Skip to main content

Hasta hace muy poco, la comida callejera o street food no gozaba de la buena salud que tiene ahora. Por suerte, poco a poco se ha rescatado del ostracismo con festivales, eventos y con los famosos food trucks. En países como Tailandia, considerado el origen de este estilo de comida, es una forma de vida y de entender la gastronomía en formato más económico, y en muchos casos (otro no tanto) manteniendo una gran calidad. Damos una vuelta al mundo pasando por las 10 ciudades con la mejor street food del mundo.

Nueva York, la reina de la comida callejera.

Lo hemos visto en películas, en series y en persona: Nueva York es la meca de la mejor street food. La Gran Manzana cuenta con más de 20.000 puestos ambulantes de comida callejera que a partir del próximo año serán clasificados en tres grupos: A, B y C, en función de las condiciones sanitarias y la calidad de sus productos. Como es lógico, se hace muy difícil escoger entre tanta oferta. Perritos calientes, hamburguesas, falafel, tacos, bocadillos… Nueva York lo tiene todo y a los mejores puestos de street food se les reconoce con los Vendy Awards, un premio que cada año selecciona los mejores food trucks de la ciudad.

Si tienes en mente viajar a Nueva York, además de reservar hotel, alojamiento y solicitar un ESTA, toma nota de los hot dogs de Nathan´s Famous, las recientemente premiadas pupusas (plato típico de El Salvador parecidos a unas tortillas de maíz rellenas de queso, frijoles, y chicharrón) del matrimonio Reina Bermúdez y Rafael Soler en Red Hook, Brooklyn o los Tacos El Rancho, un food truck montada por Felix Soriano cerca del parque Sunset, o las empanadas de Glady´s con carne, queso, pollo, los dumpings de Anton´s… Cada uno tiene su lista.

la mejor street food del mundo nathans famous

Bangkok, el origen de la comida callejera.

En Tailandia la comida callejera no es una moda, es una forma de vida, una tradición que el resto de países ha sabido importar. Bangkok es, sin duda, una de las ciudades con más y mejor street food del mundo… pero por poco tiempo, porque en Abril de este año, el gobierno tailandés ha decidido prohibir la existencia de puestos de comida callejera que no cumplan con las exigencias sanitarias necesarias.

la mejor street food del mundo bangkok

Vía Lonleyplanet.com

Las zonas más turísticas como la calle Khaosan Road o Chinatown, están llenas de puestos de comida que destacan sobre todo por sus precios, apenas 1 o 2€ (70-80 bath). A unos 30 minutos a pie, se encuentra el Wang Lang Market, con puestos de todo tipo de comida local, noodles, frutas, pescados, pad thai, rollitos de primavera, gyozas, arroces, currys, picantes, jengibres… una explosión de sabor y color. ¿Qué hacer para elegir bien? Fíjate en el sello Shell Shuan Shim, una distinción de calidad en la entrada del local. Algo más alejado, a unos 45 minutos también destaca el mercado Or Tor Kor, uno de los mejores mercados de Bangkok para comer rico, sin olvidarnos de los mercados flotantes, como el de Amphawa o Damnoen Saduak, lugares muy turísticos pero que no dejan de tener mucho encanto.

la mejor street food del mundo mercado flotante bangkok

Londres: adiós al fish and chips.

Alguien dijo una vez, y con muy mala leche, que la mayor aportación de los ingleses a la gastronomía mundial eran las vacas locas… Es cierto que su famoso fish and chips no es de lo mejor que se puede comer en esta vida y que su paladar deja que desear, pero ahí está Londres, cosmopolita y capaz de absorber lo mejor de todas partes para quitarnos la razón y demostrar que la city también puede ser una referencia en cuanto a la mejor street food se refiere.

Los food trucks han ganado fuerza en los últimos años. Echa un ojo a la selección de los mejores food trucks de Reino Unido, como Bob’s Lobster. El Borough Market es un lugar de paso obligado: verduras, fruta, pan, queso, aceitunas, té, especias, café… un mercado para recrearse y probar de todo un poco. Otro imprescindible es el mercado de Maltby en el barrio de Bermondsey, el Greenwich Market, con puestos de ropa hipster y puestos de comida. Otro imprescindible es el Dalston Food Market y por supuesto, en el bohemio barrio del Soho se levanta el Berwick Street Market, uno de los más antiguos de Londres. La cosa continua con el Brockley Market, el mercado de Brixton, o en la turística zona de King´s Cross con puestos de comida y música en directo. Apunta un par más, el Whitecross Food Market, y Camden Market.

la mejor street food del mundo kings cross

Vía Kingscross.co.uk

México, mucho más que tacos.

