Es una cosa muy nuestra hablar de comida mientras comemos. Y de los glotones, además, leer sobre comida, escribir sobre comida, comer leyendo sobre comida, cocinar hablando sobre comida, picotear viendo programas de cocina… Haz todas las combinaciones que se te ocurran, porque todas incluyen gastronomía. Como aquí somos glotones, cocinillas, lectores y escritores, hemos decidido recoger los que para nosotros son los mejores libros de gastronomía actualmente. Se escaparán muchos, porque podríamos hacer una lista de dimensiones bíblicas, pero nos quedamos con esta lista de libros para viajar, para innovar, para hacer alarde de la tradición, para entender la historia y entendernos a nosotros, y para amar, que al final va de eso la gastronomía, de la cocina como acto de amor.
Y después de esta intensidad, comentar que habrá recetas, pero no solo. El objetivo de este reportaje es hacer hueco en las bibliotecas de foodies (qué horror de palabra) a los libros que tienen mucho que decir sobre el arte de comer y de beber. Si queréis recetas, podéis acudir al reportaje en el que varios chefs nos recomendaron sus libros de recetas favoritos. Dicho esto, aquí van los mejores libros de gastronomía (por ahora).
Libros para saborear despacio
Estas lecturas no son de ponerse el delantal, sino de ponerse cómodo, descorchar un vino (o hacerse un café si aún no son las 12, dicen por ahí) y disfrutar de la labia, el humor y la historia.
FUERA DE CARTA (Círculo de Tiza, 2017)
A Javier Márquez y a Rodrigo Varona basta con darles un vino y un poco de palique para que empiecen a contar historias de todo tipo en torno a una mesa. En este libro hacen lo mismo que harían en una sobremesa: hacer uso del humor y de sus amplísimos conocimientos gastro para contar desde cómo Jackie Kennedy cambió la cocina de la Casa Blanca, hasta cómo Dabiz Muñoz y la buena de doña Julia Bombín (más de cincuenta años al frente del restaurante Asturianos) mantienen una conversación que, ante todo, deja constancia de que la cocina es amor por encima de todo. Uno de los que consideramos entre los mejores libros de gastronomía y que recomendamos encarecidamente disfrutar despacio aunque pueda leerse de golpe, disfrutando, tomando un vino, porque las historias que recoge bien merecen un descorche. AQUÍ MISMO puedes comprarlo.
COMIMOS Y BEBIMOS (Libros del Asteroide, 2018)
De una barra memorable a un club inglés. De la apicultura y el producto de temporada al placer de comer queso, la nostalgia de la cocina tradicional, la gula y la resaca. Ignacio Peyró lo mezcla todo con gracia en un libro que recorre un año gastronómico, celebrando mes a mes el placer de comer y beber, de vivir la gastronomía en todas sus vertientes, hasta las más recónditas, que él cuenta con una mezcla de humor, sensualidad, nostalgia y gusto. El libro se lee del tirón y da tantas ganas de sentarse en un sofá de escay moviendo un vino como de lanzarse a la carretera en busca de una de esas estaciones de servicio sobre las que confiesa que le encantaría escribir. AQUÍ MISMO puedes comprarlo.
DALÍ. LES DÎNERS DE GALA (Taschen)
No cocinéis esto, no podríais aunque quisierais, de hecho. Porque para cocinar esto hay que ser Dalí. Para hacer esas torres de langostas, esas fuentes que son surrealismo puro, hay que ser Dalí. De todo el recetario que Dalí publicó en 1973 (y que se recoge en este volumen), es posible que solo puedas hacer el roast beef, y de todas las reflexiones de sobremesa que mantuvo en vida y plasmó en estas páginas, quizá solo puedas participar de la mitad, porque claro, no todo el mundo ve pensamiento filosófico en el batir de mandíbulas. Pero el objetivo de este libro es más el disfrute que el cocinado, por eso es otro de los mejores libros de gastronomía o, al menos, el más surrealista de todos. Dos kilos de genialidad (literalmente). AQUÍ MISMO puedes comprarlo.
