CERRADO PERMANENTEMENTE
Si hay alguien en este país que sepa de cocina fusión, bueno, y de COCINA con mayúsculas, fuera de modas y tendencias, ese es Abraham García. Lleva más de 40 años dando caña con Viridiana, y tras aperturas como Comala, ahora emprende un nuevo reto con el restaurante del que te hablo hoy, Luz de Luna, es el último proyecto en el que se ha embarcado este gran chef, y que comenzó su andadura hace bien poco, en concreto el 15 de Septiembre del año pasado.
En este caso la fusión viene de lo latino (mexicano principalmente, aunque también hay otros guiños a otros países) con lo mediterráneo. Una gran barra preside la entrada al restaurante, donde principalmente puedes pedir botanas y antojitos, es decir, lo que es la tapa mexicana, como por ejemplo una tortilla de patatas (pero con chiles o carnitas), aunque ojo, también puedes tirar de carta mientras les ves currárselo en su cocina vista.
Y en la zona interior, tienen un salón muy luminoso (gracias a un patio interior), con buen espacio entre las mesas, donde puedes pedir de carta, eso fue lo que hicimos, y lo que te vamos a contar para que sepas de qué va el rollo en Luz de Luna.
La carta se divide en Botanas y antojitos, Platillos, Tacos y Postres. Todos ellos platos en los que el manda el sabor Abraham , siempre con los toques fusión que le caracterizan, con México y España dándose de la mano en cada bocado.
Comenzamos con un más que correcto Margarita y un vermut Miró.
Empezamos con un Guacamole con chips de temporada, y cortezas de jamón. Esta es, de todas las que probamos, la receta mas ortodoxa mexicana, hecho con aguacate, cilantro y chiles frescos, acompañado de chips de platano, yuca, totopos y cortezas (iban a parte).
«Los Dorados«, de carrillera de res, con su jugo de lenta cocción en vino tinto, envueltos en tortilla de trigo. Los clásicos «dorados» se suelen hacer con tortilla de maíz enrollada, rellena de pollo o res, pero aquí en Luz de Luna le dan la vuelta con trigo y con una carne sabrosísima. Platazo.
Unos Frijoles charros con sobrasada ibérica, y además, torreznos. Ojo, que con este plato, alguien que no tenga mucho saque (no es nuestro caso) puede comer. Estos frijoles están hecho con alubias de Tolosa, de nuevo interesante fusión la de Luz de Luna y Abraham García en este plato.
Seguimos con unos tacos, pero no son unos tacos al uso, no… son Tacos de langostino de la marisma, pero acompañados de alboronía andaluza (con calabaza y un toque de mermelada de maracuyá) y chile guajillo. Buenísimos estos tacos.
Y nos atrevimos con otros que leídos en carta tenían pintón, los Tacos de Bacalao con calçots y vizcaína de chipotle… con un punto picante bastante contenido, y un bacalao que era pura mantequilla.
Y para acabar con la parte salada, pasamos a uno de los platos que más nos gustaron, unas Albóndigas de jabalí al mole poblano, con setas salteadas, que es un auténtico espectáculo.
De postre, una Panna Cotta de cajeta (como se le llama al dulce de leche en Mexico), con coulis de naranja y canela.
Buena propuesta esta de Luz de Luna, si señores. Un nuevo hit en el que Abraham García como jefe de cocina marca las directrices de la carta, una carta divertida y muy completa, a un precio más que asequible con un ticket que ronda los 25 euros por persona. Sabores, matices y guiños continuos tanto a México como a España, llenos de técnica y de buen gusto. Comimos de miedo y además lo pasamos bien, así que para ellos va nuestra recomendación de la semana. Nota mental, apunta, no dejes de pedir las Albóndigas de jabalí… haznos caso, que siempre cuidamos bien de ti, ¡y lo sabes!
Aquí puedes seguir más de cerca a Luz de Luna en su web, Facebook, Twitter e Instagram:
C/ General Pardiñas, 34.
913 407 009
Fotos: Lorademodé
Ayer fuimos a cenar a luz de luna y fue decepcionante. La verdad es que al llegar casi nos vamos porque lo vimos sin encanto. El ambiente y decoración nada acogedores. Un local impersonal y desangelado. De todo lo q comimos fueron aceptables las croquetas y el guacamole, aunque no los nachos, que estaban aceitosillos. Nos dejamos parte de las albondigas de jabalí. La presentación de los platos era regular. La ensalada que acompañaba algunos platos no era apetecible. Lo siento, pero no es un sitio recomendable.
Hola Eva, al final todo esto de comer bien es muy subjetivo.
El local está claro que no es la panacea en decoración, pero a mi la propuesta sí que me gustó, sobre todo las albóndigas y los tacos.
Gracias de todas formas por tu comentario, se lo trasladaré.
Un abrazo.
Un lujo los tacos de bacalao,buen artículo
Gracias Kutxo!
Sinceramente prescindible, es mucho mejor «Cómala «
Si? a mi no me pareció que hubiera mucha diferencia entre uno y otro, de hecho no sé si lo sabes pero la mano de Abraham ya no está detrás del nuevo Cómala. RCP me parece más que correcto Luz de Luna 😉
Lo que más me ha llamado la atención han sido los dorados y las albóndigas
Pues tienes buen ojo, porque para mi, son los dos mejores platos que probamos, aunque el nivel en general es bueno!