La street food mexicana es una de sus señas de identidad. No hay manera de escapar a los puestos callejeros, especialmente en la ciudad de México DF. La gastronomía callejera es tan potente que ha sido declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Bien es cierto que muchos de estos puestos no son los más normativos. Es más, existe hasta la llamada “Venganza de Montezuma”, una forma guasona de referirse a las calamidades que puedes sufrir si no eliges bien el sitio en el que comer.

Pero si quieres vivir a la mexicana, hay que probar sus tacos al pastor, con carne, con queso, con guacamole, tacos campechanos, tlacoyos (una tortilla de maíz azul con frijoles y nopal), elotes (mazorca de maiz con mayonesa, chile y queso), tortillas o flautas rellenas de pollo, las quesadillas, las gorditas, los esquites… Está claro que tenía que pasar, la mejor street food empieza ya a despuntar en México con lugares como Pletórico en la ciudad de Monterey, o en la Prolongación Miramontes en México DF.

la mejor street food del mundo mexico

Singapur, puestos infinitos.

Realmente es sorprendente el elevado número de mercados de comida callejera que te puedes encontrar en Singapur. No exageramos si ciframos en miles los lugares especializados en street food, en los que por 3, 4 o 5 euros puedes comer de todo. Esta ciudad vive a caballo entre la modernidad y la tradición, entre la cultura china, la influencia india, los toques europeos y su propia identidad.

Empezamos por el Changi Village Food Centre, conocido también como “Changi Point”, con un Hookien mee, un plato de fideos con calamares, gambas en Kong Lok Fried Mee. De postre, pásate por Commando Dessert y su dulce con gelatina, sirope de mango, nata y coco.

La segunda parada es Chinatown Complex Food Centre, es uno de los mercados street food más grandes de la ciudad, con más de 260 puestos en los que encontrar cualquier plato tradicional a precios más que asequibles (no más de 4 o 5 euros). Ojo a los dim sum del puesto Hom Kong Mongkok Tim Sum y los platos de arroz de Terry Katong LaksaUn imprescindible de Chinatown es Soya Sauce Chicken Rice & Noodles, el puesto en el que por 2 euros comes en un estrella Michelin. Cerca de la costa se ubican dos must, el Chinatown Food Street, con food trucks cuidados, y el East Coast Lagoon Food Village.

Una de las zonas más antiguas en los que a comida callejera se refieres es la Old Airport Road Food, un lugar céntrico y atestado de turistas y locales, perfecto para probar la mejor street food en forma de arroces con pollo, cangrejos con chili, currys, fideos como los bak chor mee (amarillos), o los char kway teow en Lucky Char Kuey Tiao, o un queso de soja en Lao Ban Soya Beancurd. A pocos minutos puedes encontrar muchos más mercados como el Golden Mile Food Center, Maxwell Road Hawker Centre, Haig Road Center, Berseh Food Center o el Lau Pa Sat.

estrellas michelin mas baratos 01

Berlín y Hamburgo, curry wurst deliciosa

Los que conocen Alemania, saben que los alemanes no le dedican demasiado tiempo a eso de comer a la mesa. Es muy normal ver cómo se conforman con un sandwich, un bocadillo o algo rapidito mientras caminan por la calle, o mientras esperan en la estación antes de coger el tren.

La ciudad de Berlín es un buen ejemplo de la comida callejera. ¿Quién no conoce la curry wurst? Una joyita que se puede comer en muchos puestos food trucks como en la Alexander Platz, o en puestos callejeros clásicos como Curry 36 o Witty´s!. También destacan el parque Thai Park, con comida tradicional del sudeste asiático, y eventos como el mercado Street Food Thursday.

la mejor street food del mundo curry 36

Si nos vamos al norte del Alemania, en Hamburgo, vemos cómo saben sacar partido a su espectacular puerto y al genuino barrio de St. Pauli, donde la mejor street food es un must. Durante las navidades, los mercadillos están llenos de puestos de comida con el famoso glühwein, o el fleischkäse y demás variantes de salchichas.

la mejor street food del mundo hamburgo

Vía Spielbudenplatz.eu

Helsinki, el descubrimiento nórdico.

