Seguro que alguna vez te has preguntado ¿Qué esta pasando con la gastronomía en España últimamente? ¿Por qué tantos programas en la tv? ¿A que se debe que florezca el triunfo de los libros de cocina? ¿Por qué la mayoría invertimos un buen rato en buscar el restaurante mas cool del momento, que seguro estará lleno de hipsters, para cenar el sábado, en vez de bajar al bar de abajo a por las clásicas bravas?
Pues… ¡No lo sabemos! Lo que si tenemos claro, es que nos gusta comer, nos gustar salir a divertirnos, conocer sitios y gente nueva y si aunamos estas podemos tener los mejores planes gastronómicos con los que disfrutar cada semana, sin desmerecer y haciendo una vista fija a “Las bravas del Bar Manolo” de toda la vida.
Conclusión… si te gusta disfrutar y saborear cosas nuevas no te pierdas nuestra agenda semanal.
VIERNES 27 DE FEBRERO
I RUTA DE LA CUCHARA SOLIDARIA DE CHINCHÓN
Madrid tiene algunos pueblos, que todos sabemos, merece la pena visitar. Chinchón es uno de ellos, y su plaza bien merece una vuelta al ruedo. Con más típicos. La Ruta de la cuchara de Chinchón es una iniciativa llevada a cabo por el ayuntamiento del municipio a raíz del éxito que ha tenido en ediciones anteriores la Ruta de la Tapa.
En esta ruta podremos disfrutar tanto de, al menos, 22 creaciones novedosas y originales como un capuchino de setas y platos característicos de la zona como los garbanzos con manitas de cerdo, todos ellos en formato de tapa por un precio de 2,5 euros incluyendo su copita de vino o cañita de cerveza.
Además, como en muchas otras propuestas que te presentamos, esta iniciativa tiene su puntito solidario, pues todas las tapas confeccionadas serán también preparadas para los comedores sociales de los pueblos de la vega del Tajuña. Hay muchos factores para que no faltemos a esta cita que tendrá lugar del 27 de febrero al 1 de marzo y en una segunda ronda del 6 al 8 del mismo mes. ¡No te lo pierdas!
DOMINGO 1 DE MARZO
LA VERMUTERÍA POP-UP
El vermú o vermut, es una bebida clásica muy madrileña, y con “salir de cañas” de los últimos tiempo la costumbre de tomarlo a la hora del aperitivo se estaba perdiendo. Por eso desde La Vermutería Pop Up en colaboración con la revista de gastronomía online PlateSelector trabajan desde hace algún tiempo promoviendo la hora del vermut y el vermut como bebida y opción para el aperitivo. Y es que este semi-olvidado brebaje elaborado en su mayoría a base de vino tinto y hierbas, bien lo merece.
Para ello estos chicos organizan eventos alrededor del vermut a la hora del aperitivo en diferentes locales de restauración de Madrid. Este domingo 1 de marzo la Vermutería Pop Up tendrá su sede en MUY Placer en Conserva, una taberna-cafetería-tienda gourmet de la calle Amaniel 6, comprometida ahora con esta noble causa de devolverle al vermut el lugar que le corresponde. Así que este domingo podremos disfrutar de 10:00 a 16:00 de un vermut, de una marca determinada, que aún no conocemos y una tapita elaborada especialmente para la ocasión.
¡Un buen plan para el domingo!
LUNES 2 DE MARZO
“ EL SOMNI” DE EL CELLER DE CAN ROCA
Que el Celler de Can Roca es uno de los restaurantes mas increíbles del mundo (fue elegido en 2013 como el número 1, dentro de la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo), no lo dudamos. Que sus tres integrantes principales tienen manos y paladares tocados por los dioses del olímpo, está más que claro. Que no todo va ser comer, “con la boca”, y que también podemos degustar con los ojos y el oído, es algo que nos demuestra “El somni”, un largometraje documental dirigido por el archipremiado Franc Aleu, que narra la aventura culinaria en la que se sumergió “El Celler de Can Roca” hace algún tiempo.
