Otro ranking, sí. Pero mi ranking. Mi compadre David me azotó “tenemos que hacer un listado de vinos, que la gente lo agradece mucho”. Ummmm, cierto que es un tema manido pero yo soy un mandao. 15 vinos por menos de 15 euros donde he intentado ir a cosas que realmente me emocionan y que valen muchísimo más de lo que marca su precio.
Esa es la idea, 15 vinos que valen 15 veces más. Disfruten del show.
Albamar 2015 Rias Baixas. La pureza de la albariño. Nada de melocotonazos ni frutas tropicales. Un vino para comer, para acompañar, para resaltar el mar que lleva dentro. Salino y yodado. Puras algas. Enoteca Barolo: 10,50€.

vía juncal alimentacion
La Fanfarria blanco 2014. En Asturias también hay vino. Cangas del Narcea. Una zona increíble, con un viñedo especial y en absoluta progresión. Uno de los culpables es Nicolás Marcos y su bodega Dominio del Urogallo. Este blanco es uno de los mejores de la región con diferencia. Albarín blanco y Albillo. Aromático y mineral. Diferente, con personalidad. Fresco y potente al mismo tiempo. Con un taco de bonito marinado poco hecho. Dios qué hambre. Elsumiller: 9,85€.
Lavia 2010 Bullas. Posiblemente la monastrell tenga en Bullas y su altitud uno de los mejores aliados para compensar ese caloret mediterráneo. Con seis años a sus espaldas (ya han pasado los cinco que establece Peñín), está en un momento perfecto. Redondo y maduro, sin cansar. Tomillo y romero. Jugoso. ¿Qué tal un arroz con caracoles?. Vinissimus: 10,85€.

vía lusciouslushes
Venta d´Aubert Viognier 2013 V.T. Bajo Aragón. Alucinante vino de una uva que en España, y parte del extranjero, no suele emocionarme especialmente. Pues no es el caso, y encima en el Bajo Aragón, parece casi una broma. Una bodega prácticamente desconocida y que trabaja con una calidad y elegancia acojonantes. Fruta blanca, algo de melocotón. Cristalino y directo. Deja ver su alma con una transparencia que asusta. No temas en no comprar la última añada. Aquí hay vino. Enoteca Barolo: 14,21€.
En Voz Baja, Costumbres, 2013 Rioja. Garnacha de La Rioja más denostada, aquello que llaman La Rioja baja. Si se quiere se puede, diría yo. Un proyecto nuevo y pequeño, sin alzar la voz. Un perfil parecido a una garnacha de Aragón (por lógica) pero interpretado con sabiduría. Puro zumo de frutas, sin rastro de maderas, floral y carnoso. Para que goce tu cuñado cuando no tenga su Alión favorito. Lavinia: 13,50 €
Audacia 2013 Valdeorras. Posiblemente ya habéis tomado godellos y sois fans. Pero yo voy a ser más audaz (no he podido resistirme al chiste) y vamos a ir un paso más allá. Vamos a indagar en lo extremo – pensarán algunos – yo pienso en lo diferente. Tanta godello igual me aburre, copón. Vertical y afilado. Aquí se chupa la pizarra. ¡Pero no temas! Esa boca redondita que esperas se hace visible con el tiempo: 2013. Compra dos botellas, una para beber y otra para guardar. Luego nos echamos unas risas. Elsumiller: 13,45€.

vía esteban capdevila
Chateau Paquita 2014 Binissalem-Mallorca. Un poco de funky, nos vamos a Mallorca con los chulos de 4 Kilos. 45% Callet, 30% Manto Negro y 25% Monastrell. Uvas autóctonas como debe ser. Un zumito mallorquín. Summertime en la nariz. Casi huelo la Nivea y oigo los grillos por las noches. Pinos y grosellas, mediterráneo. Un vino mouth watering como dirían los guiris. Eso sí, a ver si tienes huevos a conseguirlo.
Lapola 2014 Ribeira Sacra. Seguro que más de uno conoce este vino. Más de uno que en su día se lo flipaba porque era guay y trendy y ahora se ha convertido en vulgar, ¡si es que lo tienen en todos los sitios! Pobres diablos. Un trabajo impecable. Godello, albariño, doña blanca, loureira y torrontés. El coupage como discurso en la Ribeira Sacra. Floral, herbáceo, frutal… tiene un poco de todo. Fácil de beber pero complejo. 360 grados de vino. Si hace tiempo que no lo pruebas igual te sorprende esta añada. Elsumiller: 14,90€.