EN LA MESA CON LEONARDO DA VINCI (Planeta Gastro, 2019)
Resulta que Leonardo era un genio, pero la mesa le hacía tan mortal como al resto. Su infancia en la Toscana marcó su gusto, el vegetarianismo se impuso en su dieta, su amor por el aceite y el vino le llevaron a ser productor y bodeguero… La vida gastronómica de da Vinci es todo un descubrimiento, y esta obra la saca al mundo mostrando sus recetas, sus listas de la compra, sus ensayos gastronómicos y otras historias anecdóticas como su picoteo mientras pintaba. AQUÍ MISMO puedes comprarlo.
SIGNATURE DISHES THAT MATTER (Phaidon, 2019)
Está en inglés y es de temática histórica, pero es tan bonito que es para mirarlo una y otra vez, de inicio a fin. Un paseo ilustrado por los grandes hitos de la gastronomía moderna, como la invención del helado o alguno de los grandes inventos al plato de Ferran Adrià. Además, el libro incluye las recetas de esos grandes inventos, paso a paso. AQUÍ MISMO puedes comprarlo.
Libros para viajar en la cocina
De Portugal a Japón, Cuba, Italia o Jerusalén en un vistazo. Viajar con el paladar es una de las formas más bonitas y más auténticas de hacerlo.
PORTUGAL (Planeta Gastro, 2019)
La historia gastronómica de Portugal está bañada por el Atlántico y por los que se fueron y los que llegaron. Es tradición y es innovación, es bacalhau à brás y tartar de bacalao. Portugal es muchas cosas, sobre todo cocina rica, sabrosa, natural y fresca. Y este libro recorre sus cocinas de la mano de los chefs que están petándolo ahora mismo –André Magalhães, Manuela Brandão, Ingrid Correia o Henrique Sá Pessoa– y que mejor representan esa gastronomía portuguesa actual que no olvida la tradición. Un plus: es un libro ilustrado, perfecto para viajar desde el sofá. AQUÍ MISMO puedes comprarlo.
SUSHI, RAMEN, SAKE (Salamandra Fun & Food, 2019)
Matt Goulding ha recorrido miles de kilómetros entre puestos de fideos, casas de té, restaurantes de tempura, maestros del sushi, barras de sake… Toda esa experiencia la ha volcado en este libro, del que han dicho que es uno de los más completos de gastronomía nipona. Un recorrido por su cocina y sus vínculos con la historia y la cultura. Un libro imprescindible para los amantes de la cocina asiática, con unas fotografías fantásticas y escrito por el discípulo de Anthony Bourdain, que le da todavía más empaque al asunto. AQUÍ MISMO puedes comprarlo.
BIG MAMMA´S CUCINA POPOLARE (Phaidon, 2019)
La cocina italiana es una de las más populares en todo el mundo. ¿Por qué? Porque concentra todo lo que nos gusta en la cocina: que sea sabrosa, que caliente el alma y que sea fácil. En está preciosa edición de Phaidon se recogen 120 recetas deliciosas que alternan la tradición y la innovación (aunque le pese a la mamma de quien las aplique). AQUÍ MISMO puedes comprarlo.
PERSIANA (Salamandra Fun & Food, 2015)
De Turquía a Persia, Sabrina Ghayour recorre las cocinas de Oriente Medio y presenta todo un banquete con cien de ellas en este libro. Ella es una de las voces actuales de la gastronomía de Oriente Medio, chef y profesora, así que auguramos exotismo didáctico. AQUÍ MISMO puedes comprarlo.
JERUSALÉN, CRISOL DE LAS COCINAS DEL MUNDO (Salamandra Fun & Food, 2014)
Los ingredientes del Mediterráneo nutren la gastronomía de las tres culturas y las tres religiones que conviven en Jerusalén: la cristiana, la judía y la musulmana. Riqueza aderezada con especias, hierbas y el chup chup de tres fogones que se complementan como demuestran los creadores de este libro, Yotam Ottolenghi y Sami Tamimi, nacidos en las zonas judía y árabe respectivamente. Para más datos, este libro tiene premios a porrón y ha sido traducido a ocho idiomas, vendiéndose en inglés más de medio millón de ejemplares. Ahí es nada. AQUÍ MISMO puedes comprarlo.
