Bienafortunados sean los que pueden escapar del mundanal ruido de la urbe, en estos días. Aunque sea para meterse en otra. Pero es que ya sabéis lo que se dice “Lo poco gusta y lo mucho cansa”, y la verdad es que, Madrid satura, con tanto ruido y ese ritmo tan frenético. Yo personalmente, a veces, lo plegaría y lo metería en la bodega de un barco a la deriva. ¡Aunque le quiero!
Pero ¡ojo! Aunque nos dediquemos a hacer turismo por otras ciudades de España, en plan chanclas con calcetines rodilleros, no debemos olvidar nuestra condición Gastronautas, y mientras pateamos las calles, o vemos una procesión de aquí y una de allá (para el que le gusten), también podemos ir buscando sitios donde hacer turismo de buena boca, que de eso si que sabemos un rato.
Por eso y para que tengas esta tarea un poco más fácil. Hemos decidido elaborar un pequeño planning especial, que se desplaza por algunas de las ciudades más visitadas en estas fechas, destacando algunos de los espacios o planes gastro más interesantes para estos días. Para que puedas ir a tiro hecho, vamos…
Si los bares de Velencia, Barcelona, o Santiago de Compostela te esperan esta semana, nosotros te ayudamos… ¡Buen viaje!
VALENCIA CAPITAL DEL TURISMO MADRILEÑO
RICARD CAMARENA EN EL MERCADO CENTRAL
El Mercat Central de valencia es uno de los mercados más imponentes y clásicos, no solo de Valencia y España, sino de Europa, pues es el mayor centro europeo dedicado a la comercialización de producto fresco y de temporada. Además lleva en funcionamiento nada menos que desde 1928.
Ricard Camarena es uno de los cocineros mejor reconocidos en la Comunidad Valenciana y lleva años luchando porque se conozca la cocina y el producto de “la terreta”, más allá de la famosísima paella. Entre sus proyectos Camarena a instaurado CENTRAL BAR, un puesto-gastrobar en el mercado central, donde mientras escuchamos el bullicio de los tenderos podemos disfrutar de unas tapas frías como los “boquerones marinados con fruta de la pasión”, o calientes como “albóndigas al curry rojo”, o los “clásicos buñuelos de bacalao”. Incluso podemos saborear algunos de sus bocadillos con una buena cerveza. Cocina de autor en pequeño formato.
Otros proyectos de Ricard Camarena: Canalla Bistró y Ricard Camarena restaurant.

Ricard Camarena – (vía blogs.lasprovincias.es)
BOCADILLOS DE AUTOR Y CERVEZAS DEL MUNDO EN EL MERCADO DE COLÓN
No muy lejos del Mercat central encontramos otro mercado de los que merece la pena visitar en Valencia. El Mercado de Colón es un espacio gastronómico de los de antaño (se inauguró en 1916) donde se puede hacer la compra semanal y además saborear algunas viandas, para irnos a casa con el estómago calentito.
Si eres cervecero hace poco que ha llegado al mercado “Las Cervezas del Mercado”, un espacio que combina tienda y gastrobar donde los maestros cerveceros de Bierwinkel nos reciben con 16 tiradores de cerveza artesanal del mundo, y una pequeña carta que incluye 10 bocadillos de autor firmados por chefs como Begoña Rodrigo (TopChef/La Salita), Steve Anderson (Ma khin) o Kiko Moya (L’Escaleta).
Además podréis disfrutar de la cerveza Guiness Special Export 8 grados. Buena oportunidad para los amantes de la cerveza y el bocateo.

Mercado de Colón (vía www.acciona-engineering.com)
BARCELONA
ÁNGEL LEÓN LLEVA SU COCINA HASTA LA OTRA PUNTA
Ángel León es conocido en medio mundo como “El Chef del mar”. Sus increíbles arroces y otros platos con plancton demuestran que prácticamente todo lo que hay en el mar se puede comer.
Su cocina era residente hasta ahora, exclusivamente, en El Puerto Santa María (Cádiz) pero el chef más marino ha decidido instaurarse a 1000 km su tierra natal, para difundir su palabra también por el norte de España. Así que hace poco ha abierto sus puertas BistrEAU, un bistró situado en el Hotel Mandarín Oriental en pleno Paseo de Gracia, donde Ángel nos trae una pequeña muestra de su cocina a unos precios bastante asequibles (la mayoría de los platos no pasan de los 18 euros).
Si esta Semana Santa tienes la oportunidad de pasear por la Barceloneta o el Barrio Gótico, no dudes que es una buena idea probar las “tortillas de camarones” o los “tallarines de choco en salsa de tinta” del chef León. ¡De Cádiz a tu mesa!
Además puedes disfrutar también de cócteles con la firma del chef, en la coctelería BANKER’S situada en el mismo hotel.
LA COCINA DE UN MASTERCHEF AL ALCANCE DE TODOS
Jordi Cruz es, hasta la fecha, el cocinero español más joven en recibir una Estrella Michelín al mando de Estany Clar de Cercs (Barcelona) en 2006. De por sí, ya es una condición suficiente para estar seguros del talento y la profesionalidad de un cocinero. Pero su participación como jurado en el programa Master Chef, hizo que Jordi saltara a la fama, siendo ahora reconocido por el público en general.
El chef con más fans femeninas del panorama español dirige los restaurantes ABaC y Angle. Pero francamente, en una escapadita improvisada a Barcelona, quizás no nos llega la calderilla de la cartera para poder pasar por ninguno de estos dos.
Ahora bien. Como muchos otros chefs estrellados, Jordi dirige su propio gastrobar de tapeo y es este el que no dudamos recomendarte para un plan económico.
Ten’s (Carrer del Rec, 79) tiene toda la esencia del chef en formato tapa y a precio reducido. Desde una “Coca de Folgueroles tostada con tomate y aceite de oliva” por 2,80 euros a “Steak Tartar con helado de mostaza y encurtidos” por 11,20 euros. Todo ello en un local discreto, pero con un ambiente cálido y acogedor.
¡Alta cocina a precios de barrio!

