Bien es cierto que se acercan las Navidades y nos volvemos locos por las compras, sobre todo las que tienen que ver con el ñam ñam. Ya estamos haciendo acopio de productos para la cena de Nochebuena y pensando en fin de año (aunque este año no nos podamos juntar tantos y celebrarlo a lo grande), así que voy a intentar lanzaros unas pistas para que sepáis dónde comprar sostenible en Madrid, porque hoy vengo con un post con una intención clara, hacerte pensar sobre el consumo sostenible, más aún en estas fechas.
Y es que las prisas, y el consumismo voraz en el que nos vemos inmersos en la capital hacen que, a veces, no pensemos en algo tan esencial como saber lo que comemos, saber de dónde viene, quién está detrás de ese producto y eso, eso… es lo que realmente importa.
Quizá esta pandemia a algunos nos haya servido para pensar en esta cuestión (a parte de para aprender a hacer pan casero), por eso voy a darte la mano y acompañarte en este camino hacia la sostenibilidad, brindándote 10 pistas para comprar sostenible en Madrid. ¡Comenzamos!
Unpacked Shop
Filosofía “zero waste”, o sea, aquí no se tira nada. Unpacked shop defiende los valores de este movimiento que va desde repensar nuestra forma de consumir, hasta promover la reutilización y reciclaje. En Unpacked encontrarás productos locales, naturales y lo mejor de todo, te animan a que lleves tus propios recipientes para rellenarlos en la tienda, ¡adiós plásticos!, una maravilla hecha realidad. Desde luego es un MUST en esta lista para comprar sostenible en Madrid. Teléfono: 910 444 101.
C/ Narváez, 28.
Black Pepper & Co
Para los que no conozcáis Black Pepper solo puedo deciros que es el templo de todo cocinero o cocinillas que se precie, ya que es una suerte de templo de las especias, hierbas a granel y fermentados. Luis Alcázar, el rostro de este proyecto, es todo un alquimista, él mismo prepara sus propios “blends” de especias . Ya sabes, si amas las especias, hierbas o, simplemente, si estás pensando preparar una buena comida/cena estas navidades y quieres petarlo, este es tu sitio. Teléfono: 912 872 212.
C/ Meléndez Valdés, 15.
Mercado ACRE
Mercado “amish” con productos de pueblo, ¿cómo te quedas?. Este local en pleno centro (C/ Noviciado, 18) te da la oportunidad de comprar “como se compraba antes». Productos a granel como legumbres, semillas o el vermú (puedes llevar tu propia botella y rellenar), por supuesto no faltan productazos como leche fresca, panes de varios tipos, kombucha, productos sin gluten y también sin lactosa. Saldrás de Mercado Acre con una sonrisa y con la compra en una de sus totebags de algodón, si es que no llevas la tuya. Teléfono: 918 274 836.
C/ Noviciado, 18.
Cántaro Blanco
Como ellos mismos dicen, “son la leche”. Aquí encontrarás cosas que si no eres de pueblo, te hará sentir como si lo fueras, ya que su misión es devolverte esos sabores de la infancia o del hogar para que revivamos texturas, aromas y colores que hoy día se han dejado de lado por estas prisas que, a veces, nos llevan por delante. Leche de vaca, oveja y cabra fresca a granel (nada de plásticos), huevos camperos, mantequilla artesanal, yogures, quesos… ¿paro ya, o sigo?. Pero si no te gustan los lácteos o eres intolerante, en Cántaro Blanco también puedes pasarte a por pan o a por alguna de sus tartas, no hay excusas. Teléfono: 910 296 639.
C/ Manuela Malasaña, 29.
Nuestras Huertas
Este proyecto me lo descubrió hace unos días mi amigo Alfonso (“mini chef” en El Comidista) hablando de dónde comprar sostenible en Madrid. Nuestras huertas es una especie de “mercado a pie de huerta”, un proyecto nacido hace ya más de cuatro años en las montañas de la Sierra Norte de Madrid, para más señas, en Bustarviejo y que nace de las ganas de Christian y Carlos de hacer llegar a los hogares de Madrid la producción su huerta. ¿Quieres que tu hogar sea uno de ellos?, sígueles la pista. Teléfono: 669 493 412.
