Muchos dicen que se nos ha ido la olla, y un poco sí se nos ha ido, pero va en el carácter de esta tierra; en Italia empiezan sus iniciativas para el confinamiento el día diez de cuarentena y nosotros el día uno por la noche ya estamos montando una verbena, porque nos gusta una fiesta y porque, qué narices, hace falta mucho mambo para no venirse abajo. Eso nunca. Por eso, no solo los balcones claman por la diversión en casa para superar esta crisis; los chefs, las escuelas de cocina, los artistas, los músicos, los restaurantes, las cafeterías, los museos y las editoriales, se abren en internet para que no tengas un minuto vacío en esta cuarentena. Y plataformas de distribución y ayuda vecinal se multiplican dando forma a esa comunidad que cada día a las 20h sale a aplaudir a los que nos ayudan desde sus puestos de trabajo. ¿El objetivo? Cumplir con ese #Yomequedoencasa y, por fin, el “yomemetoenlacocina” que tan pocas veces nos es posible por los ritmos cotidianos. De esta salimos, y salimos auténticos gastrónomos y culturetas.
Desde casa, hemos recopilado todas esas iniciativas gastronómicas para el confinamiento que nos parecen molonas y que debes conocer, y alguna menos gastro, porque no todo va a ser cocinar; tendría narices que levanten la cuarentena y no salgamos por la puerta…
Frena la Curva, yo te ayudo y tú me ayudas
Cuando nos unimos, somos la leche. Según la cosa (el COVID-19 del demonio) se fue poniendo fea, la gente, de manera unilateral y con auténtica voluntad de echar una mano, empezó a publicar en sus redes sociales mensajes de ayuda. Que si te cocino la cena si eres de los que está currando, que si te hago la compra que estás pachucho, que si te paseo el perro, te cuido al niño, te hago una manzanilla y el pino puente si te hace falta, vecino. Y visto el aluvión de mensajes ofreciendo ayuda, la plataforma Frenar la Curva ha creado una herramienta fabulosa: un mapa online que busca poner en contacto a quienes solicitan y ofrecen ayuda. Es decir, que si estás en casa con una escayola y tu perro necesita pasear, lo publicas en ese mapa con tu localización, y un buen samaritano que vive cerca y se encuentra fenomenal, acude a tu llamada y te saca al perro. Que te está dando algo entre cuatro paredes, hay un psicólogo que anuncia que te atiende por mail encantado. Además, indican los establecimientos que están abiertos para que localices los que se encuentran cerca de tu domicilio. Puedes utilizarlo en web y en las app (para iOS y Android).
En casa con los chefs
En el ADN de un chef está cocinar y mostrarlo de alguna manera, así que algunos han colocado su móvil en la cocina y retransmiten lo que tienen entre manos para comer. Dani García es uno de ellos: más que suelto delante de las cámaras, grabarse en Instagram está chupado y sus vídeos en IGTV huelen que alimentan. Clara P. Villalón se queda #Cocinandoencasa, muestra sus recetas y conecta en directo con otros chefs para charlar y cocinar, en su canal de Youtube hay más. Fabián León se busca parejas para cocinar en su Instagram. Cristina Oria suele subir recetas a sus stories de Instagram, y son platos que apetecen y calientan el alma, caseros y gustosos. Javier Aparicio sube a su feed de Instagram platazos apetecibles con la receta en el texto, pica el gusanillo de verle. Paco Morales ha creado “A dúo”, unas charlas en su Instagram con chefs, diseñadores y artistas muy interesantes. Y Alberto Chicote, “Cocina de resistencia”, con recetas de madre: coliflor gratinada, unas alitas al ajillo con una pinta muy bestia, un potaje de garbanzos de siesta… Sube vídeos y el resultado, así que lanzaos que es cocina de supervivencia y perfecta para empezar (que nadie se lance a por el sushi sin haber hecho un potaje).
Hay más, muchos más (Francis Paniego, Jesús Sánchez, los hermanos Torres, Pepa Muñoz…) así que echad un vistazo en busca de vuestro chef favorito; muchos están empezando iniciativas gastro para el confinamiento subiendo recetas que valen oro.
Food 4 Heroes, dando de comer a los guerreros
La responsabilidad social y el compromiso de desperdicio cero de Jorge Blas y Hugo Rodríguez de Prada, creadores de Grosso Napoletano, les llevó a crear la iniciativa Food 4 Heroes. Al principio nació con la idea de dar salida a todo el género que se les quedó colgado tras el cierre de los restaurantes de la Comunidad de Madrid, y con el que cocinaron 200 pizzas para el personal sanitario que ya estaba desbordado por la creciente curva de infectados. Pero pronto se unieron otros restaurantes (Goiko, Tasty Poke Bar, Manolo Bakes, Crustó, Tierra Burrito, La Miguiña, The Circle Food, Honest Greens…) y ya cuentan con más de 90 partners entre restaurantes y marcas para llevar comida a los centros sanitarios de la Comunidad de Madrid. Para quienes quieran colaborar, se organizan a través del e-mail info@grossonapoletano.com y de su cuenta de Instagram por mensaje privado. Quizá no es una iniciativa gastro para el confinamiento como tal, pero sí es una de nuestras iniciativas favoritas por el apoyo y la alegría (que comer siempre da subidón) que están dando a los médicos.
