Lo reconozco, tengo debilidad por la gastronomía latina. Parte de mi familia vive en Sudamérica (desde pequeño he disfrutado mucho de sus elaboraciones), y creo que hay pocos bocados tan sabrosos como los de la cocina callejera peruana, mexicana, colombiana, boliviana, o venezolana… La buena noticia, es que hace poco ha abierto en Madrid el restaurante que te recomendamos esta semana, Fiera, todo un homenaje global a estos platillos.
En este pequeño y modesto espacio (no te esperes rincones instagrameables, ni falta que hacen) junto a la Plaza Pedro Zerolo (Chueca), te vas a encontrar una cocina super sabrosa, que toca muchos palos, todos ellos latinos. El chef Santiago Gutierrez, con la ayuda de Francisco Cardenas y Eduardo Eguileor, se atreve con todo, y lo hace sorprendentemente bien.
En la carta de Fiera hay una sección de Picoteo: Tequeños, Tostones, Tostada de atún rojo; A mordidas y con la mano: Arepas, Choripan, Tacos…; Platos, lo que vendrían a ser principales: Cachapa, Arroz chaufa, Ceviche, Pabellón; y un par de Postres. Harán falta varias visitas teniendo en cuenta que continuamente están metiendo fueras de carta, en especial los fines de semana (ojo, se peta, reserva con tiempo), para probarlo todo, y lo querrás hacer, aviso. Ya mismo te contamos lo que pedimos.
Mientras nos ponían un Agua de Jamaica, y un Papelón con limón (una especie de limonada casera con azúcar de caña), empezamos en Perú con su generoso Ceviche mixto de corvina con gambas en leche de tigre, con maíz cancha, batata asada, tostones, y cebolla morada. Lo suelen tener los fines de semana, y si tienes suerte como nosotros, algunos días entre semana.
Después, una absoluta locura con sabor mexicano, la Gringa. Se trata de cerdo al pastor, con queso fundido, piña y aguacate, entre dos tortillas de trigo (que elaboran ellos mismo). Solamente por esto, ya merece la pena acercarse a conocer Fiera, pero ahora sigo dándote más razones.
Después nos vamos a Venezuela, con la Cachapa, una tortita de maíz dulce (de grandes dimensiones), rellena con queso de mano fresco, y ojo, un espectacular bacon ahumado por ellos.
Y ahora, de vuelta a México, con los dos tacos que tienen en carta. Los Tacos de gambas, con gambones salteados en su jugo, spicymayo, cebolleta china, frijoles refritos, y aguacate… todo entre unas tortillas de trigo.
Y los Tacos de carnitas, cerdo confitado en su propia grasa durante 12 horas, cebolla, cilantro, limón… sobre unas clásicas tortillas de maíz, también muy buenas.
Acabamos en Fiera con una elaboración argentina, el Choripan. Pan brioche, chicharrón de queso gouda, chorizo criollo, pimientos rojos y chimichurri. Si te parece que tiene buena pinta, está incluso mejor, te lo garantizo.
Ibamos tocados, y entres los dos postres, elegimos solamente uno, Passion Fruit, una base de pavlova, nata montada, crema de maracuyá y frutos rojos. Final muy feliz en Fiera.
¿Sabes esa sensación de haber descubierto una pequeña joya? Tras salir por la puerta de Fiera, es la que invade. Sin duda es un sitio de esos que emocionan a los que nos gusta la cocina latina auténtica, de calidad, y a buen precio. Le ponen muchas ganas, y lo hacen muy bien. Con un ticket medio que ronda los 25 euros (el plato más caro de la carta es el Ceviche, 15 euros), vas a poder saborear, en un mismo espacio, muchos de los platos más icónicos de la comida callejera latinoamericana, y vas a salir queriendo repetir. Apunta: imprescindibles su Choripan, los Tacos de gambones, y el plato llamado Gringa, aunque el resto de los platos que probamos no se quedó atrás.
Si quieres seguir la pista del restaurante Fiera en Instagram, aquí mismo te dejamos su perfil.
C/ Costanilla de Capuchinos, 3.
Excelente descripción de un lugar donde se mezclan las culturas culinarias de latino america y españa en un local pequeño en dimensiones pero gigante en atenciones, solo hace falta repetir muchos días para probar la amplía variedad de comida, altamente recomendable