Cuando haces algo mucho, a veces pierdes la perspectiva, y necesitas parar un poco, mirar hacia atrás, y revisar lo que has hecho para ver si vas por el bueno camino, o no. En mi caso sé que la cosa va bien, porque me lo paso como un enano comiendo sin parar, así que esa no es la cuestión.
La cosa de girar la cabeza y mirar con perspectiva este año 2016 era más bien por intentar resumir el año gastronómico, quedándome con 25 platos que para mi han sido los mejores que he probado este 2016. Es precisamente eso lo que voy a hacer en este post, te cuento los platos que más me han molado, los mejores platos del año. Ojo, como siempre digo, el orden no tiene nada que ver con la preferencia, dentro de estos, no podría elegir ni uno solo como el mejor. Ahí van.
Kena. Tiradito de caballa en escabeche, con aceite de cilantro, miel de chile y ajo. La cocina nikkei de Luis Arévalo bien merece estar en esta lista, con este plato nos conquistó por completo en Kena.
Al Trapo. Carabinero asado, con emulsión de pimentón, base de patatas fritas y tallarín de calamar. Con la cabeza del carabinero con salsa (con un punto picante) dentro aparte. Fusión de sabores (y colores) perfecta para un plato redondo en Al Trapo.
Sudestada. Curry de carrillada, hecho con carne de vaca madurada, patata confitada, crema de coco, guindilla roja, y pasta de pipa de calabaza. El mejor curry de Madrid sin ninguna duda, una pasada.
Bistronómika. Salmonete con crema de pak choi y tallos, super elegante este plato, a todos los niveles, el punto de cocción del pescado, la crema y la presentación. Carlos del Portillo lo clava en este plato en concreto, y en toda su propuesta en general.
BocaCalle. Capricho ahumado, una tosta de pipas con aceite de oliva, con tomatitos cherry confitado a baja temperatura, micromezclum (brotes tiernos) y sardina ahumada, con azúcar por encima, que se carameliza en mesa, y acaba con esferificaciones de sésamo.
A&G. Arroz con pato, hecho con cilantro y cerveza negra. Según nos cuentan, el pato lo preparan durante 36 horas al vacío a 65 grados, lo que hace que esté suave, y finalmente lo doran, consiguiendo una piel crujiente y un resultado espectacular.
Buns&Bones. Churrascazo marinado, con patatas asadas a la brasa. 12 horas de cocción a baja temperatura, con un marinado de especias árabes y asiáticas. Este año hemos repetido unas 5 veces este churrascazo, ahí lo dejo.
Sinfonía Rossini. Gnocchi de Patata, Tomate Confitado, Carabineros y Ajo Negro. Los mejores gnocchis que he probado nunca, con diferencia.
Cebo. Caviar, sopa de tomillo, caviar iraní (beluga), pollo ahumado, crema agria y flor de tomillo. Difícil elegir un plato del menú de 20 pasos en Cebo… pero creo que este podría ser el elegido.
Barra M. Ceviche Thai, de corvina (y vaya corvina), coco, ají limo, cilantro, cacahuete y zumo de lima. Atentos todos a este ceviche del señor Oscar Malpartida, una obra de arte.
Territorio ERA. Huevos rotos (en flor), con atún marinado, con crema de apio nabo y trufa. Ojo, porque este es un puesto escondido en el Mercado de Barceló, donde se come, y se bebe, de auténtica locura.
La Cevicuchería. Ceviche Oriental (ceviche caliente). Corvina, langostinos, mejillones, pulpo al wok, con salsa de ostras china, aji panca y cerveza. De todos los ceviches que hemos probado este año, este de Miguel Ángel Valdiviezo ha sido el más sorprendente sin lugar a dudas.
La Raquetista. Garbanzos con butifarra negra y foie. Y es que cómo se come en La Raquetista… ¡cómo se come si Javier Aparicio está a los mandos!