Reto Coronavirus del Basque Culinary Center, todo lo que tienes que saber del virus y la hostelería
Desde la mayor escuela de cocina y gastronomía de España, el Basque Culinary Center, han creado #RetoCoronavirus, una iniciativa con la que buscan informar y conectar a la comunidad gastronómica para afrontar y superar esta crisis. Informan sobre las últimas noticias dando consejos prácticos para los restauradores y un poco de aliento en palabras de grandes chefs para animar a todos los afectados a seguir adelante. Así que, quien entre en esta plataforma, va a poder ver desde informaciones sobre cómo está afectando la pandemia al sector de la restauración, hasta guías para los restaurantes sobre cómo afrontarla de cara a los empleados, y respuestas de un abogado laboralista para los empleados afectados por los ERTE. Además, publican periódicamente enlaces a noticias que tienen que ver con el sector hostelero e iniciativas de distinta índole. Un recurso fundamental para afrontar esta crisis y lo que vendrá después en el sector gastro.
Yo me quedo en casa cocinando, los chefs se quedan contigo
Empezó siendo una pequeña iniciativa de participación en redes para que todo el mundo se lanzase a cocinar creada por Dinar Project, y ha acabado por ser un auténtico festival de la cocina. Cada día, has cinco cocineros del panorama nacional graban en directo una receta en la cocina de su casa. Ya lo han hecho Andoni Luis Aduriz, Diego Guerrero o Xune Andrade. Anuncian el cocinero y la hora del directo en su cuenta de Instagram y damos fe de que no es difícil seguirles, así que toma nota o cocina a la vez. Es otra de nuestras iniciativas gastro para el confinamiento favoritas.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de #YoMeQuedoEnCasaCocinando (@yomequedoencasacocinando) el
Entre dos tazas de café, de esta salimos baristas
La gran pasión de Yannick Peñalver es el café, por eso creó Entre dos tazas de café, una web donde recomienda las mejores cafeterías de Madrid a Italia y las sitúa en un mapa para que no te pierdas el mejor café cerca de donde estés. Pues bien, ha creado un festival del café en su Instagram, donde ha creado el Igercoffee festival, en el que conecta desde expertos catadores a tostadores, ceramistas (de esos que hacen las tazas preciosas que vemos en los cafés de especialidad), baristas, divulgadores… Ponte un café y atento a su cuenta de Instagram.
https://www.instagram.com/p/B9ADgAFB8PM/
No te quedes sin pan
Los obradores de pan más reputados de Madrid se han propuesto que no te quedes sin ese placer crujiente en los días de confinamiento y envían a domicilio lo que sale cada día de su obrador. La Miguiña, Panadario, Cientotreintaº, Panem… no apagan sus obradores y se comprometen a llevarte a casa los panes y la bollería que hacen artesanalmente cumpliendo, por supuesto, con las escrupulosas medidas de seguridad acordadas por sanidad. Mojar pan (y magdalenas, y brioche, y cruasanes) es más necesario que nunca en tiempos de confinamiento.
Mercado 47, sigue comprando en el mercado
Este proyecto nació con el objetivo de digitalizar los mercados de la Comunidad de Madrid para adaptarse a los nuevos tiempos y, de paso, crear comunidad también en internet. Y aunque no será nunca lo mismo que acudir al mercado de abastos a escoger el producto y vivir el encanto del bullicio y la conversación con los vendedores, esta plataforma permite que todo el mundo tenga acceso a productos frescos de pequeños comerciantes. En esta cuarentena, Mercado 47 sigue activo para que no te falte el producto del día en casa, eso sí, están dando prioridad en los envíos a personas mayores o con problemas de movilidad a los que se han contagiado con el virus. ¡Bravo!
La compra así da gusto, fresca y a la carta
Esta plataforma también te sirve los productos del mercado en tu casa, pero con una variación, y es que aunque puedes elegir los productos como en cualquier lista de la compra, también puedes escoger por receta: ellos cuelgan en su web recetas sabrosonas y, si te apetece comerlas, seleccionas y ellos te llevan los ingredientes a casa. Luego, sigues su vídeo paso a paso y listo, una comida sana, rica y fresca. Una iniciativa gastro para cocinar en el confinamiento, pero con productos frescos que ayudan, además, a los pequeños comerciantes.