vía imgrum
7 Fuentes 2014 Valle de la Orotava. Más islas, maravilloso. Un tesoro volcánico. Un paisaje digno de ver. Y en este caso ese paisaje ha sido embotellado sutilmente. Frutilla roja crujiente, vegetales, especias. Todo tamizado por ese suelo volcánico, personalidad. Un vino de sed, para llevarlo en la cantimplora. Latintoreria: 11,50€.
Maria Rigol Ordi Brut Nature 2013. No podían faltar las bubbles. Un cava sorprendente, sobre todo porque jamás había oído hablar de él. Tirado de precio, seco y definido. Frutal, chispeante y con una boca que ridiculiza a otros que doblan su precio. El micro cava world – lo que no llega a Madrid básicamente – puede dar grandes alegrías si sabes por dónde moverte. Vinissimus: 8,20€.

vía prettywines
El Soplón 2014 V.T. Castilla y León. No me podía dejar en el tintero algún vino de Gredos. En este caso el albillo que hacen en Fuentegalana (Navahondilla). Pura expresión frutal de manzana asada, pera al vino (blanco, eso sí) y hierbas de monte. Un poco de limón que aporta frescura termina por hacerme el culo pepsi-cola. Goloso en el mejor de los sentidos. Todo el mundo lo quiere en los wine bars de la capital. Un hit. Bendito, vinos y vinilos. Mercado de San Fernando: 11,50€.

vía vivinio
Marc Isart, La Maldición Gleba Arcilla, 2014. Madrid y tempranillo. Estoy saturado de garnacha y este vino es perfecto para cambiar de tercio. En el pueblo Valdilecha, Marc Isart (enólogo de Bernabeleva) hace 2.600 botellas de este tempranillo con tan solo 13%. Ya te puedes imaginar por dónde van los tiros. Frescura y arcilla. Un caramelo de flores de violeta. Largo y sabroso. Con algo de la huerta cercana de Carabaña perfecto. Lavinia 10,40€.

vía latintoreria
Dios Baco Buleria Fino. Y por supuesto un Jerez, y por supuesto una ganga. Un vino seco, redondo, gustoso. Con un punzante elegante que llena la boca. Expansivo, sedoso y sápido. De libro. No me enrollo, tan solo pruébalo miedica. Graunoline: 6,28€.
La Viña de Simón 2013. Otro paisaje con corcho. Una explosión en el parque natural de La Mata (Torrevieja). Sí, sí, donde ibas de veraneo con tus padres. Pues ahora vas a volver a tragar agua. Merseguera es la uva. Prácticamente un viñedo de mar con suelos de arenas y un gran contenido en sal. Así es el vino, eléctrico, con un toque de piel de naranja, fluido. La sal se apodera del vino en la boca, la fruta ácida te despierta… ¡te quedaste dormido tomando el sol! Tienda Rafa Bernabe: 12,70€.
Viña Albina semi-dulce reserva 2001. Un vino de los que ya no se hacen. El eslabón perdido, llamen a Indiana Jones. La viura riojana dándolo todo. Un vino de otra época, de reflexión. Complejidad límite. Miel, flores marchitas, helechos y salvia. La boca nada dulce, nada pesada, puro romero y azahar. Acojonante. Deberían prohibir el precio al que se vende. Bodegas Riojanas: 8,50€.
Venga, cuéntanos cuál es tu selección de vinos por menos de 15 euros, comparte esas joyitas que seguro tienes bien escondidas…
Todo un regalo esta seleccion de blancos, pero se me ha quedado la boca hecha aguas pues esperaba tambien algo de tintos!!
Me imagino que ya la debeis tener en el tintero no?
Saludos cordiales
Hola Jimmy
Este ranking no esta nada mal. A pesar del año que ha pasado, me parece que sigue estando plenamente. Quince euros son un límite que da entrada a cosas muy interesantes, como muy bien has expuesto y que no supone un destrozo excesivo para la cartera.
Me voy a permitir un par de «representantes» de dos estilos de vinos que no están incluidos y que pienso que lo merecen: los generosos y los espumosos. Estoy seguro de que conoces mis dos referencias propuestas:
– Colet Tradicional. Un espumoso del Penedés con una frescura tremenda, que puede ayudar a pasar las últimas calores y a matar la depresión posvacacional.
– Gutiérrez Colosía Amontillado. Se me cae el lagrimón con sus recuerdos de brisa marina. Un regalo de sutileza y complejidad por los 15 eurillos que vale.
Nos vemos.
Un abrazo
Vicente Vida
Gracias por el aporte Vicente, todo indica que habrá que hacer una parte 2…
Un abrazo!
Que sea verdad, que hace mucho que no escribís nada sobre vinos.
Un abrazo.
Toda la razón, pero eso esta temporada va a cambiar, ya verás!