. Tanto el menú como el maridaje de vinos rozaron la perfección.
La Tasquería: He estado 3 veces por lo que he podido probar toda la carta. Lo que hace Javi con un producto tan complicado como la casquería es pura magia. Creo que si vencen sus prejuicios hasta los mas «anti» saldrán encantados.
Kabuki: Platos sensacionales y otros más normalitos. La costilla de wagyu y el sashimi de salmonete fueron espectaculares. El sablazo que nos dieron también …
Cebo: El último que he visitado. Menú con luces y sombras. Por la hora que era probamos el menú corto y esperábamos más… Creo que le daremos otra oportunidad con el largo del que hablan maravillas («Las 17»)
En mi lista de deseos para el 2019 estan: Clos, Punto Mx, y Montia.
Enhorabuena a los premiados!
A ver si los testamos es muy importante estar al día de estas cosas para posibles recomendaciones.gracias por compartir el artículo
Hola Maite,
A nosotros aún nos quedan varios, pero bueno… poco a poco!
Un abrazote, y gracias por el comentario.
sin duda un estupendo resumen de estas «joyas». Intentaremos disfrutarlas.Gran trabajo
Ahí andamos nosotros también, intentando hacer check en todos!
Me falta el Kabuki de la plaza Presidente Carmona
Hola Juan, hacemos referencia a todos, ya que un solo restaurante no puede tener más de 3 estrellas Michelin. Gracias por el apunte, un abrazo!