Skip to main content

Hay personas que le tienen miedo al paso del tiempo, a envejecer, pero este post te va a recordar porqué cada año cuenta para bien, para mejor. Hemos seleccionado algunos de los restaurantes más antiguos de España. Cada uno de ellos esconden historias que forman parte de nuestros recuerdos, de encuentros familiares, de buenas y malas noticias, de situaciones inesperadas… y claro está, de sabores que se graban en la memoria para siempre.

Paz Nogueira

Más de 100 años avalan al que es el restaurante más antiguo de Galicia. El restaurante Paz Nogueira ya va por la quinta generación desde que en 1840 abrieran, primero como ultramarinos del barrio y años más tarde, como restaurante con más de 3000 metros cuadrados y 7 comedores. En su carta vas a encontrar producto cien por cien gallego, marisco del bueno, como el pulpo a feira, pimientos rellenos de cocochas, o grelos y patatas.

C/ Rúa do Castiñeiriño, 14, Santiago de Compostela.

restaurantes antiguos paz nogueira

Can Culleretes

Una expresión por parte del servicio de este restaurante dio lugar a su nombre actual. La historia de La Casa de Las Cucharas, ubicado en Barcelona, se remonta a 1786 cuando la portera de un convento comenzó a cocinar y vender sus platos. Su comida era tan rica que captó la atención de muchos. Finalmente se trasladó a un local, cuya arquitectura y decoración, como las baldosas del s. XVIII, son una verdadera reliquia del pasado. Tanto es así, que es considerado el segundo de los restaurantes más antiguos de España. Por sus mesas han pasado artistas, actores, políticos y demás personalidades. ¿Su especialidad? las alcachofas y los canelones.

C/ Carrer d’en Quintana, 5, Barcelona.

restaurantes antiguos can culleretes

7 Portes

De nuevo en Barcelona, en uno de los edificios más impresionantes de la ciudad condal (y hay muchos) se encuentra el Restaurante de las 7 puertas. Un local que comenzó allá por el 1830, de la mano de Josep Xifré, un hombre acaudalado que mandó construir los pórticos del Paseo de Isabel II. Uno de ellos se convirtió en un café a la parisina, con 7 puertas. Después de pasar por diversas manos, en 1929 el chef Morera lo elevó a la categoría de la que hoy goza. De nuevo en 1942, la familia Parellada se hace cargo hasta 1980, cuando Francesc Solé toma la dirección durante más de 30 años. Por sus salones han pasado personajes tan ilustres como Picasso, Alberti, Miró, Woody Allen o Robert de Niro, entre otros muchos. Atención a las obras de arte que cuelgan en sus paredes.

C/ Passeig d’Isabel II, 14. Barcelona.

restaurantes antiguos 7 puertas

Botín

Contar la historia de Botín es contar parte de la historia de Madrid. Este restaurante no sólo es el más antiguo de la capital, sino que está clasificado como el restaurante más antiguo del mundo en el Libro Guinness de los Records. Ahí es nada. Desde 1725 dos familias han regentado este “horno de asar”. La historia comienza gracias al cocinero francés Jean Botín y su esposa asturiana. El sobrino de ésta última abrió una posada y un comedor. Con el paso de los años se han ganado a pulso su prestigio culinario gracias al cochinillo de Segovia cocinado en un auténtico horno de leña. En su interior, la bodega del s.XVI con pasadizos subterráneos, el Salón Castilla y el Salón Felipe IV han acogido a personalidades como Ernest Hemingway, Truman Capote, Galdós o Valle Inclán.

C/ Cuchilleros, 17. Madrid.

restaurantes antiguos botin

Lhardy

Este es sin duda otro de los restaurantes más antiguos de España, de hecho, Lhardy es mucho más que un restaurante «antiguo». En sus mesas han comido las más importantes personalidades del mundo de la política española, incluidos reyes, ministros, militares, cantantes, espías y otras personalidades del mundo del cine y la literatura. Si por algo son conocidos es por por ofrecer uno de los mejores cocidos madrileños, y el talento del chef Ricardo Quintana. Desde su fundación en 1839, Lhardy ha sabido mantener ese toque aristocrático y lujoso que le caracteriza.

