Cuenta la leyenda que todo aquel que quisiera convertirse en samurai tenía que resistir el ardor y el picor del picante. El objetivo era controlar la mente, las sensaciones, aguantar estoicamente, demostrar de qué estabas hecho… y ahora estarás pensando, “un momento, pero si yo como siempre con picante… ¿acaso soy un super guerrero?” No. No lo eres. Lo sentimos, pero sí formas parte de los millones de personas que disfruta con las chispas del picante. Atención porque aquí te damos algunos datos y curiosidades del rollo spicy, y te contamos dónde puedes comer picante en Madrid.
Entrenarse: la clave para el picante
Lo primero que hay que aclarar es que el picante no es un sabor. Es una sensación que se transmite a través de estímulos térmicos y que, ¡oh ironía!, están relacionados con los receptores del dolor. De ahí que sudemos, se hinche la lengua, se adormezcan los labios o incluso lloremos. Entonces, ¿cómo es posible que el ser humano lo incorpore a su dieta? Sencillo: cuanto más picante se toma, más se acostumbran esos receptores y por lo tanto, se insensibilizan volviéndose más tolerantes. Por cierto, si pica mucho o muchísimo, no bebas agua. Toma leche, queso requesón o aceite para calmarlo.
¿Qué lleva el picante?
La clave de ese picor es la capsaicina, este nombre raro y largo contiene la fórmula mágica del picante de la familia de los pimientos, el chile, las guindillas y los ajís. En realidad, es una sustancia que muchas plantas y vegetales segregan para defenderse del entorno. El picante también existe en la pimienta debido a la piperina, en la mostaza o el wasabi por el isotiocianato, en el ajo por la alicina o en el jengibre por el gingerol.
¿Cómo medir el nivel de picante?
Eso mismo se preguntó Wilbur Scoville, un químico que trabajaba para la farmacéutica Parke Davis allá en los años veinte. Se preguntó por qué los pimientos picaban y más importante aún, cómo se podía detener su picor. Elaboró la llamada Escala Scoville en 1922 -aún hoy vigente aunque con alguna que otra crítica- que determina la intensidad del picante en una escala de 0 a 16 millones SHU, siendo esta última cifra el mayor nivel de picante. El experimento consiste en mezclar agua azucarada con el picante hasta “adormecer” o directamente “matar” el picor. Cuanta más agua azucarada se necesite, más picante será.
¿Cuáles son los pimientos más picantes?
Hasta no hace mucho se creía que el pimiento más picante del mundo era el Escorpión Moruga superando los 1.400.000 unidades en la Escala Scoville (SHU, siglas en inglés). Sin embargo, hace poco ha sido destronado por el Carolina Reaper con 2.220.000 unidades. Piensa que el siguiente nivel de picante es el utilizado en los spray de pimienta. Cifras que superan con creces al pimiento Naga Jolokia (870.000), el chile jamaicano (100.000- 200.000), el habanero (300.000), los jalapeños (2.500-5.000), el tabasco (30.000- 50.000) o nuestro clásico pimiento de Padrón, que el pobre solo llega a 2500 y 5000 SHU.

via bakerspeppers.com
¿Dónde comer picante en Madrid?
Después de entrar en materia, vamos a ver dónde podemos comer picante en Madrid.
El plato más picante de España está en el restaurante Oam Thong de Madrid (C/Corazón de María, 7) y su creador, el chef Pohai Chiu lo llama “el entrecot del infierno” porque quema y encima ¡¡no puedes salir de ahí porque sigue picando mucho tiempo después!! Es tan picante, que para cocinarlo hay que utilizar mascara antigás, y no, no es una exageración.
Si te va el picante con un punto gamberro, pásate por el Mercado de Vallehermoso y visita a los colegas de Kitchen 154, uno de los puestos que más éxito tienen dentro del mercado, una propuesta con influencia asiática, al estilo más street food.
Otro imprescindible es Tandoori Station (C/ José Ortega y Gasset, 89-91) que representa la gastronomía más auténtica de Asia -atentos a su decena de currys de su carta- gracias a su chef Nadeem Siraj, experto en comida paquistaní. Otro a destacar es Japanese Kirikata (C/Antonio Acuña, 19) con sus gambas o la ensalada de atún picantes, o un mexicano cien por cien auténtico en La Mordida (C/Belén, 13), su pollo chipotle es total. Por cierto, tienen ¡salsa escorpión!
Sasha Boom, una carta en la que casi todos sus platos – una fusión genial de gastronomía tailandesa y peruana- contienen picante, eso sí, moderado como en su plato de mejillones con leche de tigre y salsa picante, o en el mocho de mango con tamarindo y chile.
Nos vamos a México, donde el picante su seña de identidad, y paramos en Taquería La Lupita y nos zampamos su ceviche de pulpo, atún, zumo de lima y chile. Si te sabe a poco, sigue con el taco de atún y mantequilla, un plato que incluye un chile brutal.
Otros compatriotas mexicanos, trabajan duro en Slow Mex con plato como el cerdo al chili verde o el queso picante.
En el restaurante El Flaco, vas a poder comerte un Curry verde del mar, bien suculento, y bien sobrado de picante. Eso sí, con su arroz thai al lado, y su cerveza bien fresquita, para ir compensando.
La comida india no podía quedarse fuera. Te recomendamos el restaurante Mirchi Indian Cuisine -por precio y calidad es un must- y su plato de cordero Lam Jalfrezi con pimiento, cebolla y especias muy picantes. Si prefieres algo más suave, pídete su Cordero madras. Otra de nuestras sugerencias es el restaurante El Purnima con su Pollo al curry (en versión picante y muy picante).
Y tampoco las hamburguesas, claro que sí… una buena burger picante puede estar de muerte, y si no que se lo digan a los amigos de La Bistroteca, que con su hamburguesa Poblana, con queso de cabra en costra de ceniza, mayonesa de aguacate y chutney casero de jalapeños, nos hacen llorar de emoción.
¡Ah! por último, no te pierdas dos bebidas con picante. Una cerveza picante de Ámbar, una edición especial, hecha con jengibre, cardamomo y bergamota. Y un café con toques picantes de Toma Café. Suena raro pero se animaron a experimentar con dos productos aparentemente antagónicos y lo han clavado. Y esa es precisamente la magia del picante, que combina con miles de productos diferentes, y nunca se sabe cuánto te puede llegar a gustar.
Sabemos que hay muchos más rincones para llorar de gusto con el picante, dispara… ¿cuáles son tus hotspots (nunca tan bien dicho) para comer picante en Madrid?
Hola, si alguien puede ayudarme se lo agradezco busco restaurantes donde se ofrece catas de picantes así tipo aperitivo con diferentes tipos de picantes, cuanto más variedades mejor. Muchas gracias
Hola Lucia si lo que buscas es una salsa picante para dipear te recomiendo nuestra salsa picante 3Hostias!, hacemos envios a toda España, te dejo mi contacto jose@3hostias.com quedo a tus ordenes
He pasado esta mañana por Gaztambide 44 buscando El placer del picante, y no sé si habéis hecho el articulo con lo primero que ha salido en google o si os habéis equivocado con la dirección, pero allí no hay ninguna tienda de picante…
Hola Lucía, toda la razón, cometimos un error porque ya no existe. Miramos y parecía que sí, pero fue que no, ya lo hemos comprobado y corregido. Sentimos las molestias!! Un abrazo y muchas gracias por seguirnos, intentaremos no volver a equivocarnos.