COPENHAGUE, LAS RECETAS DE CULTO (Lunwerg, 2019)
Pocas veces ponemos la vista en el norte de Europa para inspirarnos en la cocina. Por eso merece la pena este libro, porque nos descubre Copenhague en cien recetas que van de los ahumados a los marinados, los famosos arenques y hasta el pan para preparar su tradicional sándwich abierto (smørrebrød). AQUÍ MISMO puedes comprarlo.
CUBA GASTRONOMÍA (Phaidon, 2018)
En 350 recetas, podemos recorrer la Cuba más auténtica, la de la comida sabrosa y colorida, la casera, la que reúne en torno a una mesa o en sus calles cuando el calor no aprieta tanto. El país de las mil influencias culinarias (soviética, española, china…) recibe por fin un homenaje. De una manera muy ordenada plasma los diferentes platos de país, los que comen cada día las familias y los que cocinan sus chefs más importantes. Un libro genial para comerse el paraíso. AQUÍ MISMO puedes comprarlo.
TURQUÍA GASTRONOMÍA (Phaidon, 2019)
Dicen que su autor, Musa Dagdeviren –que saltó a la fama gracias al programa Chef’s Table– es el máximo exponente de la cocina casera turca. Una gastronomía que, lejos del kebab, recoge lo mejor del Mediterráneo y la cocina árabe. Una cuidadísima edición (como todas las de esta saga de Phaidon) que explica 550 recetas con fotos que harán que pique el gusanillo. AQUÍ MISMO puedes comprarlo.
TU CASA MI CASA. RECETAS DE NUESTRA COCINA MEXICANA (Phaidon, 2019)
Enrique Olvera es uno de los mejores chefs mexicanos, así que todo amante de la cocina mexicana que se precie debería seguir sus recetas, las cien de este libro que incluye desayunos, comidas con amigos, comidas de diario… Un básico de la cocina casera de México, con instrucciones fáciles de seguir para hacer platos auténticos. AQUÍ MISMO puedes comprarlo.
Los clásicos imprescindibles
Estos son el fondo de armario de toda biblioteca gastronómica. Si no los tienes, la estantería está coja, porque en la gastronomía, como en todo, hay que partir de los clásicos. Aquí solo alguno de los mejores libros de gastronomía clásicos de todos los tiempos y alguno más reciente que ya se ha ganado este puesto.
EL ARTE DE LA COCINA FRANCESA, DE JULIA CHILD (Debate, 2013)
Julia Child es un icono culinario mundial. La mujer que consiguió que la cocina francesa llegara a los paladares estadounidenses, que para muchos eran de esparto por aquellos años, a través de una pantalla y de este libro que escribió con Louisette Bertholle y Simone Beck, las dos mujeres con las que abrió su escuela de cocina. Ella fue la precursora de los fantásticos programas de cocina que tanto gustan a los comilones, y este libro, que tardó cincuenta años en llegar a España, es una joya digna de atesorar, por su contenido, didáctico y práctico, que enseña técnicas atemporales y recetas que no pasan de moda, y por el valor de las tres mujeres que dedicaron su vida a la cocina y, por primera vez, no a la de su casa. Por todo eso este es sin duda uno de los mejores libros de gastronomía del mundo. AQUÍ MISMO puedes comprarlo.
EL LIBRO DE COCINA DE ALICE B. TOKLAS (Editorial Ariel, 2018)
La señora Alice B. Toklas dio de comer a Picasso, Matisse, Picabia, Hemingway o Francis Scott-Fitzgerald, y vendió libros como caramelos, porque claro, quién más podía alardear de haber puesto un plato de comida a artistas de esta talla… Su recetario abarcaba de los aperitivos a los grandes principales, de la cocina creativa a la austera durante la guerra, pero siempre sabrosa y atrayente para los artistas de buen comer. Un libro histórico, uno de los más vendidos en todo el mundo y el más original del siglo XX. AQUÍ MISMO puedes comprarlo.
