Esta semana nos colamos en la cocina de Fayer, un restaurante que fusiona de maravilla la cocina israelí y la argentina, para conocer la receta del espectacular Falafel del chef Mariano Muñoz. Un falafel que desde que lo probamos por primera vez, nos tiene locos. Aquí puedes ver la receta en vídeo.
INGREDIENTES:
– 250 grs. de garbanzo lechoso (hidratado durante 24 horas).
– 1/2 cebolla.
– 2 dientes de ajo.
– 1 taza de perejil deshojado.
– 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
– Jugo de un limón.
– 1 cucharadita comino.
– 1 cucharadita coriandro (semillas de cliantro).
– Sal y pimienta (al gusto).
ELABORACION:
En primer lugar, hay que dejar hidratando los garbanzos durante al menos 24 horas, en una proporción de 3 de agua por 1 de garbanzos.
Una vez hidratados, se meten en un robot de cocina (o batidora), junto con los siguiente ingredientes: media cebolla picada, los dos dientes de ajo pelados, la taza de perejil bien lavado, las especias (en su cantidad indicada), el aceite de oliva virgen extra, y el jugo del limón.
Se trituran bien todos los ingredientes, hasta que se obtiene una mezcla que tenga textura (esto le va a dar textura crujiente).
Ojo, es muy importante que esta mezcla quede verde. Una vez que está la mezcla con todo bien integrado, se le da forma a los falafel.
Se porciona la masa en bolitas de unos 30 o 40 gramos (aproximadamente), no muy grandes, para que no queden crudos por dentro.
Se les da forma y se reservan mientras se pone el aceite a calentar.
Una vez que tenemos el aceite muy caliente, se meten y se fríen hasta que tengan un color dorado (para que estén crujientes en boca).
Los sacamos, los secamos con papel para retirar el exceso de aceite. En Fayer lo sirven con Salsa Tajina, Labneh (yogur), y una rodaja de lima.
Ya nos contarás qué tal el resultado, y recuerda que si quieres probar esta receta de falafel en el restaurante Fayer, puedes reservar en el botón.
Aquí mismo puedes suscribirte a nuestro nuevo canal de YouTube.
Pronto os lanzaremos nuevas recetas… ¿alguna sugerencia, o alguna petición?
Una receta clásica y muy buena! Yo suelo formar las «tortitas» y enfriarlas entre papel sulfurizado para que mantengan su forma al llegar al aceita. Y vamos, el pan pita es súper fácil y rápido – una comida estupenda!
Genial, ahora toca probar esta receta!
Un abrazo Adin 😉