Skip to main content

Apostar por un tipo de consumo diferente que nos haga mejor sociedad no solo es una tarea posible, sino un hábito aconsejable que tan solo depende (en la mayoría de los casos) de pequeños gestos. Comprar lo necesario, evitar envoltorios que dejen residuos, elegir vidrio frente a otros envases, consumir a granel y leer bien las etiquetas, por ejemplo, son algunas de las pautas que cualquier ciudadano puede (y debería) poner en marcha en pro de hacer una compra sostenible, así como del bienestar del planeta y de su entorno.

La buena noticia, para sorpresa de muchos, es que no estamos ante una utopía. Lo dice un informe elaborado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y el foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social, que afirma que el 73% de los españoles toma decisiones de consumo por motivos éticos y ecológicos; y un 62% cree que su consumo es una herramienta para cambiar el mundo. ¿Acaso no es una gran noticia?

El 73% de los españoles toma decisiones de consumo por motivos éticos y ecológicos. Clic para tuitear

Pues aún hay más. El sector de la alimentación, que es el que nos interesa, resulta ser uno de los ámbitos en los que hay más consumidores comprometidos. El citado informe revela que: el 78% de los encuestados evita el desperdicio alimentario; el 71% intenta no comprar productos sobreenvasados; el 69% toma decisiones que cree que favorecen el bienestar animal; y el 61% hace compra de proximidad. ¡No está nada mal!

CONSEJOS CHIC & CHEAP

En nuestro intento de recopilar una serie de consejos buenos, bonitos, sencillos y efectivos, hemos hablado con Marián García, Doctora en farmacia y nutricionista, divulgadora científica y autora del exitoso libro El jamón de York no existe (Ed. La esfera de los libros). Ella señala seis maneras muy sencillas de hacer una compra sostenible, y más responsable.

Pero antes, damos respuesta a la gran pregunta que muchos os formuláis: ¿más allá de las buenas intenciones del ciudadano, se puede hacer una compra “normal” con un alto grado de sostenibilidad en un supermercado habitual o hay que ir a tiendas especiales? “Por suerte, cada vez son más los supermercados que ofrecen alternativas —dice la experta. A lo largo de 2019, por ejemplo, muchos establecimientos ya han incorporado la posibilidad de que el consumidor acuda con sus propios tuppers o sus propias bolsas para comprar verduras, carne o pescado; y evitar así los plásticos. Y los hay que ponen a disposición del cliente las cajas de fruta y verdura a la salida para que puedan transportar en ellas su compra. Son ejemplos sencillos de cómo la concienciación del consumidor y la presión que se está ejerciendo en este aspecto tienen un efecto en las grandes empresas”.

Dicho esto… ¿qué más podemos hacer según Marián García, a la hora de hacer una compra sostenible?:

MÁS LEGUMBRES

“En mi libro El jamón de York no existe, doy este dato: en los años 60, el consumo de legumbres en España era de 41 g/persona y día, pero en 2015 el consumo había caído a 10,6 g/persona y día. Dar la vuelta a esta estadística, aumentando el consumo de legumbres y desplazando en cierta medida el consumo de carne y pescado, supondría un avance en cuanto a sostenibilidad”.

compra sostenible 05

KM CERO

“En un mundo donde lo cool es consumir superalimentos que vienen de allende los mares, mi propuesta es volver a lo que es nuestro. A los productos locales y de proximidad. Tenemos la suerte de vivir en un país donde se cultiva una amplia variedad de frutas y verduras. No nos falta ningún nutriente exótico, os lo puedo garantizar”.

En un mundo donde lo cool es consumir superalimentos que vienen de allende los mares, mi propuesta es volver a lo que es nuestro. Clic para tuitear

compra sostenible 02

DE TEMPORADA

“No es necesario comer naranjas en agosto y uvas en abril, como decía la canción. Consumir alimentos de temporada permite ahorrar gran cantidad de recursos energéticos”.

