A cada uno le gusta septiembre por una razón distinta. A nosotros porque es el mes en el que abren sus puertas muchos restaurantes que han estado dando los últimos coletazos a su carta durante el verano o que vuelven tras una apertura tímida para darlo todo en otoño. Esta temporada vienen viajeros: Japón, Perú, Japón con Perú, y el País Vasco, que tiene bastante protagonismo este otoño, con sus carnes, sus legumbres, sus brasas, sus verduras… También viene libre, sin ataduras, y confiado, pidiendo al comensal que se deje llevar. Estos son los 10 nuevos restaurantes en los que reservar este otoño en Madrid.
Bascoat
¿Recordáis Arima? Ese enclave de Ponzano donde sirven una cocina vasca de lágrima. Pues su creadora, Nagore Irazuegi, y su cocinero, Rodrigo García, se han lanzado ahora a abrir Bascoat. Aquí van a practicar la cocina vasca tradicional con los toques personales de Rodrigo, de paladar viajero. Por ejemplo, vas a encontrar un rodaballo a la parrilla y una txuleta de vaca vieja, pero también un salpicón de bonito en crudo, una tartaleta de txangurro con curry verde… Tradición con puntazos. ¿Y qué va a pasar con Arima? Que va a continuar, pero con más alma de barra que nunca. Para sentarse a la mesa vestida, Bascoat, una mesa desde la que, por cierto, vas a ver la cocina a todo funcionamiento.
Paseo de la Habana, 33.
Ver esta publicación en Instagram
Ebisu by Kobos
Una barra de sushi omakase. ¿Omakase? Sí. Para todos los que no hablamos japonés, esto es algo así como cuando aquí le dices a un cocinero en el que confías que te ponga lo que considere, que lo dejas en sus manos, porque sabes que va a acertar. Ebisu by Kobos funciona justo así, el comensal que se sienta en su exclusiva barra debe confiar en Kobos Cortés, pues no hay carta, pero es fácil confiar en un chef curtido en una barra de sushi en Japón que utiliza las técnicas tradicionales con el producto de temporada aquí. Decimos “barra exclusiva” porque Kobos va a preparar en el momento tu experiencia omakase y la vas a disfrutar con otras 8 personas, pues en su barra solo caben 9, figúrate lo personal de esa cena.
C/ de Luciente, 14.
Ver esta publicación en Instagram
Haramboure
A Patxi Zumárraga le conocerás si has ido a Fismuler, después de años cocinando en este templo de la calle Sagasta, comienza su andadura junto a Patricia Haramboure, que también deja su puesto como directora de Fismuler para sumergirse en la cocina vascofrancesa. En Haramboure van a poner el acento en los puertos pesqueros de bajura y los caseríos vascos, en los pequeños productores y en las estaciones. Esto significa buen pescado, buena carne y verduras de temporada, seleccionados con el dedo inequívoco de Patxi y hechos con mimo. ¿Un adelanto? Un plato que parece un magret de pato, glaseado como un magret de pato, pero sin pato, es celeri. Atento para ver más.
C/ Maldonado, 4.
Ver esta publicación en Instagram
Casa Canito
Un rollo macarra de la Movida Madrileña inunda la barra del último proyecto de Hussi Istambuli. Casa Canito busca que te lo pases bien con un tapeo tradicional, pero diferente. Hussi ha contado con Patxi Zumárraga, el mismo que el de Haramboure, para diseñar una carta con el picoteo que apetece: laterío con diferentes salsas para acompañarlo, bravas, cogollos a la brasa con salsa de chuletas (ojo el giro), pepito de solomillo, torreznos con huevas… Un tapeo diferente con mucha música del Madrid más cañero.
C/ Recoletos, 11.
Ver esta publicación en Instagram
El Gran Asador Lecanda
Reivindicamos la figura de los grandes asadores sin caspa, sin pereza. Esos restaurantes que ponen a las brasas piezas espectaculares de carne y pescado y que se jactan de elegir los mejores cortes. Y, también, le ponen cariño al espacio y al emplatado. Aquí se pueden comer unas alcachofas hechas en kokotxera a la brasa, una ensaladilla de atún de almadraba, unas legumbres a la brasa con huevos y velo ibérico. Y para seguir, guisazos, mariscos y, por supuesto, la carne (ojo al chuletón y al lechazo) con su guarnición. Queda claro que hay que ir con hambre.
