“Sé lo que como, no sé lo que hago” dijo en una ocasión Salvador Dalí.
Para él, la comida, no era sólo eso: comer suponía una fuente de inspiración creativa y de placer. Es por ello por que el artista inspiró una teoría “gastroestética” en la que incorporó sus fantasías sobre la comida a sus creaciones.
La comida es un elemento que se ha visto representado continuamente en las artes; es más, el alimento visto en las artes va más allá de ser el “tema” de una obra, ya que en muchas ocasiones forma parte intrínseca del mensaje, significado, estilo, materia o soporte de una creación artística.
Para muestra, os compartimos algunos ejemplos de cómo se interrelacionan arte y comida:
1 – Lorademodè, Madrid.
Las “nuevas naturalezas muertas” copan las redes sociales. No podemos negar que la red se ha llenado en los últimos años de fotografías de comida, fotos de los platos del restaurante de moda, etc. Pero de todo se cansa uno…
… y es agradable encontrar propuestas diferentes como, por ejemplo, el Blog de Lorademodè. Esta madrileña, además de enseñarnos sus rincones favoritos para desayunar o tomar un buen brunch, tiene una pequeña sección titulada “FOOD” donde podrás encontrar recetas acompañadas de imágenes que transforman la comida en arte, fotos de composiciones gastronómicas frescas, preciosistas, llenas de color y que nos hacen salivar con un solo vistazo.
2 – Nham Nham!, Oporto.
Si seguimos la estela de proyectos que sorprenden por su originalidad y belleza, NHAM NHAM! es uno de ellos.
Con sede en Oporto, Nham Nham! ha logrado embarcar a diferentes artistas (entre ellos la talentosa valenciana María Herreros) y sacar a la luz una colección de “kitchenware” donde encontrarás desde delantales, manoplas para el horno hasta cuadernos para ir apuntando recetas,así como una serie de serigrafías con ilustraciones de recetas que dejarán con la boca abierta a cualquiera.
3- Ilustradores a la mesa, España.
Ya de vuelta a nuestro país, encontramos un proyecto en fase de creación y con tintes solidarios que pretende dar a conocer a ilustradores patrios a través de la cocina y de sus gustos culinarios. ”Ilustradores a la mesa” plantea la siguiente cuestión: “si fueras una comida, ¿qué comida serías?”.
Bajo esta premisa se pretende abordar el proyecto, dando a cada ilustrador la posibilidad de elegir el plato elaborado que mejor le defina e ilustrando su pieza de vajilla correspondiente.
4 – Fres.Co!, Barcelona.
No nos tenemos que ir muy lejos para dar con otro proyecto al que merece la pena “hincarle el diente”. Fresc.Co! es una edición limitada de cojines con forma de pez, conservas serigráficas elaboradas de forma artesanal en los talleres de LaBastarda.
Y es que es un gusto para los sentidos poder ver cómo han nacido y crecido estos pececillos desde las ilustraciones pasando por la fase de estampación hasta el cosido manual al que han sido sometidos.
4 – UNELEFANTE, México.
Pero para acabar vamos con algo que nos podamos llevar a la boca… ¿y si, además, os dijera que se trata de una serie de chocolate inspirada en el trabajo del artista Jackson Pollock?
Pues sí, ha sucedido: ¡existe! La boutique mejicana UNELEFANTE y el experto en chocolate Jorge Llanderal se han encargado de plasmar en pinturas hechas a mano con mantequilla de cacao recreaciones de pinturas emblemáticas del artista, haciendo cada pieza de chocolate única. Esta serie de barras son parte de una edición limitada que puedes comprar dentro del sitio de la tienda, ¡una dura elección entre coleccionar o disfrutar!
¿Qué os parece la fusión entre el arte y la gastronomía? Como veis, son muchos los experimentos en este sentido, nosotros estaremos atentos a más aproximaciones entre comida y arte para servíroslas en bandeja en próximos posts.
¡A comer!
¡Hola! Bueno, lo primero ¡qué artículo más divertido! y lo segundo, mil gracias por la mención, me habéis alegrado el día de verdad. ¡Muchas gracias! y Aída, enhorabuena por tu estreno 😉
Un placer! Gracias a ti por alegrarnos la vista con esas fotacas 😉