BOLSAS REUTILIZABLES Y CARRITOS DE LA COMPRA

“La medida de cobrar las bolsas comenzó siendo impopular, pero lo cierto es que poco a poco empieza a estar mal visto incluso no llevar tu propia bolsa a la compra”.

compra sostenible 03

RECIPIENTES PROPIOS 

«Esta reciente medida, llevar nuestros propios envases de casa para guardar la fruta, verdura, la carne o el pescado, es muy interesante en cuanto a sostenibilidad, pero no debemos dejar de lado la seguridad alimentaria. Si vamos a llevar nuestros propios recipientes debemos garantizar que cumplen los requisitos básicos de higiene y que los materiales empleados son los adecuados”.

TRANSPORTE LIMPIO

“En la medida de lo posible, a la hora de hacer la compra, deberíamos proponernos ir a pie o en bicicleta. No solo se evita contaminación, sino que nos obliga en cierta medida a hacer la compra en comercios locales cercanos. Y de paso, nos ayuda a aumentar nuestra actividad física, que es muy recomendable”.

En la medida de lo posible, a la hora de hacer la compra, deberíamos proponernos ir a pie o en bicicleta. Clic para tuitear

compra sostenible 04

¿SALUDABLE = SOSTENIBLE?

He aquí la gran cuestión en la que, como explica Marián García, entran en juego muchos matices. “Simplificando podríamos decir que los alimentos más sostenibles son en general de origen vegetal, y los alimentos de origen vegetal en principio son más saludables. Pero ¡ojo!, no siempre es así. Podemos también comprar un pan que se haya elaborado siendo respetuoso con el medio ambiente, pero que a su vez ha sido elaborado con harinas refinadas, que son menos saludables que la harina integral”.

Así que, a la hora de hacer una compra sostenible, hemos de tener también un poco de sentido común. Leer las etiquetas con detenimiento para que, además compremos sano (“cuantos menos ingredientes tenga un producto menor es la posibilidad de que en su elaboración hayan añadido ingredientes menos saludables como determinadas grasas saturadas y trans, almidones, azúcar, sal, aditivos varios…); y no dejarnos llevar por publicidades hipnóticas porque, como advierte Boticaria Garcia, “a día de hoy, por ejemplo, muchos consumidores piensan que un producto es más o menos sostenible en función de que el packaging sea de papel craft con algún motivo en color verde.  Y no es así”.

Muchos consumidores piensan que un producto es más o menos sostenible en función de que el packaging sea de papel craft con algún motivo en color verde. Clic para tuitear

Todas las fotos: Unsplash.

Teresa

Periodista de formación y vocación; curiosa de nacimiento; positiva, soñadora y buscadora de aquellos porqués (grandes o pequeños) que se esconden detrás de las cosas. ¿El objetivo? Entender y apreciar mejor el valor de todo lo que se cuece en esta vida.

3 Comentarios

  • PRACTICDOMUS dice:

    Es importante ser conscientes de el problema que supone el uso constante de plásticos para todo tipo de causas como hacer la compra o transportar cualquier alimento. Por ello, si todos ponemos un poco de nuestra parte y aportamos nuestro granito de arena con pequeñas acciones, se conseguirá ayudar a la situación. Una de las cosas por las que podemos empezar, es por utilizar tupper de vidrio y bolsas térmicas reutilizables para transportar los alimentos al trabajo, por ejemplo.

  • Muy buenos consejos, la verdad es que es muy importante que vayamos cambiando nuestros hábitos en lo más cotidiano como hacer la compra o limpiar la casa para conseguir un mundo un poco más sostenible. Lo que le estamos haciendo al planeta es terrible…

  • Emagrecentro dice:

    Muy claro, habrá que poner atención a la hora de comprar

Deja un comentario

Suscríbete a
nuestra newsletter

Déjanos aquí tu email y te mandaremos un correo a la semana con todos nuestros planes gastronómicos recomendados.

error: ¡Vaya! Nuestro contenido está protegido