Lo más seguro es que si eres de Madrid y te gustan las hamburguesas, ya conozcas a Andoni y su proyecto, al que dedicamos esta semana nuestra recomendación, Goiko Grill.
Llevábamos tiempo con ganas de volver a hacerle otra visita (sí, otra, porque ya habíamos estado probando sus Burgers Mundiales), y conocer más a fondo los detalles de Goiko Grill, y sobre todo de sus pedazo de burgers…
Andoni Goicoechea es uno de los emprendedores gastronómicos que más se mueven en el mundo burger en Madrid, comenzó en Enero del 2013 abriendo Goiko Grill de María de Molina, 16, este año 2014 abrió en Mayo un nuevo local en Conde de Peñalver, 41, y el pasado mes de Octubre realizó una ampliación en este mismo local. Allí queríamos ir para ver cómo había quedado y para comprobar que siguen haciendo las cosas igual de bien, o mejor, que en sus comienzos.
Según nos cuenta Andoni, el amor por la cocina le viene de su padre, que tras trabajar durante muchos años para otros, y superar un cáncer, se dio cuenta de que lo que más le gustaba era cocinar, que no quería hacer otra cosa que no fuera eso, y a día de hoy es un gran cocinero y experimentador gastronómico en Venezuela.
Igualmente, Andoni es un loco de la cocina y sobre todo de las hamburguesas, y este amor se nota en cada rincón de Goiko Grill. Está todo muy cuidado, la decoración, la atención, la música, el diseño de la carta, la bolsita en la que te ponen la hamburguesa (para que te la comas en plan “kebab”), e incluso las toallitas para limpiarte las manos… que reza “Si te chupas los dedos, te la llevas de recuerdo”.
Y en esto tiene mucho que ver Daniela, la hermana de Andoni, que aunque viva en Venezuela, siempre está junto a Andoni y se encarga del diseño gráfico, decoración, lleva las redes sociales, y piensa en todos estos detalles.
Nos llamó la atención también la hamburguesa de neón que tienen en la ventana principal de acceso al local, y nos contó Andoni que por lo visto Goiko quiere decir “alto” en vasco, y que al principio, la gente se pensaba que se trataba de un restaurante de “alta cocina vasca”… así que para evitar equívocos, optaron por dejarlo bien claro, y ahora en sus dos locales, presiden las entradas unos enormes neones con forma de hamburguesa.
Y también nos fijamos en otro detalle curioso, las chapitas que lleva la gente que trabaja en Goiko Grill, que por lo visto son como sus galones, según el tiempo que llevan trabajando allí, así tendrán más o menos.
Bueno, ya os hemos puesto en contexto, ahora os pasamos a contar cómo son su carta y sus hamburguesas.
La carta está compuesta por entrantes, que son más o menos los típicos que te puedes encontrar en un restaurante de comida americana (alitas de pollo, nachos, chicken tenders, o aros de cebolla), con excepción de los Teques, que son como la versión venezolana de los dedos de mozarella.
Y luego tienen 10 burgers principales, una para niños, y una que el cliente se puede «customizar».
Como lo que más nos interesan son sus hamburguesas, os contamos que la carne, según nos cuenta Andoni, es de vaca vieja (buey), y se la prepara diariamente un carnicero en exclusiva para ellos. La pica por la mañana y se la lleva, por lo que ellos nunca congelan y descongelan la carne, es fresca, y vaya si se nota.
El pan, igualmente se lo lleva una panificadora artesanal ubicada en Alcobendas, y nos gustó mucho, es esponjoso, y al servir la hamburguesa lo traen calentito y crujiente, como mandan los cánones.
Como queríamos probar más de dos, pedimos tres, y estas fueron las elegidas:
La Pigma, con huevo frito, bacon, queso americano y salsa Maho Goiko. Con el bacon bien «crunchy», jugosa, buenísima…
La Vito Corleone, que es la especial del local de Conde de Peñalver, 41. Tiene tomate seco, mozzarella ahumada y rúcula. Acompañada de patatas gajo y una mayonesa de albahaca. Esta es, de todas las que he probado, que ya van varias, mi favorita.
Y la Camburger, con platano dorado, que le aporta un puntazo dulce brutal, emulsión de Ron Santa Teresa, y una rodaja de queso de cabra al grill. Su mayonesa está hecha con emulsión de Ron Santa Teresa y panela. Esta es muy original, incluso de primeras ellos no la recomiendan, pero cuando ya has probado más de una o dos, es el momento de lanzarte y probar este sabor.
Todas, acompañadas como veis por unas patatas gajo, cada una con su respectiva mayonesa hecha por ellos con muy buen gusto.
De postre, ya andábamos bastante tocados, pero pedimos dos para compartir, una Tarta de Mari… (la cocinera), que cambia a diario. Esta tenía plátano, avellana, nueces y chocolate, ¡una bomba!
Y un Frozen Oreo, que lo hacen los camareros en la barra, y es como un mousse de oreo, cremoso y con un punto de densidad importante. Una locura para los amantes del dulce.
En Goiko Grill puedes comer de menú a diario, que incluye una hamburguesa del día, o una ensalada o plato del día, bebida, postre y café, por 11,50euros. Si vas a comer en plan un entrante para compartir entre dos, y una hamburguesa cada uno, y un postre a compartir, con una bebida cada uno, más o menos sale el ticket a unos 20 euros.
Sin duda, estas ya se han convertido en unas de nuestras hamburguesas preferidas en Madrid. Definitivamente, yo también #soygoikogrill.
Os dejamos con su web, Facebook y Twitter.
Calle Conde de Peñalver, 41 (este post está hecho en este local)
Calle María de Molina, 16.
910 223 734
PD: Si visitáis Goiko y nos hacéis el favor, comentadle a Andoni que habéis conocido Goiko a través de nuestra web y nos estaréis echando un cable para que los locales sigan confiando en nuestro proyecto. ¡Gracias!
3 Comentarios