La verdad es que podrían ser más, muchos más, pero 50 es una cifra redonda y bonita para afrontar una recopilación de los mejores platos que me he comido en el 2019. Otro año más que acaba, otro año más dedicándome por completo a lo que más me gusta, a mi familia (eso siempre por delante), y a comer. ¿Se puede pedir más? Yo desde luego, no.
Muchos restaurantes visitados, pero no todos publicados, ni mucho menos, que aquí no estoy para cebarme con lo que no me gusta, sino para recomendarte solo aquellos restaurantes a los que volvería. Sin más historias. Lo que te vas a encontrar en este post son platos de todo tipo, desde soberbios pinchos de tortilla, hasta maravillosos platos de alta cocina, que he disfrutado, y mucho, comiendo. Goce asegurado para todos los bolsillos. Y no me enrollo más, que bastante tienes ya que leer. ¡Que aproveche!
Empezamos esta recopilación de los mejores platos del año (en estricto orden cronológico, de enero a diciembre), con el Bao Bun Coreano, pan al vapor estilo coreano con kimchi, crujiente de ibérico y bien de verde, de la barra de tapeo coreano del señor Luke Jang. Una obra maestra hecha Bao. Para mi gusto, el mejor que puedes comerte en Madrid.
Y más Asia, esta vez con un Siu Mai de rabo de toro, con mole poblano, en uno de los bastiones más sólidos que tenemos a la hora de comer buena cocina fusión, en este caso (Asia+España+México), claro está, en Latasia.
Un Steak Tartar estratosférico, picado a cuchillo al momento, con cebolleta, alcaparra y yema de huevo, y una variedad de mostazas alrededor. Muy pocos recuerdo a este nivel, y por ello, se coloca en nuestra selección de los mejores platos del 2019. En La Taberna de Elia, ¿dónde si no?
La Parmigiana de La Piperna, con berenjenas, salsa de tomate y queso provola ahumado, en capas y horneado en barro, es espectacular. En este gran restaurante italiano junto a Plaza Castilla lo bordan.
¿Alguien quiere pizza? Esta se llama Aladino, y es una maravilla de la naturaleza, de Picsa. Lleva tomate, queso Picsa (su famosa y secreta mezcla de quesos), carne madurada dos meses, parmesano y tomate cherry. De locos.
Muy posiblemente, la mejor Fabada asturiana de Madrid. Densa, sabrosa, pero a la vez ligera. Siempre que tengo antojo de fabada, el restaurante Asgaya es mi primera opción.
Seguimos con otro de los mejores platos que recuerdo este año, el Chuletón de Frisona de Casa Julián de Tolosa. Aquí no te preguntarán el punto de la carne (que tampoco maduran en ningún caso más de 25 días), y no te la servirán toda en un mismo plato, como suele ser habitual en muchos asadores. Si eres carnívoro, este es tu sitio.
Nos vamos al sur, para probar este Huevo campero con su puntilla de Sanlúcar, crema de boletus y trufa negra. Uno de los platos más emocionantes de nuestra experiencia en Surtopía.
Tartar de gamba roja by Balky, con wasabi, lima, limón, jengibre, con mayonesa con jugo de cabezas y polvo de cabezas deshidratadas. Sin duda es uno de los hits de la carta del restaurante Kuc.
Nos vamos a México con este Solomillo de cerdo ibérico, con base de mole poblano (hecha a base de 32 especias, entre ellas cacao). Acompañados de frijoles charros, y para servirlo y hacerte tu propio taco, una buena variedad de tortillas en un cesto. En uno de los mejores mexicanos de Madrid, Entre Suspiro y Suspiro.
Le sigue un postre, una de las mejores torrijas que te puedes comer en Madrid. Es de corte más bien tradicional, elaborada con pan brioche empapado en leche, caramelizado y acompañado de helado de canela. La puedes encontrar en Álbora.
Vuelta a Italia, para flipar con un Panini llamado Supernova, entre un pan brioche artesano, lleva burrata ahumada, jamón cocido, tomate confitado y rúcula. Este suculento bocado te lo encontrarás en Casabase.
Nos vamos a Ramses, con otro de los mejores platos del año, el llamado La presidenta de la tierra y sus parlamentarias. Es decir, trufa con patata en tres cocciones, acompañada de salsa de trufa, oporto y fondo de carne, con base de coliflor e hinojo. Con Arzak Instructions, lo que están haciendo en este restaurante bien merece una visita.
Seguimos con un Mero negro, marcado en plancha, muy jugoso, con un pisto tradicional en brunoise, estofados con grasa de jamón ibérico, y terminado con tomillo, romero y piel de naranja. Este plato de la castiza Taberna Los Delgado, es una auténtica pasada.
Del pescado, a la carne, ¡y qué carne! Secreto Ibérico con boniato asado. Una de mis referencias para un tapeo rico, de calidad y a buen precio en el barrio de Malasaña, Casa 28.
