Octubre, el mes de los colores ocres. El tiempo en el que el paisaje se desnuda y hay que empezar a sacar los abrigos de paño. Pero, ¿qué está pasando?, ¿y este soletón?, ¿y estos 16º (sensación térmica real de 20º según la aplicación de mi móvil)? No queramos ponernos a pensar en las causas reales de esta enajenación climatológica. El 2015 nos regala una segunda primavera y vamos a aprovecharla. Sobre todo porque parece ser que te este otoño viene cargado de planes gastronómicos interesantes que no podemos dejar pasar.
Las nuevas temporadas de proyectos como “The Table By…” o “Le Nomade Supperclub”, nueva entrega de las famosas Rutas de la tapa que alimentan la ciudad y la vuelta de mercados callejeros tan exitosos como MadrEat, son algunas de las cosas de las que disfrutar este otoño, que recién llega. Abandonémonos a los placeres de la carne, y del pescado y las verduras, y los vinos, y las cervezas, y las pastas hasta que consigamos estallar la camisa que en mayo nos quedaba holgadita, que ya tendremos tiempo de recuperarnos. Y para no perder el tiempo, ni dejarte nada en el tintero, revisa los planes que Con El Morro Fino te trae esta semana.
VIERNES 2 DE OCTUBRE
RUTA DE LA TAPA EN MONCLOA-ARGÜELLES
Cómo íbamos a olvidarnos del tapeo esta semana. Si hay aluna Ruta de la Tapa oficial en Madrid, no se nos escapa. Es llegar el viernes y ponernos como locos a pensar en el recorrido tapero del fin de semana. Nos vamos a poner hasta las orejas, y sin remordimiento, que ya se terminó la dichosa “operación bikini” y podemos ponernos el sayo para ocultar bien la lorza.
Bien, ¿dónde quedamos para el festín? Pues, estos días se celebra la ruta de la tapa de Moncloa – Argüelles, más conocida como Katatapas. Desde el 24 de septiembre y hasta el 4 de octubre recorremos las calles y bares de estos barrios en busca de la tapa perfecta. Algunos de los locales más conocidos de la zona participan de esta ruta, como el Mercado de Moncloa, uno de los mercados tradicionales de Madrid, convertido en espacio gastronómico, con unos chipirones a la brasa con salsa de chipotle.
Así que ya sabes, si tienes ganas de picoteo selecto, por 3 euros con vino, cerveza o refresco, saborea los manjares de algunos de los barrios más típicos de Madrid.
SÁBADO 3 DE OCTUBRE
NUEVA ENTREGA DE BARRIOS PARA COMÉRSELOS
La semana pasada os presentábamos la iniciativa de Mahou, que incentiva la difusión de la gastronomía española en Madrid organizada por barrios. La Latina y sus cucuruchos fueron los protagonistas del evento es esa ocasión.
La cuestión es que en paralelo, exactamente en las mismas fechas se celebra Barrios para comérselos en Chamartín, pero no era cuestión de saturaros y que os diera un empacho. Por eso hemos considerado que es mejor presentaros para esta semana, la nueva entrega de este proyecto, titulado en esta ocasión “Chamartín, con la cocina en la parrilla”.
Delicatessen de todo tipo asaditas a la parrilla y acompañadas de la mejor manera; pluma ibérica (La Goyesca), bacalao, solomillo (El Palmero o La Botica) zamburiñas y un largo etcétera. Si unimos todo ello a unas cañejas, o unos vinitos se nos hace el plan redondo. Y además si entramos en la página oficial y votamos por nuestro plato favorito, podemos tener hasta premio.
Sin quererlo parece que te traemos una nueva ruta de tapas. De este fin de semana no salimos. Pero habrá que aprovecharlo, porque, ¡ya sabes! Del 24 de septiembre al 4 de octubre Chamartín sabe a parrilla.
DOMINGO 4 DE OCTUBRE
JORNADAS GASTRONÓMICAS CERVANTINAS
Aquel que haya leído alguna de las obras de Miguel de Cervantes, sabe que muchas de ellas albergan un buen legado sobre la gastronomía madrileña y castellana de la época, esa que mucha gente de nuestra generación desconoce por completo; “Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas lo viernes, algún palomino de añadidura los domingos…”. Un buen ejemplo donde Cervantes relata cómo se alimenta Don Quijote durante sus andaduras. Por eso cuando Alcalá celebra su Semana Cervantina, no puede dejar a un lado la difusión de la gastronomía y nos presenta en estos días sus Jornadas gastronómicas Cervantinas.
Once restaurantes de la Villa de Alcalá de Henares preparan, entre el 28 de septiembre y el 4 de octubre, menús especiales que nos trasladan a disfrutar de las delicias manchegas y madrileñas de los siglos XVI y XVII. Tasajo de embutidos castellanos, Tiznao de Bacalao, Gallo en pepitoria o migas cervantinas, son algunos de los platos que configuran los menús de restaurantes como Patrimonio, La Casa Vieja y Sacromente.
