Skip to main content

Hablar de café es mucho más que hablar de sabores y aromas. Es hablar de diseño, de arquitectura. Una taza, una jarra o una botella encierran las ideas de un creador para convertirlas en algo más que objetos cotidianos. Desde que apareciera la Moka en los años treinta, creada por Luigi De Ponti y vendida y difundida por el mundo entero por el recientemente fallecido Alfonso Bialetti, la cafetera es un símbolo que está más de moda que nunca.

Imposible no mencionar la trayectoria de Alessi, un estudio y marca de diseño italiano por el que han pasado los más grandes diseñadores de los siglo XX y XXI y por supuesto, no se nos olvidan los creadores alemanes con su funcionalidad ni la elegancia y universalidad del diseño nórdico.

OSSIDIANA

Con este nombre ha sido bautizada la cafetera creada por el arquitecto italiano Mario Trimarchi. Más que una cafetera, la Ossidiana parece una escultura. La inspiración de este diseñador fue el arte rupestre y las rocas volcánicas: fácil de manejar, adaptada a la mano y con la capacidad de hacer un excelente café. En 2015 este diseño fue premiado con el prestigioso Red Dot Award.

cafetera ossidiana

ALPINA

La ciudad de Omega en Cusio, al norte de Italia, no supera los 17.000 habitantes pero su historia se escribe con letras de oro en el mundo del diseño y el café. Marcas como Bialetti, Lagostina o Alessi nacieron allí. Como también lo ha hecho la marca Lunika que ha puesto en el mercado una colección de cafeteras inspiradas en los Alpes y diseñadas por el arquitecto y periodista Massimo Rosati y Giampaolo Allocco. Los materiales: madera maciza y acero.

cafetera alpina

PULCINA

El arquitecto ferrarés Michele de Lucchi ha trabajado en Olivetti, Siemens o Philips entre otros y la cafetera, objeto de culto en Italia, no se le iba a resistir: tomó como referente las lineas elegantes de una moka clásica, convirtiéndolas en formas geométricas y marcadas. El resultado es un cafetera formada por anillos de acero que la hacen única. Fue presentada por primera vez en el Design Festival London de 2015.

cafetera pulcina

MOKA ALESSI

Si hay un adjetivo que pueda definir a Alessandro Mendini es transgresor. Desde hace años tiene un puesto de honor en el mundo del diseño destacando su sillón Proust y la aplicación del “anti diseño” en el que predomina el humor y la experimentación. Y así es la cafetera que diseñó para Alessi. Una moka clásica pero llena de volúmenes divertidos.

cafetera moka alessi

CONICA

Entre 1980 y 1983 fueron varios los arquitectos italianos que decidieron crear para Tea&Coffee Piazza, un proyecto postmodernista que Aldo Rossi, uno de los mejores arquitectos italianos materializó en dos cafeteras míticas: la Cupola en 1988, cuya forma conecta con la historia del Arte italiano y la Cónica en 1984, un juego de palabras -laconica, junto- que hace referencia a su estilo breve, directo y conciso de diseño.

cafetera conica

COBAN

Además de italianos, Alemania ha dado grandes genios del diseño como Richard Sapper, un referente en la historia de IBM creando ordenadores o en el mundo de la decoración de interiores. Muchos de sus creaciones forman parte de la colección del MOMA de Nueva York, como la cafetera Coban 9090 diseñada en 1979: portátil, elegante, la cafetera salía del espacio tradicional de la cocina. Al igual que su tetera Bollitore, la Coban ha cumplido años y sigue siendo un clásico.

cafetera coban

BRAUN

Más de 30 años estuvo Dieter Rams trabajando para la marca Braun. Este ingeniero y diseñador alemán conformó la imagen de cientos de electrodomésticos, aparatos de música, calculadores… y claro está, una cafetera. Años más tarde, versionaría su diseño hasta crear la Aromaster KF 20.

cafetera braun

CYLINDA

Es obligatorio conocer su nombre: Arne Jacobsen. Este danés fue uno de los más grandes y reputados diseñadores que elevó a arte la decoración con sus sillas -valoradas, deseadas y carísimas- que ante todo cumplían su máxima de funcionalidad y elegancia. En 1967 creó la serie de cafeteras Cylinda Line, un modelo sencillo, cilíndrico y universal que sigue marcando tendencia.

cafetera cylinda

STELTON

Como todos los grandes maestros, Jacobsen dejó huella y uno de sus compatriotas, Erik Magnussen siguió la linea marcada por el diseñador creando la cafetera Stelton, una versión de la Cylinda, más estilizada y larga que es igualmente funcional y elegante.
cafetera stelton

MGPF

Los más de 300 edificios no le dieron la fama. Ni haber estudiado en Harvard, ni Princenton. Al estadounidense Michael Graves, el arquitecto humanista, le catapultó a finales de los ochenta la tetera 9093 y la cafetera MGPF con filtro a presión, ambas diseñadas para Alessi. Formó parte del proyecto Tea&Coffee Piazza y fue defensor del postmodernismo tanto en arquitectura como en el diseño.

cafetera mgpf

Es posible que después de leer este post no veas tu cafetera de la misma forma. En cualquier caso, disfruta de una taza de café y ¿por qué no?… prueba a diseñar tu propia cafetera.

PD. Ah, por cierto, si quieres saber dónde tomarte los mejores cafés de Madrid, pincha aquí.

Sandra

Periodista made in Madrid. Enamorada del chocolate y del café. Como con los ojos y odio las calorías. Muy fan del salmón. Busco tesoros culinarios.

Un comentario

Deja un comentario

Suscríbete a
nuestra newsletter

Déjanos aquí tu email y te mandaremos un correo a la semana con todos nuestros planes gastronómicos recomendados.

error: ¡Vaya! Nuestro contenido está protegido