Desde 1743 los finlandeses organizan el Festival del Arenque del Báltico o Silakkamarkkinat en finés. Este mercado suele celebrarse a principios de octubre, y está dedicado no solo al arenque, sino a todo tipo de pescados finlandeses: Kalakukko o pan de pescado, el Joulusilli o pescado marinado, mustamakkara (una salchicha negra parecida a la morcilla) o el Muikku, que son unos pescaditos riquísimos.

En esta linea, está el Mercado Viejo, un espectacular edificio del siglo XIX en el que encontrar café, mariscos, conservas, salmiakki, e incluso carne de reno. Y tercera opción es el mercado de Hakaniemi, un mercado cubierto en el que comprar de todo (incluso ropa) verduras, frutas, café, sopas preparadas… un lugar centenario en el que comprar a diario. En los últimos años se ha puesto de moda el Restaurant Day, jornadas en las que tanto food trucks, como restaurantes más tradicionales, e incluso casas privadas, abren sus puertas para cocinar la mejor street food.

la mejor street food del mundo helsinki

Vía Visithelsinki.fi

Sydney, el paraíso del pescado fresco

La idea es compartir la gastronomia de todas partes del mundo. Al igual que en Madrid, la comida callejera se ha puesto de moda en Sydney. Para empezar, los food trucks que suelen unirse en festivales los fines de semana donde comer japonés en Sakura on Wheelz, tapas made in Spain en Despaña, el Street Food Market (el 1º y 3º sábado de cada mes), con un claro perfil integrador, o mercados de productos cultivados de forma sostenible como Carriageworks Farmers Market

Si eres más de “frutos de mar”, Sydney es la ciudad perfecta. Para empezar, tienes que ir sí o si al Sydney Fish Market, un mercado-lonja con distintos puestos especializados en mariscos y pescados frescos como el Rocklobsters (ojo con los sushi donuts), y con terraza con vistas al puerto incluida. Y no te olvides del Peter´s Fish Market, el más antiguo de la ciudad y donde comprar cangrejo, atún rojo, gambas, ostras o langostas…

la mejor street food del mundo sydney fish market,

Estambul, entre especias y kebabs.

Hablar de Estambul sin nombrar el Mercado de las Especias en Eminönü sería una injusticia. Es el segundo mercado cubierto más grande del mundo, con más de 80 puestos, la mayoría especializados en especias, frutos secos, aceitunas, dulces… pero además de esta joya, esta ciudad también puede presumir de tener mejor street food del mundo.

la mejor street food del mundo mercado especias estambul

Vía Buenavibra.es

La avenida de Istiklal, una de las arterias de la ciudad, cuenta con puestos callejeros en los que comprar un simit, un pan redondo con semillas de sésamo y queso, un bocado muy común por las mañanas. Imposible no probar los içli köfte (parecidas a las empanadas de carne) de un clásico, İçli Köfte & Mantı Salonu y su dueño en bata blanca.

El doner kebab es probablemente la street food turca más internacional. Un buen sitio para comerlo es Kral Kokoreç, al igual que Gala Kokorec, o Sehzade Erzurum Cag Kebabi y si te animas a seguir probando, el Laila Kumpir, donde el kumpir, una patata asada rellena de queso, aceituna, maiz y cualquier tipo de verduras, son la bomba. El dürüm, un rollito parecido al kebab, es obligatorio en Dürümzade, o Dönerci Şahin Usta. En la lista no puede faltar el bocadillo de caballa o del Puente Gálata, muy típico en las zonas más cercanas al puerto de Eminönü, en unas enormes barcazas. Con un carácter más local, está el Mercado de Faith, todos los miércoles con frutas y verduras.

la mejor street food del mundo Gala Kokorec

Y tú, ¿dónde te has comido la que ha sido para ti la mejor street food de tu vida? Venga, comparte dónde están esos puestos callejeros, ¡que nosotros siempre tenemos hambre!

Foto de portada: Unsplash

Sandra

Periodista made in Madrid. Enamorada del chocolate y del café. Como con los ojos y odio las calorías. Muy fan del salmón. Busco tesoros culinarios.

4 Comentarios

Deja un comentario

Suscríbete a
nuestra newsletter

Déjanos aquí tu email y te mandaremos un correo a la semana con todos nuestros planes gastronómicos recomendados.

error: ¡Vaya! Nuestro contenido está protegido