HOMENAJE A LA MARQUESA DE PARABERE (Planeta Gastro, 2019)
Esta señora ni era marquesa ni sabía freír un huevo, pero sus ganas la convirtieron en la más célebre cocinera de nuestro país, una de las precursoras de nuestra gastronomía, la señora que desde su restaurante burló el franquismo y la que nos dejó un legado por escrito en forma de varios libros imprescindibles que la convirtieron en la mujer cocinera que más libros ha vendido. En este volumen se recogen, por un lado sus recetas clásicas y, por el otro, las interpretaciones que han hecho 50 chefs de renombre de nuestro país como Joan Roca, Carme Ruscalleda, Ángel León, Albert Adrià, José Andrés, Andoni Luis Aduriz, Juan Mari Arzak, Martín Berasategui, Francis Paniego… AQUÍ MISMO puedes comprarlo.
LA COCINA DE LOS VALIENTES (Ediciones B, 2012)
Ferran Adrià ha dicho de este libro que es el definitivo para entender la cocina. Y es que Pau Arenós es uno de los más entendidos en gastronomía contemporánea, y en este libro, aclamado por otros grandes chefs como Arzak, reflexiona sobre los grandes conceptos que rodean actualmente a la cocina (ecococina, la regeneración de la cocina popular, la vanguardia, la creatividad…). Un dibujo de la alta cocina actual que ha entrado a formar parte de los libros imprescindibles de historia gastronómica. Por eso, aunque no es un histórico ni un clásico como los anteriores, tiene que estar en este apartado, porque con solo unos años de vida, se ha ganado este puesto entre los mejores libros de gastronomía. AQUÍ MISMO puedes comprarlo.
WHERE CHEFS EAT (Taschen, 2015)
No es clásico como podemos entender los libros clásicos. Pero ya va por la tercera edición y es un básico en las bibliotecas gastronómicas, porque recoge los restaurantes favoritos de los chefs más importantes del mundo. Busques a quien busques, estará, porque han participado más de 650 chefs para recomendar desde el mejor sitio de desayunos al lugar donde tomarte una copa en condiciones. AQUÍ MISMO puedes comprarlo.
HISTORIA DE LA GASTRONOMÍA (Debate, 2019)
Néstor Luján hace en esta obra una síntesis del arte de comer a lo largo de la historia de Occidente. Cada capítulo es una invitación a una mesa distinta: a un banquete griego, a una puesta en un jardín bizantino, o en un lujoso restaurante francés. Este libro es sensualidad y hedonismo. Una lectura importante para conocer de dónde venimos, gastronómicamente hablando. AQUÍ MISMO puedes comprarlo.
Para los prácticos
Es momento de cocinar, pero no te vamos a recomendar libros de recetas al uso, esto es otra cosa, aquí hay una guía fundamental, un chef que te invita a hacer paella o arroz o lo que sea, un diccionario para que no metas la pata con la cocina japonesa, otro que te simplifica la vida, otro que te invita a plantar tu huerto, una guía para comer carne a gusto…
1000 RECETAS DE ORO (Planeta, 2018)
Hablar de cocina práctica es hablar de Arguiñano. Pocas veces le incluyen entre los mejores libros de gastronomía, y resulta que es el tipo que ha hecho que España cocine. Que, como él mismo cuenta, cuando empezaba con su programa en la televisión, los ingredientes de la receta de ese día se agotaban en los ultramarinos. Una locura que hoy continua, porque somos muchas las generaciones que a mediodía queremos ver cómo este vasco de pura cepa se desenvuelve en la cocina, porque le vemos con los mismos ojos que nuestras abuelas. Y porque, qué narices, cuando uno quiere hacer un pollo asado, le busca a él y no a otro. Por eso cualquiera de sus libros es imprescindible en la cocina, este de las 1000 recetas de oro es una opción perfecta. AQUÍ MISMO puedes comprarlo.
LA ENCICLOPEDIA DE LOS SABORES (Debate, 2011)
No es un libro de recetas convencional, es un libro-guía para saber combinar ingredientes. Es decir, ¿que tiene en la nevera pistachos, huevos y una pera? Este libro te dice qué sabores pegan con estos ingredientes para que puedas crear un plato armonioso en sabores, rico y creativo. Es el primer libro que estudia la combinación de sabores a través de 99 ingredientes ordenados alfabéticamente, 980 entradas y doscientas recetas, algunas tradicionales y otras más innovadoras. Vamos, que es el estilista personal de tu cocina, por eso está entre los mejores libros de gastronomía, a original no le gana nadie. AQUÍ MISMO puedes comprarlo.