Las Tortillas de Gabino. Bacalao negro glaseado con miso. En un restaurante cuyo nombre hace honor a las tortillas, y estas están increíbles, imagínate cómo está este Bacalao, maravilloso.
Lamian. Lubina acevichada y maíz tostado, con toque de pimienta de Sichuan, papaya verde en la base (que le aporta un punto muy original), boniato y cilantro. La cocina del chino Julio (su chef) en su máximo esplendor.
Coque. Ravioli meloso de toro bravo, tendones de ternera con jugo de cochinita picante. Gran menú degustación, Max Madera, que acaba la parte principal con este platazo.
Latasia. Panceta glaseada en salsa bourbon, está hecha a baja temperatura, crujiente, y la sirven con hilos de rábano picante, y hojas verdes para que le de algo de frescor. Sergio y Roberto haciendo lo que mejor saben hacer, mezclar como Dioses.
La Malaje. Arroz de campaña con rabo de toro. Pedazo de arroz el que se saca de la manga el chef Manuel Urbano en este rinconcito con sabor al sur en el centro de Madrid.
La Bistroteca. Hamburguesa Bacon, 170grs de carne de 100% rubia gallega, bacon, tomate, mezcla de queso cheddar con pasiego y pepinillos, servido sobre un pan clásico con semillas. Según la probamos, pasó del tirón a estar en nuestro TOP de hamburguesas en Madrid.
La Tasquita de Enfrente. Pochas con chipirones crujientes. Juanjo López lleva bordándolo mucho tiempo en su restaurante, esta cuchara es una gran prueba de ello. Bravísimo.
Meating. Steak Tartare cortado a cuchillo con las patatas fritas de MEATing. Cuánto steak tartare hay en las cartas de medio Madrid, pero qué poco llega a este nivelón.
Sasha Boom. Ceviche Thai de Salmón, con un pesto de cilantro y galanga, fire cracker, tamarillo y kumquat. Redondo en fondo y forma este ceviche de salmón, posiblemente el plato que más disfrutamos en nuestra experiencia en Sasha Boom, y mira que lo pasamos bien.
Atlantik Corner. Bacalao a bras (de mi abuela), bacalao con patatas paja y huevo revuelto. Menos es más, y con este plato de bacalao a la portuguesa, lo demuestran claramente.
Jimbo. Costillar de Cerdo, sazonado con chili en polvo y especias, cocinado con frutas y untado con salsa bbq casera, acompañado de ensalada de col. Carne ahumada en este auténtico y gran Smokehouse en Madrid.
Fismuler. Y de postre, mira que está difícil, pero me quedo con algo sencillo pero brutal, esta Tarta de Queso, con una mezcla perfecta de tres quesos (fresco, curado y azul).
¿Qué… cómo te quedas? Venga, dispara. Ya sé que es difícil pero… ¿cuál ha sido para ti los mejores platos del año #conelmorrofino?
Vaya 25 platazos que has colgado! Te felicito por la elección de cada uno de ellos y también por las fotos que son espectaculares, se hace la boca agua!
El pasado año disfruté en algunos de los sitios que propones y en otros que voy a proponerte yo, si me lo permites.
En La Tasquería, por ejemplo, me reconcilié con una cocina que tenía aparcada y sin salir de la pequeña calle Espartinas, Taberna Verdejo merece sin duda una visita, tanto por la comida como por la posibilidad de hacer unos maridajes fantásticos, algo que en mi opinión eleva la experiencia gastronómica.
Que tengas un buen año de disfrute, un saludo!
Hola José, sí… Verdejo lo tenemos pendiente.
A ver qué tal se nos da el año, y en Diciembre sacaremos otro recopilatorio de estos, que la verdad es que sí que molan sí.
Abrazo!
Para mi…El brócoli de Recreo, un plato que me sorprendió muchísimo, simple y riquisimo
Apuntado queda, gracias por el aporte!
Abrazo y feliz año.