Wetaca, come de tupper
Ahora que tus padres no te pueden agasajar el domingo con un carro de tarteras, Wetaca lo hace por ellos y te envía a casa lo que te apetezca comer, porque es verdad que tiempo tenemos de sobra, pero hay días que no apetece, o días que se complican más de la cuenta aún estando confinados. El funcionamiento es sencillo: escoges entre una oferta de 20 platos únicos, 4 entrantes y 4 postres cada semana, ellos lo cocinan y te lo entregan cuando prefieras. El pedido mínimo es de 22€ y hasta están estudiando una opción de suscripción. Vagos, poco diestros y gente ocupada de la cuarentena, más que nunca necesitáis un tupper.
Aprende a cocinar, sí o sí
En la plataforma Aprender Gratis tienes un montón de cursos de cocina totalmente gratuitos para que por fin te pongas las pilas ahora que tienes tiempo. Cocina peruana, cocina creativa, un curso de los hermanos Roca (¡los Roca!), otro de comer sano, uno para hacerles el menú a los niños ahora que les tenéis pegaditos al trasero todo el día, uno de dieta nórdica… Ponte el delantal, es gratis.
También, en la cuenta de Instagram de la agencia Ríos & Toth, asiduamente suben recetas de algunos chefs con el hashtag #enjoyathomefestival.
Y para cuando no estemos comiendo…
Sabemos que ya te has comido todas las guarrerías que habías comprado “para pasar la cuarentena”, que la nevera pasa más tiempo abierta que cerrada y masticar es casi el único deporte que haces. No te juzgamos, pero te vamos a dar opciones para que te entretengas y dejes de comer un rato, porque no es hambre, es aburrimiento. Para evitar el sobrepeso, nada como entrenar en casa con los distintos canales de Youtube que te ponen en movimiento, Gym Virtual es uno de los favoritos con más de siete millones y medio de suscriptores. Y si buscas en Instagram @YoMeMuevoEnCasa, tienes clases gratuitas y diarias. También es un buen momento para iniciarte en el yoga con Lucía Liencres (gratis), o en cualquier otra disciplina que te llame la atención, pero por favor, que te llame alguna o saldremos haciendo la croqueta.
Para los ratos de ocio, ya sabrás que las plataformas de películas y series han ampliado su catálogo para que no te pierdas nada. Pero es interesante salir de lo habitual y meterse en La Casa Encendida, que sigue abierta online con talleres, conferencias y ciclos de cine. O en La Filmoteca, que ha creado #DoréEnCasa y cada tres días suben una película relevante de la historia del cine (puedes ver los avisos en su cuenta de Twitter) y han abierto un canal en Filmin con más de 70 títulos. Para ver cortos, busca Cuarentena Film Festival. Y cómete trescientas obras de Broadway en BroadwayHD (gratis durante 7 días).
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de La Casa Encendida (@lacasaencendida) el
Si quieres escribir, es tu momento, porque Blackie Books te invita a escribir relatos desde casa. Los criterios para ser elegidos por la editorial es que no superen las 200 palabras, los escribas desde casa y sucedan fuera de ella. Y si lo que quieres es escuchar poesía, Poesía en tu sofá es tu cuenta de Instagram. Para los que buscan manualidades, Fábrica de texturas es su canal.
Los que no pueden pasarse sin ir de festivales, ya sabrán que tienen uno en streaming en @yomequedoencasafestival. Y los amantes de los museos, que El Prado, el Reina Sofía, el Thyssen y el Louvre hacen visitas virtuales y cursos online.
Venga, ya has cumplido con lo cultural, vuelve a las iniciativas gastro pasa pasar la cuarentena, ábrete una cerveza y enciende los fogones, que cocinar da alegría y comer mucha más. Así que, si conoces alguna iniciativa gastro que no hayamos mencionado, no dudes en recomendárnosla.
Foto de portada: Aaron Thomas.
Recordar que un complemento alimenticio nunca puede utilizar declaraciones que hagan referencia al tratamiento, curación o prevención de enfermedades o dolencias.
Saber este tipo de restaurantes para pedir comida a domicilio es ideal para las personas que tienen que estar confinadas en sus casas y no pueden salir. Existen un montón de lugares que, gracias a la pandemia, fomentaron sus comidas a domicilio para atender el mejor servicio. Eso sí, debemos saber lo importante que es tanto que ellos nos den la comida con mascarilla y toda la protección posible, como recibirlos en casa también con la mascarilla puesta. Así es el mejor método para evitar el contagio.
Que maravilla de listado de chefs. Gracias.
Gracias a esta lista he conocido algunos chefs que no conocía. Voy a seguir navegando. Gracias por la info.
La verdad es que estoy tirando de complementos alimenticios porque con la pandemia me da mucho miedo hacer colas. Me va a ir de perlas. Gracias
Bueno de todos los chefs, el de mi preferencia es Alberto Chicote, me encantan las verduras entretenidas, sin desmerecer por supuesto a ninguno de los demás, aveces los veo de igual manera.. Gracias por la lista de los chefs, no conocía a varios de ella..
Qué maravilla, llevo unos días tirando con lo justo por no salir de casa y esto me va a venir genial. Muchas gracias.