Jordi Cruz (vía www.thegomarketingteam.com)
LAS MEJORES BRAVAS DE BARCELONA.
No todo van a ser finuras y nombres reliados, y como la mandanga también sabe exquisita si se sirve con talento, para esta visita fugaz queremos recomendaros las que son conocidas como… LAS MEJORES PATATAS BRAVAS DE BARCELONA.
Si hablamos de tapas y pintxos en España, casi lo primero que sale a relucir son las Bravas, un plato con marca registrada que hasta los extranjeros conocen como “made in Spain”. Mil versiones se han hecho en los últimos años pero las clásicas siempre tendrán el hueco más grande en nuestros corazones. Fritícas a tacos gorditos con su salsita picantona.
En Barcelona son toda una institución y por lo que sabemos, y hasta ahora, el mejor bar para tomarlas es el Bar Tomás de Sarriá (Major de Sarriá, 49). Por supuesto caseras, cortadas a lo largo y con una salsa brava y de ali-oli inmejorable, por solo 2,40 euros. Pero ¡ojo!. Algunos días cierran.
Una cañita y una tapa de bravas. Vamos… ¡De toda la vida!

El Tomás de Sarriá (vía www.barestop.es)
VALLADOLID
JUEVES DE TAPAS Y COPAS EN VALLADOLID
Valladolid es una de las ciudades donde más se vive la Semana Santa en España. Sus tallas se encuentran entre las de mayor valor artístico del mundo. Sus calles se impregnan de olor a incienso, y las bandas de cornetas y tambores resuenan por las esquinas de una forma, que a veces, parece pellizcar el corazón.
Sin duda merece la pena vivirlo. Y es por eso uno de los destinos más escogidos en estas fechas.
Pero no todo son procesiones en Valladolid en estas fechas. La pucelana también es ciudad gastronómica, de lechazos y carnes recias. Se me ocurren pocos sitios mejores para disfrutar de un buen asado. Aunque lo que hoy te traemos no siempre sale del horno de leña.
Para este Jueves Santo, no te pierdas la iniciativa que la Asociación Hostelera de Valladolid está llevando a cabo desde hace un par de años. Los jueves de tapas y copas, nos facilitan la ruta de pintxos que todo el mundo debe hacer si pisa Valladolid. Porque sí, esta es ciudad de pintxos y tapas, casi tanto como San Sebastian o Logroño.
Todos los jueves desde las 20:00 hasta el cierre podemos disfrutar, en unos 60 bares de bebida y tapa por 2,20 euros. Al evento también se unen unos 16 bares de copas, donde disfrutar de un mojito o gin tonic por 4,50 euros.
¡Quién no se contenta es porque no quiere!
SABOREA LA GASTRONOMÍA VALLISOLETANA
“Saborea la gastronomía” es una proyecto puesto en marcha por la Diputación de Valladolid mediante el cual podremos ver, saborear y oler la cultura y la tradición culinaria de Valladolid y su provincia.
Como plato fuerte de esta iniciativa se organizan cuatro rutas que nos permitirán conocer el patrimonio cultural, enológico y gastronómico de la provincia en los días próximos a la Semana Santa. No debemos olvidar que Valladolid es una de las zonas que mas D.O engloba de España.
Por eso en paralelo a estas rutas la diputación y la Asociación de Hosteleros organiza algunas actividades como el ya conocido BusVino, que nos ofrece una ruta enológica y cultural por algunos de los pueblos donde duermen las bodegas más conocidas de Ribera del Duero (Peñafiel, Castrillo de Duero…).
Si quieres conocer el Valladolid más vinícola estos días de sol, aprovecha este BusVino, el Sábado 4 de Abril por 25 euros por persona.
SEVILLA
Sevilla recibe cada año más de un millón de turistas en Semana Santa. Y no es para menos, porque sin duda tiene una de las mejores muestras culturales, en cuanto a cuaresma se refiere, del mundo. Algo que los sevillanos viven con una intensidad que les hace derramar alguna lágrima cuando el tiempo amenaza complicado.
Pero sin duda Sevilla es también una ciudad que alberga una gran muestra de lo que es la gastronomía andaluza (aunque cambie bastante de una provincia a otra). Pero lo que no podemos dudar es que en Andalucía se lleva el tapeo, y que si visitas Sevilla en estos días, tienes que estar en la calle más que descansando. Así que te proponemos dos rutas diferentes para salir de tapitas por la ciudad, en el “aquí te pillo, aquí te mato” del jaleo del Jueves y Viernes Santo.