Volvemos, un año más, a visitar a Roberto en Tripea. Y nos vuelve a noquear con este Curry de ají de gallina. Asia y Perú, mano a mano, en un curry con base de ají de gallina, con cacahuete, cebolla frita, huevo, cilantro y aceituna.
Un suculento «entre pan», en este caso dentro de un brioche. El Lobster Roll de Lobsterie, un brioche dulce (de la panadería Amasa, en Majadahonda), relleno de bogavante troceado (estilo Maine, es decir, frío). Con ensalada de col, y buenísimas patatas fritas.
Y otro «entre pan», esta enorme hamburguesa, La Txuleta. Con carne de chuleta 100%, tomate natural, mayonesa ahumada, crujiente de bacon, y una buena montaña de queso cheddar Montgomery rallado por encima. Todo entre un pan de cerveza con semillas de amapola. En otro de nuestros destinos carnívoros preferidos, Buey Bistró.
Esta Raya a la mantequilla negra, de AskuaBarra, es una auténtica locura. Producto, excelente, sin más. Bueno sí, con una salsa para tirarse de cabeza.
Y ahora, al Líbano. ¿Por qué no? Con Saj Wrap de Tomillo (uno de los ingredientes más típicos de la gastronomía libanesa). Mezcla libanesa de tomillo, tomate, pepino y menta. En Makan.
Volvemos a España, a Toledo en concreto. Para visitar Casa Elena, un extraordinario restaurante en el que nos encontramos un majestuoso Cochinillo lechal a baja temperatura, con puré de boniato y jugo de sus huesos.
El Morrillo de atún rojo Balfego, al sarmiento, con guiso de trigo y crujiente de flor de loto, del señor Berasategui, está más que tremendo, como casi todo lo que pedimos en nuestra comida en Etxeko.
¿Qué tal unas Croquetas de jamón? Es una de las especialidades en Quinqué. Buenos trozos de jamón, bechamel muy cremosa y láctica, fritura perfecta. Para mi, de 10. Según las probamos, pasaron del tirón a nuestra lista con las mejores croquetas de Madrid. De hecho, hemos vuelto varias veces a por ellas.
Toca pasar por Japón, en Ikigai. Este Soba Huevón, un soba frío con huevas de bacalao picante, huevas de salmón, de erizo (en temporada), huevo de pollita, trufa de temporada, y aliño de soja y aceite de sésamo.
De nuestro paso por Tierra (Toledo), me voy a quedar con un postre de Hojaldre, plátano anisado, mango y pistacho. Maravillosa combinación, para uno de los postres que más he disfrutado últimamente.
De nuevo, otra excelente hamburguesa, en Gobu Burger, una Hamburguesa de Wagyu (200grs), con Queso Philadelphia, cebolla al carbón, y salsa barbacoa casera. Con pan de mollete, y patatas fritas. Carne extra sabrosa, y jugosísima como pocas, combinada con el resto de ingredientes, un valor seguro, hecho a la perfección. Como la anterior croqueta, esta tuvimos que meterla también en nuestro ranking con las 13 mejores de Madrid.
¿Hace una carbonara? Tienes que probar la de Trattoria Popolare. Uno de los mejores platos italianos de la temporada. Elaborada con un tipo de pasta típico de la zona de Umbría y Florencia, los Bigoli alla Carbonara, con guanciale, huevo y quesos Pecorino y Parmesano. La bomba.
Nos vamos a Teruel, para visitar La Torre del Visco, y probar el Huerto del Visco, un plato con una selección de verduras del día (todas ellas de su propio huerto), con caldo de verduras con un toque de hinojo.
El Steak tartar de Aitatxu es de lo mejorcito que te puedes encontrar en Madrid. Elaborado con solomillo de rubia gallega, pimienta, sésamo negro, teriyaki, jugo de huesos, mostaza y chipotle. Todo ello sobre galletas de arroz hechas por ellos mismos.
Después, el Pincho de Tortilla de Colósimo, nos dejó boquiabiertos. Poco cuajada, con su cebolla confitada a la vez que la patata… un auténtico escándalo. No exagero si digo que igual es ahora mismo una de mis favoritas en Madrid. A pesar de su sencillez, uno de los mejores platos que he tenido la suerte de catar este año.
Viajamos a Sigüenza, al Molino de Alcuneza, para poner los ojos en blanco comiendo este Espeto de sardina con tomillo y salmorejo de remolacha.
Comenzando el verano, volvimos a visitar el restaurante Lua. Este Foie micuit sobre empanada de pera y queso San Simón caramelizado, gotas de mango y papaya, es un clásico de la casa, y con muchísima razón.
Este Steak Tartar de solomillo, cortado a cuchillo al momento, con una pasta de chile fermentada coreana (Gochujang), un punto de soja, y el frescor que le aporta la pera asiática, nos lo sirvieron sobre un crujiente de setas asiáticas deshidratadas, en una de nuestras claras referencias en lo que cocina fusión se refiere, Kuoco 360 Food.