VERDURAS SIN LÍMITES (Planeta Gastro, 2019)
Parece mentira que José Andrés, con sus mil negocios y acciones solidarias, tenga tiempo para escribir un libro. Pero lo ha hecho, y vaya si lo ha hecho. Este libro recoge cientos de recetas con verduras y hortalizas, que alterna con anécdotas, trucos y consejos para que demos una oportunidad a estos productos y los ensalcemos tanto como lo hacemos con una buena carne o un buen pescado. Por supuesto, cualquier amante de los vegetales no entiende este mundo sin los mandatos de las estaciones, por eso el libro se organiza así, por estaciones, para que en cada una cocines lo que da la tierra. AQUÍ MISMO puedes comprarlo.
OISHII, DICCIONARIO ILUSTRADO DE GASTRONOMÍA JAPONESA (Satori, 2019)
Su nombre lo dice, este libro recopila más de dos mil definiciones para que cuando hables de cocina japonesa lo hagas con conocimiento. Y es que aunque la cocina nipona cada vez sea más popular, hay todo un mundo más allá del ramen, el sushi y las cuatro cosas más que conocemos y que casi se pierden en estas trescientas páginas de términos y fotografías que recogen el amplio universo de los fogones de Japón. AQUÍ MISMO puedes comprarlo.
PAELLA POWER (Planeta Gastro, 2019)
Que si échale esto, que no que eso no es paella que es “arroz con cosas”, que si todo vale, que si no vale nada. Con la paella uno se mete en un jardín de aúpa, salvo que diga que ha copiado la receta de Rodrigo de la Calle, y entonces cierra el pico y a comer. El chef, que no es valenciano pero estuvo mucho tiempo en Elche y conoce perfectamente el universo de la paella, recorre en más de 250 páginas todas las formas de hacer una paella y un arroz (para las recetas que se salen de lo tradicional), y enseña las técnicas necesarias para dominar el difícil mundo del arroz. AQUÍ MISMO puedes comprarlo.
COCINA SIMPLE (Salamandra Fun&Food, 2019)
A Yotam Ottolenghi le debemos la puesta en valor de la cocina sencilla y el aprecio de las verduras y las hortalizas, porque con ellas hace recetas fuera de lo común, es decir, de lo aburrido. Un libro con el que comer sabroso y saludable y salir de las verduras al vapor para hacer con ellas una fiesta. AQUÍ MISMO puedes comprarlo.
CARNE (Grijalbo, 2019)
Anthony Puharich es coautor de este libro y un reputadísimo chef que compró la carnicería más antigua de Australia y la convirtió en una tienda de lujo referente en este producto. Este tocho recoge todo lo que debes saber a la hora de comprar y cocinar carne. Y en esto último, te da 110 recetas de todo el mundo. Carnívoros, es vuestro libro. AQUÍ MISMO puedes comprarlo.
EL JARDÍN DEL CHEF (Phaidon, 2019)
Cada vez se estila más (y se valora) que los restaurantes tengan su propio huerto y su jardín de especias y flores comestibles. Este libro muestra los de los grandes restaurantes del mundo (el de Eneko Atxa, Gastón Acurio, Jorge Vallejo, Andoni Luis Adúriz, Michel Bras o Alice Waters) y enseña una buena ristra de recetas inspiradas por ellos. Quizá es el libro necesario para lanzarse a plantar tomates y romero en el balcón. AQUÍ MISMO puedes comprarlo.
LA GUÍA DE FERMENTACIÓN DE NOMA (Neo Person, 2019)
Ahora que se lleva tanto esto de la fermentación, tener este libro parece necesario. René Redzepi, chef copropietario del reputado restaurante Noma, y David Zilber, director del laboratorio de fermentación de Noma, revelan las técnicas para tener una rica despensa de fermentados, de kombuchas a salsas, misos, vinagres, fermentos lácticos, frutas, hortalizas… AQUÍ MISMO puedes comprarlo.
