Atentos, que en esta agenda gastronómica te proponemos una cena de concienciación, dos interesantes inauguraciones, un pop up con sabor a pizza y champán, y algunos de los mejores cócteles de autor de cara a navidades.
JUEVES 16
CON FECHA DE CADUCIDAD
El Museo de Ciencias Naturales de Madrid será el lugar para la Cena con fecha de caducidad, una iniciativa que quiere concienciar sobre el despilfarro de alimentos. Una velada en la que diversas marcas cederán productos a punto de caducar para que el chef Julio Bienert demuestre que tirar la comida puede evitarse. El menú (60€) será disfrutado por 50 personas que también visitarán el museo. Entrada.
C/ José Gutiérrez Abascal, 2.
VIERNES 17
LA MEJOR PIZZA CON CHAMPAGNE
Una buena pizza siempre es bienvenida. Pero si encima le añades una copa de champagne, ojito. Ahora le ponemos nombre a la mezcla: el nuevo Ruinart con toques de guayaba, granada, lichis y especias, y las pizzas que saldrán de las manos de Ciro Oliva, uno de los mejores pizzeros del mundo y ganador del premio Gambero Rosso a la mejor pizza del año en 2016. Este tándem será en un pop up muy especial en el local de Grosso Napoletano del 14 al 19 de noviembre en horario de comida y cena (a partir de 19€). Requiere reserva.
C/ Hermosilla, 85.
SÁBADO 18
MIXOLOGÍA A PUNTO
El año pasado os contábamos las maravillas que se había sacado de la manga el genio de la mixología Javier de las Muelas. Este año no iba a ser menos y tenemos nuevos cócteles pensados para las fiestas navideñas: 5 combinados como el Falling Star (ron, con sirope de avellanas, nata líquida, amaretto y un toque de especias) un Best Wish (clásico cava, con un toque de licor de mirtilos, vino de pasas, aroma de frutos rojos y zumo de limón), el cóctel sin alcohol Xmas Song con aromas frutales y herbales, aloe vera y lima. Y como novedad, ha preparado un ponche de bienvenida llamado Saint Nicholas Punch con ron, puré de mango, sirope de cardamomo, lima fresca y canela en polvo.
C/ Hermosilla, 2 en Gran Meliá Fénix Madrid.
DOMINGO 19
TENDRÁN ESTRELLA
Trece historias. Tres historias de muchas horas de trabajo entre fogones, de pasión por la gastronomía, de esfuerzo. La periodista Concha Crespo ha seleccionado en su libro Tendrán Estrella (Editorial Libros.com) los proyectos de 13 chefs que aún no tienen la Estrella Michelin pero que tampoco les hace falta. Y precisamente de la Guía Michelín trata este libro a través de una reflexión sobre su filosofía y la necesidad de renovar sus objetivos. La sostenibilidad, la buena gestión empresarial o el reciclaje son cuestiones que cada vez importan más.
LUNES 20
UN TANDEM ENTRE CHUECA Y MALASAÑA
Dos de los barrio más madrileños, Chueca y Malasaña, se unen bajo el paraguas de Pasamanería, una iniciativa que une a 12 locales y 32 restaurantes para ofrecer productos y propuestas gastronómicas muy especiales. Del 16 al 26 de noviembre Pasamanería tiene preparado un programa de actividades que combinan la tienda Afortunadamente y Vacaciones Cocktail Bar (21 nov), un taller de flores impartido por Acre Mercado Amish junto a los platos veganos y vegetarianos de MyVeg o la bisutería de Williamsburg se une a Lolina Vintage Café (22 y 23 nov) entre otros.
MARTES 21
NUEVA TABERNA ASIÁTICA
Kanbun inaugura nuevo local en Madrid. Después del éxito en San Sebastián de los Reyes, una nueva taberna asiática abre sus puertas en Arturo Soria. Un local para tapear en una barra de lo más interesante con platos japoneses, vietnamientas, chinos como el pez mantequilla y trufa, un geisha de tempura de langostino, pato asado con salsa pekinesa, sashimi de atún, aguacate y salsa picante o solomillo flambeado y chili entre otros. Mucho ojo a la cuidada decoración y sus precios asequibles (menú 10,75€)
C/ López de Hoyos, 327. Avenida de Tenerife, 17 (San Sebastián de los Reyes).
MIÉRCOLES 22
HAMBURGESAS ARTESANALES
Desde Ourense llega a la capital la hamburguesería Galeguesa, una iniciativa que apuesta por hamburguesas artesanales, ingredientes ecológicos (pan, quesos, verduras…) y postres caseros. La garantía de origen y productos de temporada son su carta de presentación y la carne de vaca procede de su finca de Santiago de Amoroce en Galicia. Defienden la transparencia desde el producto inicial hasta que llega a la mesa. Ojo vegetarianos, que también tienen su hamburguesa vegetal con base en un guiso de verduras de temporada.
C/ Cava Alta, 27.
¿Ya te ha entrado hambre? Si es que sí, coméntanos a qué plan te apuntarías sin pensártelo. ¡Madrid te espera!