El precio de los menús oscila entre los 25 y los 40 euros y suele comprender entrantes, primero y segundo plato, postre y bebida.
Así que… Si te apetece rebuscar un poco en tus raíces gastronómicas, vente para Alcalá.
LUNES 5 DE OCTUBRE
RESTAURANTES CONTRA EL HAMBRE
Iniciativas solidarias son las que nunca sobran, nos encantan y con más razón si, para contribuir a la causa, nos llenamos los carrillos. ¡Habrá que hacer un esfuerzo! Para eso, y aportar nuestro granito de arena, te traemos esta semana Restaurantes contra el hambre. Los platos que más alimentan, un proyecto que la ONG “Acción contra el hambre” lanza en toda España en conjunto con algunos de los mejores chefs actuales, para luchar contra la desnutrición infantil y que este año apadrino el mismísimo Joan Roca.
Más de 700 restaurantes participaron la pasada edición, ya que esta es la sexta, capitaneados por chefs como; Mario Sandoval, Pedro Subijana, Quique Dacosta, Ángel León, Antonio Arrabal o Pepa Muñoz. Cada establecimiento poseerá un menú señalado en su carta mediante de cuyo precio final se donará a la causa entre 0’50 y 2 euros, que serán destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de la desnutrición aguda infantil en los países más afectados del mundo.
Si estás pensando en darte un buen homenaje, piensa en que al mismo tiempo puedes ser partícipe de la solución de un problema real y muy duro, y acude a uno de los restaurantes solidarios que se unen al mayor proyecto solidario de la hostelería española del 15 de septiembre al 15 de Noviembre.
¡Tienes tiempo, anímate!
MARTES 6 DE OCTUBRE
CATAS EN MINIATURA EN MADRIZ HOP REPUBLIC
Una de cerveza estaba claro que tenía que caer. Raro es el madrileño que no se bebe, al menos, una cerveza a la semana. Si es que es como el vaso de leche antes de ir a acostarse, reconforta alma y cuerpo, y duermes de tranquilito… Por eso nos encanta descubrir nuevas cervecerías por Madrid, y más con la calidad de Madriz Hop Republic.
Cerca de nuestros queridos amigos de Goiko Grill (ummmmm, babeando) se ubica una cervecería (C/Cardenal Cisneros, 21), donde podemos encontrar y saborear desde su propia cerveza, realizada de forma artesanal y con un bonito tributo a Madrid; luchana (american pale ale), Arapiles (Helles Vollbier), Chamberí (Landsbier), hasta ocho grifos de cerveza artesana que van cambiando cada semana. Todo ello puede acompañarse con una curiosa mezcla entre pequeños platos vietnamitas y tapas clásicas y castizas, como el local se merece. Incluso podemos disfrutar de, sin duda, una de las mejores tapas que existen y existirán: mejillones en escabeche con patatas fritas al pimentón.
Lo mejor de Madriz Hop Republic, su cata de 8 cervezas artesanas en vasitos miniatura que puedes pedir cualquier día que vayas. De esta manera puedes probar el género sin tener que decantarte por nada concreto. Sin olvidar sus camisetas, a la vente allí mismo, que harán que seas abanderado de Madrid y sus cervezas por todo el mundo.
¡Hazte con una una y mándanos una foto!
JUEVES 8 DE OCTUBRE
MERCADO MEDIEVAL EN ALCALÁ DE HENARES
Dentro de las Jornadas Cervantinas que mencionamos mas arriba se enmarca un plato estrella, el plan de los planes, posiblemente el evento más esperado del año para los alcalainos; el Mercado Medieval, también conocido como Mercado Cervantino, o Mercado del Quijote, celebrado entre los días 8 y 12 octubre.
Hablamos del mercado, de esta tipología, mas grande de Europa, y que recorre, aproximadamente 2 km del casco histórico de la ciudad. Las calles más bonitas de Alcalá se tele-transportan a los tiempos del medievo, luciendo cientos de puestos de artesanía, cosmética, curiosidades y como no, gastronomía; empanadas y panes caseros, tartas y crepes e incluso algunos platos típicos de época cervantina se sirven en estos días en el mercado, todo ello acompañado de talleres y teatro de calle, para que no falte de nada.
Animales sueltos, gente vestida de época, suelo cubierto de paja, instrumental de trabajo de aquellos tiempos, y hasta buenas teterías morunas con sus maravillosos dulces. Un ambiente que consigue recrear a la perfección lo que eran las calles de Alcalá y sus mercados allá por el S. XVI.
La ciudad está muy a tope en estos días, es algo mágico y sabemos que no te lo puedes perder.
Si te ha gustado nuestra selección de planes gastronómicos para esta semana, por favor, ayúdanos compartiéndolo con tus amigos o seguidores, seguro que te lo agradecen… ¡mil gracias por tu apoyo!
Foto de portada: Felipe Gabaldón – Plaza de Oriente (vía Flickr)