COMER INSECTOS (Planeta Gastro, 2019)
Dicen que es el futuro cercano, comer insectos para dejar de comer carne como brutos y para que haya alimento para todo el planeta. Isaac Petràs sabe de qué va esto, con su puesto en el Mercado de La Boquería fue pionero en la venta de insectos en España. Todos sus conocimientos quedan plasmados en este libro, desde las bondades de los bichos al impacto positivo que consumirlos tendría para el planeta. Y, para ponerlo en práctica, un buen montón de recetas no aptas para remilgados. De verdad, no aptas, hace unas tarántulas rebozadas… AQUÍ MISMO puedes comprarlo.
Los libros de los chefs
No son libros de recetas al uso, son libros especiales, tratados de gastronomía, estudios, historias de la cocina y sí, alguna receta, solo alguna muy especial.
COCINA MADRE (Planeta Gastro, 2019)
Joan Roca y sus hermanos lo aprendieron todo en el restaurante de su madre, el que aún sigue regentando la mujer y al que va a comer todo el equipo de El Celler de Can Roca, porque al final, entre toda la vanguardia, lo que permanece es la tradición, y a estos cocineros que más que eso son artistas, lo que les reconforta aún hoy, cuando ya lo han probado todo, es la cocina de su madre, como a todos. En este libro recoge las recetas de su madre Montserrat Fontané, en un homenaje salpicado de anécdotas que debe estar en las cocinas de los que tienen su restaurante favorito en la casa familiar. AQUÍ MISMO puedes comprarlo.
MUGARITZ, PUNTOS DE FUGA (Planeta Gastro, 2019)
Andoni Luis Aduriz es uno de los cocineros más aclamados de los últimos tiempos y su restaurante, Mugaritz, uno de los más innovadores, atrevidos y vanguardistas. Eso se debe a que Aduriz vive la cocina de una manera muy personal, y eso es lo que ha plasmado en este libro, que lejos de ser un recetario, es un relato de la vida en Mugaritz, de la creatividad, la investigación, los viajes, la inspiración y la conversión de todo eso en algo comestible, que además de rico, sorprende al comensal siempre, sin excepción. Un libro fascinante que te introduce en la mente y el alma creativa de uno de los restaurantes más importantes de nuestro país. AQUÍ MISMO puedes comprarlo.
FELICIDAD (Planeta Gastro, 2018)
Un homenaje a Carme Ruscalleda, una de las mejores cocineras de nuestro país y la que dejó claro que las mujeres tenían que entrar en las cocinas profesionales. Curiosa y respetuosa con los productos y los sabores, su cocina siempre ha sido sorprendente, libre y natural, por eso triunfó con Sant Pau. Ya hace un tiempo que cerró su restaurante para dedicarse a otros menesteres, siempre ligados a la cocina, así que este homenaje pasa a ser necesario. Una visita a toda su carrera, de lo último a sus inicios, pasando, claro, por Japón, donde sigue dando de comer. AQUÍ MISMO puedes comprarlo.
HIDEKI (Planeta Gastro, 2019)
Hideki Matsuhisa es uno de los cocineros japoneses más interesantes del momento. Aprendió de su padre las técnicas de la cocina nipona con toda precisión, y las aplica a productos españoles con resultados alucinantes y sabrosísimos, de hecho reconocidos con una estrella Michelin. Toda esa fusión tremendamente estudiada y pensada se refleja en este libro, que destila la misma inteligencia, delicadeza y perfeccionismo que su cocina. AQUÍ MISMO puedes comprarlo.
Para beberse el mundo
Que una comida no es un festín sin un buen vino y una sobremesa con copa está tan claro como que la moda de conocer lo que hay detrás de los destilados era un movimiento necesario.
MEZCAL (Planeta Gastro, 2019)
De un tiempo a esta parte, el mezcal lo viene petando en el mundo de los cócteles. Para iniciarse y conocerlo todo de este destilado, hay que leer a Emma Janzen, que en este libro cuenta todo lo que hay que saber: su historia (que tiene miga), el arte de su destilación, los agaves que se utilizan y qué sabor da cada uno… Y para la parte práctica de la formación, 50 recetas obtenidas de los mejores bares especializados en mezcal. AQUÍ MISMO puedes comprarlo.