C/ Lagasca, 46.
Ver esta publicación en Instagram
Akiro
Fusión japonesa y peruana en forma de “Hand Roll Sushi”, esto es como un maki sin cortes, un cilindro de alga nori rellena para comer directamente con las manos. Suena divertido y suena sabroso, y aunque poco más se sabe de esta apertura en Hermosilla, sí podemos deciros que en las cocinas está Luis Arévalo Navarro, reconocido en la cocina nikkei con un Sol Repsol.
C/ de Hermosilla, 40. Madrid.
Ver esta publicación en Instagram
Bar Llama
Llama Inn nació con alma neoyorquina, y a un neoyorquino le gusta una coctelería que es un escándalo. Por eso, este restaurante de Chueca ha decidido dedicar la planta baja a crear Bar Llama, una coctelería de autor que tiene también tintes peruanos, como su cocina. Su carta guarda sorpresas como los piscos artesanales, agaves, rones… Incluso un cóctel que tiene como ingrediente la base secreta de todos los ceviches que salen de cocina.
C/ Conde de Xiquena, 2.
Caiño
La calle Ibiza sigue creciendo gastronómicamente hablando. La última incorporación se llama Caiño y se presenta como bar de vinos (con muy buenas referencias, por cierto), pero aquí no se viene solo a beber, la comida es de esa que apetece y reconforta, no como lo hace un caldo sino como lo hace una buena hamburguesa. Es curioso, uno espera en un sitio especializado en vinos que le pongan tapitas delicadas y en Caiño se encuentra con gambas al ajillo con patatas, empanada casera, croquetas de calamares en su tinta y la estrella, la hamburguesa servida a modo de bikini en pan brioche de sándwich. La cocina es culpa de Carlos García (La Cocina de Frente) y los vinos, presentados sin pretensiones, de la enóloga Lucía Araque.
C/ Ibiza, 35.
Ver esta publicación en Instagram
Nommad Restaurant
Si eres fan del café de especialidad, este nombre te sonará. El café lo siguen sirviendo en Nommad Cafe & Brunch (calle Alcalá, 107), y ahora han abierto otro local en la calle Barquillo, un restaurante. Era un sueño que tenían desde hace tiempo y que ahora se ha materializado en un lugar industrial pero acogedor a la vez por el que desfila el buen producto, la originalidad y la técnicade la chef Jesica Alfaro (Mugaritz). La carta cambia cada semana y, de cada plato, enumera solo los ingredientes principales, sin más datos, para mayor sorpresa cuando los tienes en la mesa.
C/ Barquillo, 30.
Ver esta publicación en Instagram
Abya
Aurelio Morales lo petó en Madrid con Cebo, se llevó los laureles de la crítica y el reconocimiento de la gente de buen comer. Ahora reaparece con Abya, desligándose de todas las tendencias para adoptar solo una: la libertad en las cocinas. Esa que le permite hacer cocina castiza, sushi reinterpretado, tacos, hamburguesas gourmet, crudos… Todo cabe en este palacete de principios del siglo XX en el que no se ha escatimado en decoración y eclecticismo para acompañar esa cocina sin normas de Aurelio.
C/ Ortega y Gasset, 32.
Ver esta publicación en Instagram
Y un bonus track para final de año: Carne
Mauro Colagreco es el ejemplo de que por mucho que te vaya la vanguardia, una buena hamburguesa te hace muy feliz. Este chef con tres estrellas Michelin llega a Madrid con este restaurante de hamburguesas orgánicas con más de 60 combinaciones posibles. Habrá, además, hamburguesas efímeras, que pasan solo un tiempo limitado para gusto de quienes prueban sin parar cosas nuevas. Como todo fast good que se precie, el de Colagreco incluye batidos saludables, helados artesanos… Todo lo que imaginas de una hamburguesería, pero mejorado.
No hay fecha exacta, pero será a finales de año y te lo contaremos, claro.
hola reservé un hotel en Madrid con https://spahotels.city/ y quería saber qué sitios me recomendais
Siempre me gustan todas las sugerencias que pruebo de la pagina