Sevilla (vía www.planetatriatlon.com)
TABERNAS PEREGIL
José Pérez Blanco “El perejil”, ha sido un emblema tanto de la hostelería como del cante en Sevilla. Sus tabernas repartidas por todo Sevilla son, desde hace décadas un símbolo del compadreo y el duende sevillano. Hasta el punto de que, la “Taberna Quitapesares”, la más famosa de todas ellas, fue el primer “garito” que visitaron Imanol Arias y Juan Etxanobe cuando “Un país para comérselo” hizo parada en Sevilla.
Los sevillanos acuden en peregrinación a probar sus caracoles (un aperitivo clásico en Andalucía) cuando llega el tiempo. Y no puedes dejar de pasar por cualquiera de estas tabernas a probar su vino de naranja.
Puedes incluir cualquiera de ellas en tu ruta de tapeo por Sevilla o bien hacerte una rutilla con todas ellas (Taberna Quitapesares, Álvaro Perejil y La goleta) abiertas todos los días menos los domingos.

Pepe Peregil (vía sevilla.abc.es)
III RUTA DEL BACALAO EN SEVILLA
Hace algunas semanas os hablamos de la Ruta de Bacalao en Madrid. En su momento no mencionamos que el evento se celebra paralelamente en Sevilla.
El Bacalao es el ingrediente por excelencia de la Semana Santa, pues ya sabemos que por tradición la carne pasa, en estos días, a un segundo plano.
Hasta el día 31 de Marzo (tenemos que darnos un poco de prisa) unos 17 restaurantes de Sevilla ofrecen sus mejores platos donde el bacalao es el protagonista. Además en todos ellos se podrá disfrutar también del clásico potaje de vigilia.
SANTIAGO DE COMPOSTELA
RUTA PARIS-DAKAR DE TAPEO
Santiago de Compostela posee una de las catedrales más importantes del mundo. Y hasta ella peregrinan todos los años miles de personas. Por eso su Semana Santa es digna de ver ya que múltiples cofradías sacan sus pasos a la calle acompañados de ese paisaje grisáceo tan típico del norte, que hace que estén en un marco incomparable.
El tapeo también se hace fuerte en estos días, en los que estar por las calles, aunque llueva (como casi siempre en Galicia), es lo más normal.
Si vas a Santiago en estos días no puedes dejar de hacer la ruta de pintxos y ribeiros más clásica de la ciudad. Paris-Dakar es un recorrido que hace décadas surgió espontáneamente de la apuesta de unos estudiantes, que pretendían beberse un Ribeiro en cada uno de los bares de la Rúa do Franco.
Gracias a ellos esta ruta ha cobrado fama en la ciudad y cualquiera que vaya a Santiago y sea un buen “lechuzo” debe de darse una vuelta. Empezamos por el bar París y terminamos por el bar Dakar, recorriendo mínimo 14 bares donde nos pondrán un sellito que acredita tu participación en la ruta. Tienen hasta una página de Facebook, échale un ojo aquí.
¡A ponerse moraos!
EL MEJOR PULPO DE SANTIAGO
No será la primera vez que hemos ido a sitios cuyo aspecto tiraba bastante “pa atrás” y no parecían más allá de una bar donde se sirven chatos de vino y los abueletes juegan al mus, pero resulta que se comía el mejor…
Este es el caso de “Os Concheiros”. Un bodegón de lo más clásico y bastante descuidado (cuando veas la puerta, no vas a querer entrar), pero donde muchísima gente coincide que se come el mejor pulpo de Santiago.
Por supuesto Galicia es tierra de pulpeiros, y el “pulpo a feira” les representa como pocos platos. Pero ¡ojo! No siempre se sirve bien y menos en las grandes urbes. Por eso por poco chic que sea, Os Concheiros es nuestra apuesta para comer pulpito es Santiago de Compostela.
Dejémonos de postureo y comamos buen producto.
Foto de portada: Apetitu Seguir Si existes hazme una señal (vía flickr)