Esta es una de esas recomendaciones que si eres gran amante del pan, como nosotros, gozarás y nos agradecerás eternamente.
Conocimos El Horno de Babette hace ya casi un año, en una charla muy interesante con un buen amigo que nos habló de lo mucho que se lo curraban Beatriz y compañía. Al llegar a casa y buscar su ubicación en Google Maps nos dimos cuenta de que está cerca de nuestro barrio, y nos faltó tiempo para salir corriendo y acercarnos a conocerlo.
Cuando entramos por primera vez en su tienda, vimos su bodegón de panes con cortezas tostadas y sentimos aquel olor tan especial, supimos que nos encontrábamos ante una nueva recomendación para nuestros amigos #conelmorrofino.
Según nos cuenta Beatriz Echeverría (creadora del proyecto Babette), la idea del nombre viene de una película danesa del año 1987, “El Festín de Babette”, que trata la historia de una mujer cocinera y su amor por la comida, y es que Beatriz es una auténtica enamorada del pan.
El proyecto se pone en marcha en 2007, cuando Beatriz, periodista de formación, regresa a Madrid después de haber estado 12 años en Inglaterra recibiendo varios cursos de cocina, y decide montar una escuela de pan, La Cocina de Babette, cuando casi nadie por aquel entonces hacía talleres de pan.
Tras varios años de talleres y muchos alumnos haciendo los deberes y comiendo buen pan en sus casas, en septiembre del 2013, deciden dar el siguiente paso y montar la tienda, El Horno de Babette (Calle Joaquín Lorenzo, 4) junto con Susana Gaona y Carla Medrano, y el 10 de Junio de este año abren su segunda tienda (Calle Ramón de Santillán, 15).
En Babette, según ellos mismos nos explican, trabajan para que podamos retomar el placer de comer buen pan, así de simple, y así de complejo al mismo tiempo. Para ello deben realizar una producción artesanal controlada a diario y con la regularidad que requiere el proceso y todos los factores que influyen para que cuando los sacan del horno, estén satisfechos con sus panes.
Como queríamos conocer de primera mano su trabajo en el horno, hemos pasado una mañana con ellos en el obrador, para verles trabajar, charlar con ellos, y que pudieran explicarnos con todo detalle cuál es el secreto para que sus panes estén tan buenos.
De hecho, ahora que los conocemos, te vamos a dar cinco razones para que te acerques por El Horno de Babette:
1-Trabajan con harina ecológica molida a la piedra traída del Moulin de Colagne (Francia), que además de dar mucho más sabor a los panes, hace que sienten mejor, y para los panes blancos y baguettes, su harina viene de El Amasadero, con quien llevan trabajando muchos años también con muy buen resultado.
2- Hacen uso exclusivo de masa madre, sin poner ninguna levadura (a excepción de los panes blancos: baguete, pan leche y brioche).
3- Tienen su propia fermentadora, lo que les permite realizar fermentaciones lentas y controlar la producción perfectamente. Dejan pasar 24 horas desde que hacen la masa, hasta que la cuecen, y la cocción la hacen en horno de piedra, lo que le da ese tueste tan maravilloso de sus cortezas y ese sabor tan «profundo».
4- Tienen 23 variedades diferentes de productos, algunos de ellos son los hogazones con tomate, con nueces, con semillas, con lino, pan de centeno, de espelta, de leche, integral, rosas de aceite, brioches, baguettes, y una enorme variedad de panes de molde, de trigo, sésamo, naranja confitado y semillas de amapola, de centeno clásico, con chocolate, con arándanos y semillas, con pasas… hemos probado muchos de ellos, y os aseguramos que son una locura.
5- Hemos visto cómo trabaja el equipo, y a pesar de la hora a la que se levantan, le ponen pasión y mucho buen rollo. Estos son bajo nuestro punto de vista, los ingredientes definitivos para que todo esté tan bueno en El Horno de Babette.
En esta foto puedes ver a casi todo el equipo del obrador, en orden, de izquierda a derecha:
Virginia Martín, abogada de formación y profesora de talleres de repostería.
Nadir Sainz, era físico en el CSIC, antiguo alumno de La Escuela de Babette, y ahora trabaja con ellos.
Susana Gaona, estudió filosofía en Venezuela (de donde es originaria), y ahora es profesora de varios de los cursos que ofrecen, además de ser también una excelente repostera.
Beatriz Echeverría, la creadora de todo este sarao.
Carlos Martín, segoviano, de familia de panaderos, gran amante del pan.
Raluca Dobrescu, ayudante en panadería y repostería.
En la foto faltan Carla Medrano, que andaba por allí muy ocupada, Pilar Díez (que trabaja en la tienda de la calle Joaquín Lorenzo, e Irene y Valle (que se encargan de la tienda en Ramón de Santillán).
Además, a Beatriz le da tiempo también para tener un blog, Canal Babette, en el que genera contenido relacionado con el mundo del pan desde el 2008, y para tener un programa de radio, Al Pan Pan, junto con Iñaki Echegoyen (panarras.com), los jueves a las 13.40pm en GastroRadio.
Sobre los talleres, que llevan impartiendo desde el 2007 como os comentábamos antes, los dan los sábados y los domingos. Tienen clases de iniciación de pan básico (los más demandados), cursos más avanzados para gente con algo de nivel, o incluso temáticos de repostería (bizcochos, galletas, tartas, brownies…). Y para aquellos que prefieran aprender desde sus casas, tienen unos cursos online con manuales, vídeos, foros y un asesoramiento muy completo para los alumnos que los realizan.
Haznos caso, no dejes de hacerles una visita. Te recomendamos que te lleves alguno de sus hogazones, una rosa de aceite, y un brownie, son nuestros favoritos.
Abren de martes a sábado, de 10.30 a 14.30, y de martes a viernes, de 17.30 a 20.30. Cierran el sábado por la tarde, el domingo y el lunes.
Las tiendas están, como te decíamos antes, en la Calle Joaquín Lorenzo, 4, y en Ramón de Santillán, 15.
Aquí tienes su web, su Facebook, y su Twitter.
http://elhornodebabette.com/la-panaderia/
Teléfonos: 913164998 y 910291587
No es recomendable comprar en El Horno de Babette. Carecen de profesionalidad y su trato y atención al cliente son lamentables.
Hace tiempo que no les visitamos, una pena lo que comentas.
Hola buenos días, tengo que decir que ya conocía esta tienda y hemos comprado en la tienda, panes, baguetones, harinas, levaduras y como sus panes. Cuando te estas convirtiendo en un panarra, al principio sale fatal, luego salen panes mas decentes y cuando has horneado un montón y salen estupendos, no se pueden comparar. Pan de verdad!!!, este tipo de tiendas-escuelas, merecen la pena.
Banetones, que metedura de pata….jajajaj
Muchas gracias por tu comentario Alfonso, nos alegra que te guste el post, y sobre todo los panes de Babette! 😉
Un abrazo, y gracias por seguirnos.