CHICHA PERUANA (Planeta, 2018)
Quien la prueba, repite. Esta bebida sabrosa y refrescante tiene una historia milenaria y está totalmente integrada en la vida y la cultura de Perú. En este libro se cuenta esa historia y se recorre el país para descubrir las chichas del norte, las chichas andinas, las chichas limeñas y el masato. AQUÍ MISMO puedes comprarlo.
LOS COCINEROS DEL VINO (Planeta Gastro, 2019)
A los que les gusta el mundo del vino, les gustará este libro que descubre quién está detrás de los mejores vinos españoles, cómo elaboran sus vinos, como hacen que llegue de la uva a la copa… Un libro muy completo que pone en valor (aún más) los vinos nacionales de la mano de sus enólogos, sus cocineros. AQUÍ MISMO puedes comprarlo.
BOTÁNICA PARA BEBEDORES (Salamandra Fun&Food)
La bebida y la botánica son un matrimonio indisoluble que Amy Stewart analiza en profundidad para que descubramos los botánicos tras y con los destilados. Una guía de más de 150 plantas, árboles, flores y frutos para conocer lo que hace bueno un vino o un cóctel. Todo aderezado con rarezas y anécdotas, tradiciones y cultura bebedora. AQUÍ MISMO puedes comprarlo.
GUÍA PRÁCTICA PARA CATAR CERVEZA: CÓMO APRECIAR CORRECTAMENTE TODAS LAS CERVEZAS DEL MUNDO (Zythos Media, 2018)
El mundo cervecero se divide en tres: los de las clásicas (no diremos marcas, pero ya sabéis), los de las artesanas y los de las cervezas del mundo. Para estos últimos, y para los curiosos cerveceros, es este libro-guía que revisa la historia de la cerveza, sus ingredientes y sus procesos de producción y enseña a catarlas en el vaso correcto. AQUÍ MISMO puedes comprarlo.
En familia
¡RAMEN! (Libros Cúpula, 2020)
Un cómic que te enseña a cocinar ramen. Desde luego a original no le gana ninguno. Divertido y a la vez didáctico, este libro introduce al lector en la historia del ramen y da cuarenta recetas para elaborarlo. Un libro perfecto para que los chavales se enamoren de la cocina y prueben cosas diferentes. Es una de las propuestas más creativas de lo que llevamos de año, y se ha colado directo en nuestra recopilación de nuestros mejores libros de gastronomía. AQUÍ MISMO puedes comprarlo.
RECETAS DE PELÍCULA (Hacette Heroes, 2019)
¿Qué comería el protagonista de la película Coco? ¿Y qué cocinaba Remy en la película Ratatouille? ¿cómo son las galletas favoritas de Rapunzel? ¿Y qué llevan los espaguetis de La Dama y el Vagabundo? La respuesta está en este libro en el que Thibaud Villanova recoge cuarenta recetas de las películas de Disney y Pixar. AQUÍ MISMO puedes comprarlo.
TE CUENTO EN LA COCINA (Beascoa, 2016). Ferran Adrià “el inasequible” sorprendió hace unos años con un libro para que los niños se inicien en la cocina. Cuenta todo lo que deben saber sobre gastronomía e incluye 60 recetas fáciles explicadas paso a paso con la ayuda de sus dibujos favoritos. Una forma muy tierna de iniciarles en los fogones. AQUÍ MISMO puedes comprarlo.
Ya sabes, como siempre, si tienes algún libro de cocina favorito o rarísimo (nos flipan las rarezas), recomendadlo, os lo agradeceremos siempre, aunque no nos quepan más libros en casa.
Foto de portada: Dan Gold
Un sitio bueno sin duda
Temas que me encantan son de este tipo.
Yo les digo que amo cocinar y no sabia como tener platos diferentes todos los dias, hasta que consegui estos libros y la verdad me encantaron ahora puedo tener ideas diferentes todos los dias.
Gracias.
Genial Victoria, me alegro mucho.
Ya sabes, aquí te dejamos el listado, y desde este mismo post puedes comprarlos en Amazon 😉