Esta especie de ensalada, nos llamó mucho la atención. Cherry curado, con licuado de cebollino y frambuesa desgranada helada, en Dspeakeasy, parece algo sencillo, pero de sencillo no tiene nada. Sorprendente como pocas.
Ahora, el turno de un Vitello Tonnato 2.0. El Carpaccio de ventresca de atún rojo, sandía asada y salsa de vitel toné, acompañado de Focaccia con mantequilla y aceite, del restaurante Noi.
De nuestra visita al restaurante A Mano, es difícil elegir, pero tal vez me quede con los Tortos con láminas de portobello y papada de ibérico. Un bocado realmente adictivo.
Volvemos a la carga con más burgers, pero esta vez con un peso pesado (de hecho es la mejor de España). La BaconJuanCheeseburger de Juancho´s BBQ: 250 grs de carne, queso cheddar fundido y panceta ibérica macerada. La carne es la protagonista sin duda, jugosa, con el sabor que le aportan las brasas del carbón, pero ojo con los toppings, el cheddar y la panceta (no mucha cantidad, la justa), porque están clavados. El pan estilo brioche, también muy bien elegido.
Y de un puesto de burgers en un mercado, al mejor francés de Madrid, Le Bistroman. Este Pato Collverd con frutos rojos atemperados, y un jugo elaborado con el propio pato, con sabores a romero, a caza, y a los frutos, es otro de los mejores platos del año. Merecidísimo.
Nos vamos cerca del Retiro, a uno de los restaurantes más singulares que hemos visitado este año, Arrayán, para quedarnos en la memoria gustativa con este Turnedo de rabo de toro. Lo tiene todo en cuanto al sabor y la contundencia se refiere.
Seguimos carnívoros, pero ahora con sabor argentino, para acordarnos de este Ojo de Bife de 300 gramos, del restaurante argentino Piantao. Aquí te pidas lo que te pidas, va a estar tremendo, pero este corte en concreto, es para enmarcarlo. Su disección lo dice todo.
Y ahora, a Galicia (en Malasaña), con este Tartar de atún sobre tuétano de vaca. Se come con cuchara, para pillar tuétano y atún en un solo bocado. ¿Dónde? en Farmacia de Guardia.
Entretanto, también cayó el que podría ser el plato más icónico del restaurante Coque, su famosísimo Cochinillo, uno de los clásicos en la selección de los mejores platos, año tras año.
También tuvimos hueco para una Fideuá de setas y foie asado, uno de los indiscutibles hits en la carta de La Burlona.
Mira que comimos buena pasta en El Bacaro de Fabio, pero creo que si me tengo que quedar con un plato, sería con sus Paccheri al ragú. Pasta al dente (como debe ser), con solomillo picado a mano, guisado con vino tinto y especias.
Y más Italia en vena. Del restaurante italo-brasileño Isabella, nos quedamos con estos Pappardelle al ragú, elaborados con una carrillera de ternera cocinada durante 12 horas al vino tinto. Para repetir una y mil veces.
De Italia nos vamos a Asia, para rememorar estas Gyozas clásicas, de Derzu Bar, de langostinos y shitake, con un guiso de panceta y mayonesa de yuzu. De aquí también es muy complicado elegir (cuidadito con sus Black Gyozas de papada), pero había que hacerlo.
De la visita a Paco Roncero Restaurante, creo que me voy a quedar con la Merluza (en lascas) a la bilbaina, con buey de mar con toque de pimiento de piquillo, acompañada de su pilpil. Tenía que estar entre los mejores platos del 2019.
Después de un dos estrellas, estuvimos de pinchos de tortilla, así va la cosa. De la visita a Pez Tortilla, nos quedamos (y mira que cayeron pinchos) con la Tortilla clásica con cebolla. Extra grande, extra jugosa. Sin duda, de las mejores de Madrid.
Y ahora, a lo mejor de México en Madrid. En el nuevo menú de Punto Mx, probamos este Mole negro Juana Amaya (enorme cocinera oaxaqueña), con foie de pato, y nos dejaron sin palabras.
Por último, volvemos un año más a Tampu para probar de nuevo su Lomo saltado. Ternera salteada al estilo criollo, con cebolla, tomate, aliñado con cerveza, sal, pimienta, comino… y en el wok se quema el vinagre (lo que le da el toque ahumado de la herencia china). ¿El mejor peruano de Madrid?, muy posiblemente.
Tela… echo la vista atrás y tengo claro que con todo lo que como, el 2020 no hay más remedio que seguir quemando en el gym para compensar. Ahora te toca a ti confesar… ¿cuáles han sido tus mejores platos de este 2019? ¡Cuéntamelo en Instagram!
Feliz años amigos/as, muchas gracias un año más por estar ahí al otro lado 😉
Buen resumen David … y muy acertado. Solo me falta uno, los nodles con atún de Toga, no te los debes perder