Skip to main content

Nuevo año, nuevas propuestas gastronómicas. El 2022 pisa muy fuerte, tanto que promete marcar un antes y un después para la capital. Hemos seleccionado algunas de las aperturas más interesantes (y para todos los bolsillos y paladares) que no puedes perderte en los primeros meses de este nuevo año. Desde nuevos japoneses, hasta sándwiches de lujo, pasando por tapeo, mexicanos, o restaurantes donde los cócteles también son los protagonistas.

Golda

«Somos tarde y temprano», se lee en las camisetas del equipo de Golda, el nuevo proyecto del grupo Fayer, en el que mantienen su identidad con mezzes israelíes, y una cocina open all day, desde primera hora con desayunos (atención a su babka) y café de especialidad by Hola Coffee. A media mañana, sus brunch son casi obligatorios y si se te hace más más tarde, puedes almorzar o merendar (hummus, sándwiches, shakshuka) y acompañarlo todo con una selección de vinos naturales y cervezas artesanas.

C/ Orellana, 19.

Isa Gastrobar

Ha sido una de las aperturas más esperadas, por varios motivos: primero porque forma parte del Four Seasons y segundo, por el nivel de su coctelería. Isa Gastrobar es un espectacular espacio inspirado en la cultura asiática, que también se ve reflejado en la carta con la mano de Johnny Setjo (DiverXo, StreetXo) y sus tapas asiáticas como nigiris de salmón acevichado, bao de chipirones en su tinta y alioli de ajo asado o la ostra frita con Kataifi, trufa y caviar. Pero el plato fuerte del Isa viene de la mano de dos gigantes de la coctelería, Miguel Pérez y Erik Lorincz como asesor, quienes han creado una carta de cócteles con sabores complejos y una estética minimalista. Visita obligatoria.

C/ Sevilla, 3.

Seeds

Es la última jugada maestra del chef Paco Roncero. Seeds (semillas en inglés), es el restaurante vinculado al recién estrenado centro de estudios MOM Culinary Institute, en el que imparte grados superiores de hosteleria y cocina. Los alumnos pondrán en práctica su talento precisamente a través de Seeds, en el que el origen del producto es el que manda. Desde un tartar de atún balfegó acompañado de un brioche al vapor, croquetas de gamba al ajillo con tartar de gambas, hasta un lenguado asado con navajas y alcaparras o un soufflé de vainilla y helado de trufa de la pasión.

C/ Serrano, 95.

Terracotta

Su objetivo es ensalzar el producto de temporada. Terracota abre sus puertas en el barrio de Salamanca con la clara intención de hacerse un hueco en el panorama gastronómico gracias a métodos artesanales con cocciones lentas, brasas y muy buena mano con fondos y salsas. A destacar, el puerro a la brasa con tartar de gambón, las croquetas de carabinero, las jugosas alitas de pollo deshuesadas o el magret de pato braseado con manzana y calabaza. Para beber, puedes escoger entre sus más de 50 referencias o sus sangrías artesanales. Disfruta de la decoración.

C/ Velázquez, 80.

Zuma

Es el nuevo the place to be. Presente ya en otras capitales como Londres, Hong Kong o Nueva York, Zuma desembarca en la capital con una propuesta 100% japonesa. Con un total de 800m2 (en el antiguo Hard Rock Café) exhibe decoración y barra al estilo izakaya gracias al chef Javier Blanco, y una carta con una veintena de opciones que pasan desde algunas reinvenciones, sushis y parrilla robata. A destacar el bacalao negro marinado envuelto en hoja de hoba, la ensalada de cangrejo con aderezo de sésamo, mizuna japonesa y tobiko o el solomillo de ternera picante con sésamo, guindilla roja y soja dulce. No te pierdas su carta de cócteles de autor.

Plaza de la Castellana, 2.

Montia

Tras el cierre del año pasado, debido a un incendio, y la correspondiente pérdida de la estrella Michelin, el chef Dani Ochoa (esta vez en solitario) vuelve a la carga en una nueva ubicación, eso sí, siempre en su querido San Lorenzo del Escorial, y fiel a su filosofía donde el producto de proximidad de la sierra es el protagonista. Tanto es así que su carta varía prácticamente a diario, con lo que recogen y cultivan cada día y cada temporada. En Montia vas a poder gozar con dos menús degustación para elegir, el largo (95 euros), y el XL (110 euros).

C/ Juan de Austria, 7c.

Bakan

Maíz. Nixtamal. Mezcal. Tres pilares que conforman el orgullo mexicano y que se respiran en Bakan, una nueva experiencia gastronómica que nos hace viajar a las técnicas más esenciales de la auténtica cocina mexicana. Imprescindibles sus tortillas hechas a mano y cocinadas en parrilla de roble o el guacamole para empezar. Aguachiles de langostino y mango, o de pulpo y vieiras, tacos de escamoles, platillos elaborados con insectos, o el ceviche de atún entre otros. Si te gusta el mezcal o el tequila, párate en su barra porque cuentan con más de 500 referencias.

C/ Plaza de la Independencia, 5.

Sillao

Con proyectos más que asentados, el Grupo Quispe se lanza a por su tercer restaurante en la capital. Después de Quispe y Ponja Nikkei, es el turno de Sillao Chifa. El nombre, Sillao, hace referencia a cómo los peruanos se refieren a la salsa de soja. El apellido, Chifa, a que en este nuevo restaurante vas a poder probar una cocina fusión china-peruana con una carta que abarca platos de arroces, tallarines, dim sum, pescados al vapor, sopas… las gastronomías de Perú y China unidas en cada bocado.

C/ Argensola, 7.

Galería Canalejas

Madrid se está convirtiendo en una referencia gastronómica mundial. No cabe duda entre otros factores por aperturas como la de Food Hall Galería Canalejas, en pleno centro de Madrid, con un ambicioso (y lujoso) espacio gastronómico de 4000m2 formado por 13 restaurantes. A destacar, el restaurante japonés Monchis de Julián Mármol, 19.86 de Rubén Arnanz y su gastronomía castellana, DBellota con Cinco Jotas, arroces en St. James, la repostería de El Goloso, Le Petit Dim Sum o el espacio MAD Gourmets, con opciones más desenfadadas, con 20 corners diferentes. La única pega es que te resultará complicado elegir.

C/ Alcalá, 12.

Mar Mía

Tiene todos los ingredientes para ser una de las aperturas del año. Mar Mía es la apuesta de Carlos Bosch (Bar Manero), Marc Rahola y los chefs Rafa Zafra (Estimar) y Luís Rodríguez (Casa Elías) que se unen al hotel Ocean Drive, a punto de abrir sus puertas en el barrio de Ópera.  Y ¿de qué va Mar Mía? Pues cada uno aporta lo que mejor sabe hacer. Brasas mediterráneas, pescados y carnes. Tapas españolas. Cócteles de autor. Arroces. Lo mejorcito de nuestra gastronomía en un lugar privilegiado en la Plaza de Isabel II. Habrá que esperar hasta finales de febrero.

Suscríbete AQUÍ a nuestra newsletter para que te enviemos al mail, cada semana, todos nuestros planes y recomendaciones gastronómicas.

Sandra

Periodista made in Madrid. Enamorada del chocolate y del café. Como con los ojos y odio las calorías. Muy fan del salmón. Busco tesoros culinarios.

4 Comentarios

Deja un comentario

Suscríbete a
nuestra newsletter

Déjanos aquí tu email y te mandaremos un correo a la semana con todos nuestros planes gastronómicos recomendados.

error: ¡Vaya! Nuestro contenido está protegido