Skip to main content

Aunque el nombre del restaurante que te recomendamos esta semana puede parecer algo extraño, tiene una razón de ser muy lógica. Cuando empezaron, lo hicieron con el pastrami (sin duda de los mejores de Madrid) como única elaboración, y en esta mítica escena de la película Cuando Harry encontró a Sally, ella finge un orgasmo comiendo un sandwich de pastrami en Katz (Nueva York). En cuanto al resto del nombre, se debe a que este proyecto está ubicado en la calle Reloj, así de fácil. De aquí viene el nombre de El Reloj de Harry y Sally.

reserva2

En febrero del 2019, cuatro socios, Mara Verdasco, Nacho Bustos, Juan Pozuelo y el chef Miguel Durán (quien está en el día a día en el restaurante) abrieron este proyecto, y tras la dichosa pandemia, en septiembre del 2020, cambiaron el concepto, apostando por ofrecer únicamente menús degustación, en dos formatos, uno corto de 7 pasos, y uno largo de 10. Eso sí, con la retadora premisa de cambiarlo casi por completo (ojo, cuando vayas no encontrarás estos mismos platos) cada dos semanas.

Este dinamismo es el que transmite el inquieto chef Miguel Durán, con experiencia en restaurantes como La Abacería de la Villa (César Martín -Lakasa-), Don Giovanni, Iroco (grupo El Paraguas), Arce, Balzac, o Lux Madrid, en su actual propuesta, El Reloj de Harry y Sally.

Platos tradicionales con ciertos toques contemporáneos, también platos viajeros llenos de matices e intención… una cocina a la que no es fácil clasificar. Ni falta que hace, pues estamos ante un restaurante gastronómico y versátil como pocos (puede hacerte menús «a medida» si así lo deseas), en el que el juego está presente en cada bocado. Te contamos ya mismo en qué consiste su menú largo.

Empezamos con un Hummus cítrico de garbanzos, con pimentón dulce ahumado, acompañado de un Vermut con enebro (que también tienes que probar).

Le sigue uno de los pocos platos que muy posiblemente te encuentres (un fijo, y con razón, en El Reloj de Harry y Sally), su Ensaladilla de patata y gamba con huevas de arenque.

Después, la especialidad maestra de esta casa, en este caso en versión carpaccio, el Carpaccio de pastrami con pipas de calabaza. Tremendo.

Luego, probamos una Causa a la limeña «interpretada por Harry».

Curry (casero) rojo thai, de gambón, con arroz jazmín perfumado con cardamomo y piel de naranja.

Chilly Crab de jaiba «a la manera de Sally». Para chupar sin parar.

Y por último, un sorprendente Ravioli de picadillo de puchero, con oblea de arroz y caldo de cocido con kimchi.

Finalmente, dos postres. El Arroz con leche aromatizado con anís estrellado, y la Cookie de avena con chocolate, confitura casera de frutos rojos y crema agria.

reserva2

Nos gustó, y mucho, este menú degustación. Por muchos motivos. En El Reloj de Harry y Sally, además, por supuesto, de su espectacular pastrami vas a poder probar platos más que interesantes, guisos y fondos, recetas tradicionales y también internacionales, con mucha intención y las mismas dosis de diversión. El plus de que cambien el menú por completo cada dos semanas, hace que según salgas de allí quieras volver para probar lo próximo. Un lugar que aunque céntrico, a escasos metros de la Gran Vía, no sale en ninguna guía (ni falta que hace), donde el chef Miguel Durán ofrece una cocina «aparentemente sencilla», sin etiquetas, que habla por sí sola, y que puedes catar en dos formatos. El Menú Sally (40€ por persona) y Menú Harry (52€ por persona), que fue el que probamos nosotros. Ah, por cierto, todos los platos son aptos para celíacos. Pues eso, para repetir y repetir. Ya nos contarás.

Por si quieres seguirles la pista, aquí mismo te dejamos el Instagram de El Reloj de Harry y Sally.

C/ Reloj, 16.

David

Buena dentadura, estómago de hierro, casi dos metros y un metabolismo maravilloso... una máquina de comer. Alguien tiene que hacerlo, así que como y bebo como loco para después contártelo y que vayas a tiro hecho.

Deja un comentario

Suscríbete a
nuestra newsletter

Déjanos aquí tu email y te mandaremos un correo a la semana con todos nuestros planes gastronómicos recomendados.

error: ¡Vaya! Nuestro contenido está protegido