Carrera de S. Jerónimo, 8. Madrid.

restaurantes antiguos lhardy

El Rinconcillo

En las baldosas se puede leer “El Rinconcillo, Casa fundada en 1670”. Esta taberna sevillana defiende ser el local dedicado a la hostelería más antiguo de España. Las escrituras de 1858 demuestran que desde muchos años antes a esa fecha, esta taberna ya funcionaba como tal. A partir de ese año, la familia De Rueda se encarga de este rincón curioso de la ciudad. Con el paso de los años, el hijo de Don Joaquin de Rueda, compraría otro local cercano para unir los locales y mantener uno como tienda, y el otro como taberna.

C/ Gerona, 40. Sevilla.

restaurantes antiguos el rinconcillo

Antigua Taberna Las Escobas

De nuevo en Sevilla tenemos otro de los restaurantes más antiguos de España. Una taberna fundada, nada más y nada menos, que en 1386. Su nombre se debe a que el dueño, además de llenar las copas de aquel que entraba, también fabricaba escobas que podían verse colgando en el interior. Cuentan con el Premio Mérito Hostelero y a la Tapa Creativa.

C/ Álvarez Quintero, 62. Sevilla.

restaurantes antiguos las escobas

Vía sevilla.abc.es

Casa Gerardo

En el norte, a pocos kilómetros de Gijón, se sitúa una casona de campo asturiana que esconde uno de los restaurantes más antiguos de España, fundado en 1882. Pero no es solo un lugar que ver desde fuera, al contrario. Dentro están los chefs Marcos y Pedro Morán (hijo y padre respectivamente) al frente de este restaurante con una estrella Michelin y tres soles Repsol. Han hecho de su fabada y su arroz con leche la marca de la casa. En su carta (menú degustación por 66 o 110€) miran al Cantábrico, al producto de mar de alta calidad. Anímate a probarlo, no tiene desperdicio.

Carretera AS-19, Km. 9, Prendes, Asturias.

restaurantes antiguos casa gerardo

Casa Lac

Según la Guía Michelin, es el restaurante con la licencia más antigua de España, que data de 1825. Por sus salones han pasado miles de personas desde que una familia francesa, la familia Lac, fundara este restaurante en Zaragoza, primero con la apertura de una repostería y después, con un comedor en la primera planta. En 1925 se produjo su primera restauración de estilo modernista propio de los años veinte. En la actualidad es el chef Ricardo Gil el encargado de mantener el prestigio de este local gracias a una carta donde las verduras son las protagonistas.

C/ Mártires, 12. Zaragoza.

restaurantes antiguos casa lac

Vía buscorestaurantes.com

Casa Puga

Hay lugares que forman parte de una ciudad. Esto es lo que ocurre con Casa Puga en Almeria, un bar de tapas fundado en 1870. Tanto su exterior como la decoración interior mantienen la tradición centenaria de este bar que comenzó siendo una posada para convertirse en la taberna de Luis Garcia en 1890. Tras él, Juan Puga se hizo cargo al igual que su sobrino Leonardo Martín y su mujer Dulce. A pesar de las dificultades económicas que pasaron, mantuvieron abierto este lugar donde “todos son bienvenidos” (eslogan de la casa) y donde poder tomarse una tapa de jamón, queso o atún, y una copa de Albuñol.

C/ Jovellanos, 7. Almería.

restaurantes antiguos casa puga

Vía almeriavivela.com

Sí, lo sabemos, no están todos los que son, así que si tienes fichado por tu zona algún restaurante mítico, que sea uno de los restaurantes más antiguos de España y que se nos esté pasando reseñar aquí, ¡cuenta! Escuchamos y tomamos nota para el siguiente volumen… y ya de paso, comparte tu historia, nos encantará leerla.

Sandra

Periodista made in Madrid. Enamorada del chocolate y del café. Como con los ojos y odio las calorías. Muy fan del salmón. Busco tesoros culinarios.

6 Comentarios

Deja un comentario

Suscríbete a
nuestra newsletter

Déjanos aquí tu email y te mandaremos un correo a la semana con todos nuestros planes gastronómicos recomendados.

error: ¡Vaya! Nuestro contenido está protegido