Un espectáculo visual, olfativo, sonoro y apetitoso, que liga a la perfección gastronomía con arte, enlazando en una cena de 12 platos (a la que fueron invitados 12 celebridades), con 12 piezas de ópera compuestas especialmente para ese momento.
El documental de El Somni cuida al milímetro cada imagen, rallando una perfección que hace que parezca arte plástico más que cocina, pero es a su vez, una oportunidad única de conocer las técnicas de elaboración de Joan, Jordi y Josep.
Los lunes suelen ser días tranquilos, así que por qué no quedarte en casa, flipando un rato con esta maravilla documental. En la página tienes información sobre como conseguirlo.
MARTES 3 DE MARZO
¡BIENVENIDO A LOS BARTES!
Desde hace algún tiempo, las iniciativas para generar movimiento en la hostelería los días de diario se suceden sin cesar; catas de vino, cervezas o gastronómicas, eventos culturales en bares y mercados asociados a la gastronomía, etc. Nos vamos de Bartes! es una de esas múltiples opciones que podemos encontrar para reflotar una tarde de martes afterwork o aftergym o lo que sea.
Este proyecto dirigido por la Asociación de Cerveceros de España nos trae cada martes diferentes propuestas culturales (talleres, exposiciones, encuentros con deportistas, microteatro) para intentar que acudamos en manada a los bares del conocido Barrio de las Letras y tomemos de paso una cañita. Podemos disfrutar de esta opción cada martes hasta el 5 de mayo, de momento. Además también podemos encontrar los Bartes en otras ciudades de España.
Se acabó irse a casa corriendo entre diario.
MIERCOLES 4 DE MARZO
CURSO-DEGUSTACIÓN EN LA SALA DE DESPIECE
La sala de Despiece, un restaurante-academia de la conocida calle Ponzano, se ha convertido una curiosa y original escuela de cocina en la que todos podemos aprender a elaborar nuestra propia cena gourmet. Cada semana de Martes a Jueves por parejas a las 20:30, viernes y sábados en grupos de 12 personas a las 21:00, esta institución nos permite realizar un curso interactivo, con una técnica de pizarra digital, que te irá guiando paso por paso, como utilizar ingredientes y herramientas para elaborar tu propio menú de cena.
Y el cual te premiará con un pequeño diploma, propia de la escuela, al final del curso. Además, podrás degustar tu mismo, tus propios platos, o los de tu acompañante, todo ello por un precio 72,50 euros. La experiencia consta de; bienvenida, presentación de productos, técnicas de elaboración y emplatado y hasta una pequeña prueba.
Una experiencia, rara, única, pero que seguro va a triunfar.
JUEVES 5 DE MARZO
LA COLMENA QUE DICE SI
A veces no tenemos tiempo ni siquiera de ir a la compra, o de andar buscando la oferta más barata, cuanto menos de buscar y desplazarnos hasta los mercados o tiendas que hacen uso del comercio justo o la venta sin intermediarios, que en la mayoría de los casos beneficia tanto a productores como consumidores.
Por eso y otras muchas cosas nació La Colmena que dice Si, un proyecto online que pone en contacto productores con consumidores de una misma zona para vender su producto en gran cantidad y que estos repartan lo que cada uno necesita y así ahorrar dinero consumiendo de calidad y de forma justa debido al volumen de venta . Posteriormente el producto se recoge en la sede de la colmena.
Pues bien, en Madrid existen de momento cuatro colmenas y concretamente la del espacio multidisciplinar de Campo de la Cebada , al lado del Mercado de la Cebada, ha abierto sus puertas recientemente y reparte todos los jueves de 19:00 a 21:00. Este proyecto es ya llevado a cabo por varios países en Europa y viendo pisando fuerte en España como modelo de consumo responsable. Únete a ellos y hazte colmenero.
* Para entender mejor el modelo de las colmenas puedes visualizar este video.
¿Has tomado buena nota? Venga, ¡ahora toca comerse la semana!
Foto de portada: Igor – Types of Madrid (vía flickr)
Un comentario