En lo que a las cosas del comer se refiere, si hay algo que tenemos (además de un continuo apetito) es determinación. Por eso nos hemos puesto las pilas desde ya con nuestros deberes gastronómicos del 2016, y la semana pasada fuimos a visitar La Raquetista.
Es una pequeña taberna restaurante que comenzó su andadura hace bien poco, en Septiembre del 2015, en una de las zonas que más y mejor se está moviendo a nivel gastronómico en Madrid, la zona de Retiro.
Está dividido en dos partes, una barra y una pequeña y acogedora sala con apenas 5 mesas, donde la verdad es que estuvimos muy cómodos, ambos espacios obra de PingPong Arquitectura.
El chef, Javier Aparicio, es de estos tipos con los que da gusto hablar, controla lo que hace pero además es bien humilde, cosa que a día de hoy se agradece mira tú por dónde. Tras crear Cachivache Taberna con su hermano Paco, ahora han desarrollado también juntos este proyecto, La Raquetista, para la que ha diseñado una carta sencilla y actual más que interesante, que varía casi a diario, según el mercado y temporada.
No tienen menú del día, ni piensan trabajarlo de momento, lo que sí están barajando es la opción de elaborar un menú degustación para quienes quieran probar con detalle varias muestras de su cocina.
Sobre la carta de vinos, su formato es el más original que recordamos, una botella Magnum a la que das vuelta para ver todas sus referencias, y sobre estas, tienen de casi todas las regiones vinícolas de España, incluso algunos champagnes de pequeños productores.
En vez de pedir, nos dejamos aconsejar por Javier, y esto (además de regar la comida con un Honoro Vera Garnacha, que por lo visto se sirvió en la cena de los Oscars del 2013) fue lo que nos propuso.
De aperitivo, un Paté de riñones al PX con tomillo y mango.
Ceviche de navajas José Peña. Como en toda su cocina, dando importancia al producto para la elaboración de un suave ceviche en el que las navajas en conserva de José Peña son las protagonistas.
Alcachofas con crema de castañas, encantados hicimos de conejillos de Indias, porque fuimos los primeros en probarlas, y le auguramos un gran éxito a este plato, debería estar en la carta para siempre.
Ensaladilla rusa de bonito, con atún en escabeche, piparra vasca y pepinillo (esto lo puedes pedir está tanto en barra como en sala), un 10 de ensaladilla.
Foie con crema de boniato y caqui, demi glace al Grand Marnier y brioche. Nos gustó la originalidad, así como la mezcla de texturas y sabores.
Zarzuela de Merluza de pincho, con chipirón y gamba de Huelva, con suquet de pescado y marisco. Un pedazo de plato, el suquet está de morirse.
Garbanzos con butifarra negra y foie. El nivel estaba muy alto, pero posiblemente este plato fue el que más me impresionó, es de los mejores platos de cuchara que recuerdo, junto con las verdinas de Lua.
Y de postre, una Tarta de queso, mezcla de queso fresco e Idiazábal, perfecta para finalizar una comida en la que disfrutamos como enanos.
En resumen, cocina de mercado (y de autor) con recetas de cocina española de siempre pero con el toque personal y maestro de Javier Aparicio, y con un ticket que en barra ronda los 15-20 euros, y en sala, los 35-40 euros. Una fórmula que te recomendamos que vayas a conocer, y con la que estamos seguros de que triunfará.
Aquí tienes su web, Facebook y Twitter:
C/ Doctor Castelo, 19
918 311 842
Si has disfrutado esta recomendación, ayúdanos compartiéndola con esos amigos #conelmorrofino, seguro que te lo agradecen… ¡mil gracias!.
Fotos: Gregorio González
Un comentario