Cuando creíamos que estaba todo dicho en el arte de la gastronomía, la creatividad vuelve a sorprendernos. En festivales de cine, de música o de moda, los mejores ilustradores se atreven a jugar con la comida. En Con el Morro Fino hemos seleccionado 15 cárteles gastronómicos que os encantarán.
Despiertan nuestra curiosidad. una sonrisa, sorpresa y sobre todo, provocan hambre. Hambre de suculentos platos y una excelente copa de vino. El diseño ya forma parte de la gastronomía tanto como los ingredientes en una sartén. Una faceta diferente con la que sacar más partido aún a la cocina y empezar a comer con los ojos.
1. Desde Valencia, el estudio Casmic Lab han diseñado una decena de carteles de festivales de cine. Los creadores, Amadeo Castroviejo y Roser Miquel, combinaron a la perfección cine y comida asiática.
2. Una campaña llena de humor y con tintes de ciencia ficción. Así es el trabajo de Juan Pablo, un ilustrador enamorado de la fotografía y amante de The Smiths.
3. La ilustradora española Laura Cazo se hizo con el primer premio de las XIX Jornadas Gastronómicas de San Lorenzo 2010 con su “La cocina de los zares”.
4. Qué duda cabe de que la gastronomía puede despertar los instintos más básicos. El diseño del español David Escar no deja lugar a dudas. Fue primer premio en XXII Jornadas Gastronómicas de Hostelería y Turismo de San Lorenzo.
5. Todos los años, el Festival de Cine de San Sebastián dedica parte de la muestra a la combinación de cine y gastronomía. En 2014 el premio cayó en manos de los catalanes TO2 y su cartel “Flash!”. El huevo frito, presente en innumerables recetas y cuya forma imita el objetivo de una cámara.
6. En 2015, Noemí Gómez y Diego Martín plasmaron su propia “Marilyn” : una metáfora de la boca de la sugerente actriz y su inolvidable lunar.
7. Leopoldo Pomés ya forma parte de la historia de la publicidad. Sus campañas para Freixenet y los retratos de mujeres fuertes, sensuales y bellas son su marca personal. Sin embargo, pocos conocen su faceta como director de cine. En “Ensalada Baudelaire” (1978) explora el erotismo y la soledad de la vida en pareja.
8. Los festivales de gastronomía siempre son fuente de inspiración para creadores. En Amsterdam lo demuestran cada año, contando con Alexis Facca, ilustrador y músico francés afincado en Bélgica.
9. Este diseño esconde un secreto. Su creadora, Tan Ming Li ofrece una visión muy especial del llamado “Hungry Ghost Festival” de Singapur. Un cartel tradicional que representa el día en el que “las puertas del infierno” se abren según el Taoísmo. Durante su celebración en agosto, se realizan ofrendas de comida.
10. Martí Guixé firma el cartel de este Master de diseño culinario en Milán. “Un diseñador gastronómico es alguien que trabaja con comida sin tener ni idea de cocinar” define su creador. Orden, color y simetría son algunos de sus rasgos.
11. El Estudio Now y Mina Seranac no dejan indiferente a nadie. Los festivales de cine son sus principales trabajos. El último, cine de terror y vino.
12. El mercado de Krachtvoer es un indispensable para todo buen foodie. Más allá de los puestos de food truck, este festival gastronómico se ha volcado con todo tipo de objetos y utensilios para la cocina. Su diseñador, Mayker Craenen pone su talento en proyectos como Alle Dagen Honger.
13. El binomio cine y gastronomía nos deja documentales como “Love Meat Tender” . Un film que reflexiona sobre el consumo de carne y la sobrepoblación mundial.
14. Este cartel pertence a un Festival Gastronómico de Dinamarca. Pocos datos más tenemos, pero lo interesante de esta pieza basada en el conocido Test de Rorschach, es que consigue que observándolo, cada uno ve algo distinto.
15. El folclore, la música y un plato típico no pueden faltar en todo buen festival que se precie. La artista australiana Wendy Fox fue la responsable del cartel de “Bairro Portuguese Food & Wine Festival”.
Si, como nosotros, eres amante tanto del arte como de la gastronomía y te ha parecido un artículo interesante, compártelo con tus amigos y seguidores. Nosotros te lo agradeceremos infinito, ¡y seguro que ellos también!.
Muy bueno, si señora.
De mis periodistas culinarias favorias
Muy original el articulo. Esa mezcla de carteles «a la antigua» con la gastronomia me parece muy interesante y ameno