Amores Berros
En pleno Mercado de San Fernando (Lavapiés) y desde 2011, se encuentra esta frutería agroecológica que nació con la intención de recuperar el espacio público y promover el autoempleo. El objetivo que mueve a Amores Berros es el “democratizar el placer del buen comer, ofrecer salud y afirmar las relaciones de apoyo y confianza entre consumidores y productores, así como, hacer del Mercado un nuevo espacio de encuentro y cohesión”. Wow, a mí con este “statement” me tienen en el bote, qué te puedo decir, si vives por el barrio hazte habitual, si no lo eres, pásate también a por una buena compra de fruta y verdura ecológica, frutos secos y/o legumbres.
C/ Embajadores, 41.
¡La Colmena dice Sí!
Hablando de promover el tejido vecinal, ¡La Colmena dice Sí! es el vivo ejemplo, come local, come de calidad, come de temporada. Te cuento un poco, se trata de una iniciativa social y colaborativa que apoya la agricultura local y que apuesta por un cambio de modelo de consumo, vamos, de lo que os quiero convencer con este post. Este doble objetivo se consigue gracias a una plataforma web que te ofrece acceso a productos locales y de calidad, sin intermediarios y a precios asequibles. Más fácil, imposible.
¡La Colmena Que Dice Sí! es una iniciativa de consumo local que te conecta con productores de proximidad, mediante la creación de comunidades llamadas Colmenas (dependiendo de dónde vivas, tendrás una colmena u otra más próxima), eliges Colmena, haces tu pedido online en la plataforma web y pasas a recoger tu pedido durante los días de distribución que tienen lugar una vez por semana. MAGIA.
La Huerta de Almería
La Huerta de Almería es un proyecto que empezó dando modestos pasos y ha pasado a ser uno de los referentes a la hora de comprar sostenible en Madrid. Y digo que empezaron dando modestos pasos porque ya cuentan con tres restaurantes-tienda en la capital que son un clásico donde podrás hacer tu compra semanal, calzarte uno de sus platos vegetarianos/veganos, o caer en la tentación con una de sus espectaculares tartas. Teléfono: 912 799 258.
C/ Corredera Baja de San Pablo, 47 | C/ San Millán, 2 | C/ Moratín, 25.
El Huerto de Lucas
El Huerto de Lucas lo tiene todo (papi), tiene fly, tiene party, tiene pura sabrosura. Bueno, en realidad… tiene huerto, tiene mercado, cantina, cafetería y un buen menú, vamos, para ir y echar el día. Si aún no sabes dónde comprar sostenible en Madrid, en El Huerto de Lucas encontrarás una buena opción: alimentos orgánicos, calidad y productores cuidadosamente seleccionados. Teléfono: 915 135 466.
C/ San Lucas, 13.
Hola Pastora
Para poner el broche, un recién llegado, Hola Pastora. Un regalo para los amantes del café y otras viandas. Juan Camilo y Sara llevaban tiempo con la idea de abrir un punto físico donde ofrecer los cafés de La Noria Coffee Project (proyecto que inició Juan Camilo hace un par de años y con el que importa café en verde de pequeños productores de la región de Tolima, en Colombia). Pero, agárrate que vienen curvas, porque además de café de especialidad, encontrarás otros productos artesanales como las delicias del Obrador San Francisco (vecinos puerta con puerta), vinos y cervezas naturales, chocolate bean to bar, etc. Locura sostenible en La Latina.
C/ Carrera de San Francisco, 12.
Para acabar este post (que espero os haya gustado), os dejo con su lema: “celebrando el buen beber, los pequeños productores y todo lo que el terruño nos quiera brindar”.
¡Hasta la próxima!
Foto de portada: Iñigo De la Maza en Unsplash
Un post muy interesante para quienes le gusta cuidarse. Comer alimentos saludables es muy positivo para tu cuerpo y mente. Te ayudarán a obtener la energía suficiente para afrontar el día además de notarás como poco a poco te duermes mejor, vas mejor al baño y montón de sucesos más de tu día a día.
Cada vez somos más personas las que estamos concienciadas con la sostenibilidad. Nos va la vida en ello! Gracias por este artículo, un lujo el listado de comercios que describís.
Me encantáis,de verdad
Gracias Jesús!!